Las detenciones de estos cabecillas del Tren de Aragua, se produjeron en el municipio de Soacha (Cundinamarca). Estos delincuentes atemorizaban a ciudadanos de estas dos localidades para que pagaran millonarias sumas de dinero para dejarlos trabajar.
Estarían detrás de atentados
Como parte de las acciones que las autoridades en Colombia continúan implementando para desarticular las redes criminales del Tren de Aragua, la organización criminal transnacional por la que Estados Unidos ofrece doce millones de dólares por sus tres principales líderes—alias Niño Guerrero, Johan Petrica y Giovanny—, en Bogotá fueron capturados dos de sus integrantes, quienes seguían extorsionando a comerciantes en el suroccidente de la capital.
Así quedó en evidencia gracias al operativo que se efectuó dentro de las acciones del Plan Ayacucho por parte del Ejército Nacional, a través del Gaula Militar y unidades de la brigada XIII, que gracias al trabajo conjunto con la Fiscalía General de la Nación, detuvieron a dos presuntos integrantes de esta empresa delictiva, que opera en varios países del continente.
El resultado se confirmó la mañana del martes 11 de febrero a través de la cuenta de X de la Quinta División del Ejército Nacional. Según explicó el brigadier general Rodolfo Morales Franco, comandante de la Brigada XIII, “serían los responsables de extorsiones y atentados con bombas incendiarias a comerciantes de las localidades de Kennedy y Bosa”, hechos que dejaron varias víctimas fatales durante el segundo semestre de 2024.
Las capturas se dieron en el municipio de Soacha, Cundinamarca, y durante la diligencia de allanamiento se decomisaron dos armas largas, dos armas cortas, dos armas artesanales, dos bombas incendiarias, siete proveedores, 121 cartuchos de varios calibres, 120 cigarrillos de cannabis y cuatro celulares.
Según lo que explicó el general Morales, “al parecer eran utilizados para amenazar y atentar contra sus víctimas, así como para el tráfico de estupefacientes en la ciudad (Bogotá)”.
Este caso se resaltó por parte de la institución como un golpe a las finanzas ilegales de las estructuras criminales que delinquen en Bogotá y Cundinamarca, una de las zonas en las que más se asentó este grupo, además de otro viejo delincuente conocido por las autoridades colombianas, José Manuel Vera, más conocido como alias Satanás, que se inició en el país operando como sicarios y vendedor de droga en la localidad de Kennedy.
Como parte de las investigaciones que se abrieron para dar con responsables por estos hechos que afectaron a la ciudadanía y a miembros de la Policía Metropolitana de Bogotá (Mebog), se presentaron cinco detenciones, que el propio alcalde Carlos Fernando Galán anunció la mañana del viernes 25 de octubre de 2024.
En aquella ocasión, y luego de cuatro meses de investigación y seguimiento, cayeron cinco delincuentes, que en palabras del mismo mandatario, serían responsables de arrojar varios artefactos explosivos en calles de la localidad de Kennedy.
De acuerdo con el coronel William Lara, comandante encargado de la Policía Metropolitana de Bogotá en ese entonces, los detenidos deberán enfrentar cargos por delitos relacionados con terrorismo, incluyendo concierto para delinquir con fines de terrorismo, así como fabricación, tráfico y porte de armas de fuego, municiones y explosivos.
Las detenciones se realizaron mediante dos operativos de registro y allanamiento, que resultaron en tres capturas en flagrancia y dos más por órdenes judiciales.
“Estas personas lanzaban artefactos explosivos improvisados en Kennedy con el fin de demostrar su poder delictivo, demarcar territorio criminal e intimidar a los ciudadanos”, precisó el oficial, y agregó que operaban en los barrios de María Paz, El Amparo, Corabastos, Caldas y Bellavista.
El coronel Lara explicó que dos de los capturados, identificados como alias Efraín y alias María, jugaron un papel central en los hechos investigados. Ellos tenían la tarea de elaborar y transportar los explosivos, fabricados de forma casera, gracias a los conocimientos de “Efraín” para hacer las granadas artesanales.
“El comportamiento de alias Efraín se tornaba evasivo y agresivo al ser requerido por las autoridades, donde procuraba entorpecer los procedimientos”, detalló el jefe de la Mebog en ese operativo, resaltando que este delincuente “no tenía un lugar fijo de residencia y buscaba paga diarios en diferentes localidades del sur con el fin de evadir los controles de las autoridades”.
Por su parte, alias María “era la encargada de acompañar a Efraín en cada actividad criminal, transportando los explosivos con el fin de evadir los controles de las autoridades y posteriormente se los facilitaba para accionarlos”, contó el oficial.
Además del caso en María Paz, también se les señaló de otros dos episodios, el que también ocurrió ese mismo 10 de septiembre, pero hubo otro evento que ocurrió varios meses atrás en el barrio Villa Nelly (Kennedy). Allí, la mañana del lunes 15 de julio de 2024 diez casas resultaron afectadas por un artefacto lanzado en una zona residencia. Ese mismo día, pero en la noche, se reportó una segunda explosión que provocó daños materiales en otras seis viviendas.
Los atentados en Bogotá por lo que el Tren de Aragua fue señalado en Kennedy
En los dos episodios que ocurrieron en esta población de Bogotá, el 10 de septiembre de 2024, dos personas fallecieron, una en cada caso.
En el primer atentado, la tarde del martes 10 de septiembre, los objetivos eran dos uniformados que se encontraban de guardia por el sector de María Paz (uno de los barrios más peligrosos de Bogotá), pero además de ellos, otras ocho personas resultaron heridas producto de la detonación del explosivo. El caso ocurrió en inmediaciones a la avenida Ciudad de Cali con calle 38 Sur.
“Afectó a los dos policías y a otras ocho personas en este punto que es un territorio que ha sido priorizado en la lucha contra el delito de homicidio, el tráfico de drogas y la extorsión. Este es uno de los puntos críticos y aquí hemos dado golpes contundentes en los últimos meses, precisamente tenemos cerca de 90 capturas en la zona de las estructuras que están aquí presentes como el Tren de Aragua, Satanás, Los Caucanos, entre otros”, aseguró en declaraciones ese mismo día el alcalde Galán.
Al día siguiente (11 de septiembre), una mujer de 64 años (61 según los reportes preliminares) identificada como Emilia Helena Bermúdez falleció tras ser remitida a la Clínica de Occidente. Sin embargo, horas antes se produjo otro atentado que provocó la militarización de la zona por parte de unidades de la Brigada XIII del Ejército.
Por deshacerse de los explosivos se presentó la segunda detonación en Kennedy: también hubo alerta en Bosa
La relación de la captura de alias Efraín frente a los recientes resultado que compartió el Gaula Militar y la Fiscalía, obedecen a que, como parte de la investigación que dejaron los cuatro meses de seguimiento, se pudo corroborar que este criminal, al verse acorralado por los operativos de las autoridades en el sector, le pidió a un habitante de calle que se deshiciera de ellos.
Para esto le pagó al ciudadano, pero el sujeto no dimensionó el riesgo que corrió al aceptar el trato y, mientras se desplazaba con la carreta, se le activaron los explosivos y murió al acto. Este caso ocurrió en inmediaciones al CAI (Comando de Atención Inmediata) Caldas Este sujeto fue identificado en su momento por las autoridades como en el alias de Costeño. Esa explosión se dio la noche del 10 de septiembre, poco tiempo después de que el alcalde Galán dio declaraciones oficiales.
Por último, y dentro de los casos que se conocieron por esta zona de la ciudad, el 13 de septiembre de 2024 se presentó otra emergencia en la localidad de Bosa. En dicha ocasión, mencionó Noticias Caracol, el grupo Antiexplosivos de la Policía Nacional de Colombia detonó de forma controlada una granada que fue abandonada en el barrio San Bernardino.
________________________________________________
👉 Síguenos en Instagram
👍 Síguenos en TikTok
Te podría interesar: Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia Laura Sarabia presentó su renuncia ante petición de Petro
➡️ Únete a nuestra comunidad DE WHATSAPP de ↪️ laotraversion.com
Mantente informado en nuestros canales de ➡️ WhatsApp
Prensa LOV/Carmen Cecilia Guerra
Agencia