Votar o no votar, el nuevo dilema de la oposición venezolana  

La oposición venezolana se enfrenta a un nuevo dilema en su estrategia política frente al gobierno de Nicolás Maduro: decidir si participar o no en las diversas elecciones programadas para este año, a pocos meses de los controvertidos resultados de la votación presidencial, donde están en juego miles de cargos públicos, incluyendo gobernaciones, alcaldías y diputaciones.

De acuerdo con los plazos establecidos en la Constitución nacional, los venezolanos deberán elegir en 2025 a 277 diputados de la Asamblea Nacional, 23 gobernadores, más de 300 alcaldías, incluida la Alcaldía Mayor de Caracas, así como cientos de legisladores y concejales regionales.

El Consejo Nacional Electoral ha convocado la elección de parlamentarios, gobernadores y consejos legislativos regionales para el domingo 27 de abril de 2025.

Estas votaciones se llevarán a cabo muchos meses antes de que los funcionarios electos asuman sus cargos, como es el caso de los futuros diputados, quienes comenzarán a ejercer sus funciones en el parlamento a partir de enero del próximo año.

El oficialismo también ha anunciado que someterá a votación proyectos de desarrollo, consultas a sus “consejos comunales” y una reforma constitucional cuyos detalles aún no han sido revelados por Maduro, aunque ya se están discutiendo en comisiones.

Estos procesos electorales representan un nuevo reto para la oposición en términos de su unidad estratégica, especialmente después de haber denunciado fraude en julio, según advierte el politólogo Ricardo Ríos, presidente de la firma consultora Poder y Estrategia.

El experto señala que las múltiples elecciones podrían generar un efecto de “segmentación” en una oposición que parece abordar el debate sobre la participación con “matices”.

María Corina Machado, antichavista en las elecciones presidenciales del 28 de julio pasado, ha instado este mes a boicotear las próximas elecciones tras la juramentación de Maduro para un tercer mandato.

“Votar repetidamente sin que se respeten los resultados no es una defensa del voto, sino una distorsión del voto popular”, subrayó Machado en un video compartido en sus redes sociales.

“Los espacios no se entregan”

Algunos miembros de la oposición han rechazado la idea de abstenerse en futuros comicios. Entre ellos se encuentra el alcalde del municipio de San Francisco y líder del partido opositor Un Nuevo Tiempo, Gustavo Fernández, quien manifestó la semana pasada su intención de buscar la reelección, argumentando que “los espacios no se entregan”.

Otra figura del partido, la presidenta del Consejo Legislativo del estado Zulia, Iraida Villasmil, expresó posteriormente su reconocimiento a “la autoridad que está sentada en Miraflores”, en alusión a Maduro.

Ambos políticos forman parte de lo que se considera uno de los cuatro principales partidos de la oposición, UNT, fundado a finales del siglo pasado por el gobernador del estado Zulia y excandidato presidencial opositor en 2006, Manuel Rosales.

Edmundo por el Mundo

Entre tanto González Urrutia dijo que la oposición no participará en la nueva farsa electoral de Maduro, pero vale la pena destacar que aun sigue viajando, y llamando a la abstención.

No ha regresado a Venezuela, Edmundo González se está dejando querer por América. Ya ha visitado Panamá, Argentina, Uruguay y Estados Unidos; y ha recogido el apoyo de mandatarios de Bolivia, Costa Rica, Ecuador, Colombia, México y Paraguay. Como opositor de Maduro, es fácil ser querido fuera de Venezuela. Dentro, es otra historia, aun más con el llamado de abstención del voto.

Entre tanto…«Estoy listo para cualquier cosa»

Con la frase «estoy listo para cualquier cosa» Manuel Rosales, gobernador del estado Zuliacerró su discurso en la entrega de la Memoria y Cuenta de 2024 ante el Consejo Legislativo estadal.

Hecho ocurrido el pasado 3 de febrero en Maracaibo, el fundador del partido opositor Un Nuevo Tiempo (UNT) reiteró que es la hora de «comenzar de nuevo» y no existe otra alternativa, muy probablemente en referencia a los comicios pautados para abril de este año.

Elecciones en 2025: ¿Participar o no?

El exgobernador de Miranda y excandidato a la presidencia, Henrique Capriles Radonski, ha manifestado que «mientras no sea un delito presentar la cédula, yo ejerceré mi derecho al voto. No me quedaré en casa. Veremos quiénes son los candidatos. Desde luego, no votaremos por una oposición falsa, que son empleados del gobierno. Votaremos nulo o buscaremos otra alternativa».

En un audio que circuló esta semana en las redes sociales, el exdirigente de Primero Justicia expresó que «hemos vivido esta situación en ocasiones anteriores, y este dilema que parece repetirse ante nosotros, con la abstención nunca hemos conseguido nada, jamás. Es decir, no se logra absolutamente nada».

Es evidente que la participación como actores legítimos, ya sea dentro o fuera del marco legislativo nacional, es un factor que divide a la oposición.

En contraste, se encuentra la opción pro sanciones y pro acciones militares liderada por Machado y González. El núcleo del conflicto radica en la aceptación o rechazo de la institucionalidad venezolana, siendo la participación electoral una manifestación de ello.

Tras haber intentado desacreditar al Poder Electoral, los partidos de la PUD se enfrentan al dilema de decidir si aceptan competir en los próximos comicios o si optan por llamar a la abstención, siguiendo la propuesta de Machado.

Candidatos del oficialismo en manos de Maduro

El chavismo dio este jueves a Nicolás Maduro y al «alto mando político» la «potestad final» para elegir a los candidatos del Partido Socialista Unido (PSUV) a los comicios regionales y legislativos del próximo 27 de abril.

Según el documento aprobado en la clausura de un congreso de la formación -leído por el primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello-, será «potestad final del presidente Nicolás Maduro y del alto mando político de la revolución la decisión de quiénes asumirán las candidaturas de las fuerzas revolucionarias», con el fin de «lograr una nueva gran victoria patriótica».

A esto se le suma Guayana Esequiba

Venezuela elegirá este año al «primer gobernador» de la Guayana Esequiba, aseguró el presidente del país, Nicolás Maduro, en referencia al territorio de unos 160.000 kilómetros cuadrados disputado con Guyana.

En un acto con autoridades civiles y militares, el mandatario expresó que, en los comicios regionales previstos para este año, los venezolanos elegirán a los jefes y «consejos legislativos de las 24 gobernaciones», entre ellas, la del «estado de la Guayana Esequiba».

«(Será) el primer gobernador electo por el voto del pueblo de la Guayana Esequiba», dijo Maduro.

Un espacio que también se le suma a la decisión de la oposición si ir a las elecciones o no.

___________________________________________

Síguenos en Instagram
Síguenos en TikTok
Te podría interesar: El PSUV da a Maduro la «potestad final» de elegir candidatos a los comicios de abril

➡️ Únete a nuestra comunidad DE WHATSAPP de laotraversion.com

Mantente informado en nuestros canales de ➡️ WhatsApp

Prensa LOV/Carmen Cecilia Guerra

Con agencias

error: Content is protected !!