El asteroide YR4, descubierto recientemente por astrónomos, tiene ahora un 3,1% de posibilidades de impactar la Tierra en 2032, el nivel más alto jamás registrado desde que se hacen este tipo de mediciones, calculó este martes la NASA.
Los astrónomos descubrieron en el mes de diciembre de 2024 gracias al telescopio ATLAS (Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides) que el asteroide 2024 YR4 con capacidad para arrasar una ciudad entera se dirigía a toda velocidad hacia la Tierra y, desde entonces, está siendo monitoreado sin descanso tras colocarse en la cima de la tabla de riesgo de colisión al no poder descartarse por completo un posible impacto el 22 de diciembre de 2032.
Aumenta el riesgo de impacto del asteroide 2024 YR4: Últimos cálculos de la NASA
Desde su detección, telescopios y agencias espaciales del mundo han centrado su atención en la roca espacial que en las últimas semanas ha reducido y aumentado su porcentaje de colisión con nuestro planeta. Saltaron las alarmas cuando se convirtió en el único asteroide de tamaño grande con una probabilidad de impacto superior al 1%.
Comenzamos con una probabilidad de 1 en 83, pasamos a una probabilidad de 1 en 53 y luego a 1 en 42. La cifra actual es la probabilidad más alta hasta la fecha: 3,1% de probabilidades de impactar (1 entre 32), según los últimos datos de la web del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA. Cuenta con una puntuación de 3 en la Escala de Turín, una medida estándar que emplea la NASA para valorar el peligro de los objetos cercanos a la Tierra (NEO). Pero es una calificación fuera de lo común, ya que han de concurrir dos motivos importantes: que el objeto tenga más de 20 metros de diámetro y que su probabilidad de impacto supere el 1%.
Ubicación actual del asteroide 2024 YR4: Dónde está y cuándo volverá a acercarse a la tierra
El asteroide 2024 YR4, que mide unos 54 metros de diámetro aproximadamente, se encuentra en estos momentos a 80 millones de kilómetros de distancia de nosotros y se aleja cada segundo por lo que cada vez será más complicado obtener mediciones de su trayectoria. Y, llegará un momento, en apenas unas semanas, cuando pase detrás del Sol, cuando ya será imposible rastrearlo porque quedará fuera del alcance de la mayor parte de los telescopios terrestres.
Habrá que esperar a la siguiente ocasión en que volverá a estar cerca de nuestro planeta, en el año 2028, ya que completa una órbita al Sol cada cuatro años. El único que tendrá la oportunidad de observarlo hasta principios del mes de mayo será el telescopio espacial James Webb que orbita la Tierra en el punto de Lagrange L2 a 1,5 millones de kilómetros de distancia.
¿Significa esto que hemos de empezar a preocuparnos? De ninguna manera. Este aumento constante no significa necesariamente que el asteroide tenga más riesgo de chocar con la Tierra. De hecho, los expertos esperan que con nuevas observaciones puedan refinar la órbita y hacer mejores predicciones, lo que podría conllevar que las probabilidades disminuyan hasta llegar a cero. De todas formas, no es la única posibilidad de impacto contemplada para esta roca espacial. Hay hasta siete posibilidades de colisión entre el año 2032 y el 2079.
¿Por qué cambia la órbita de un asteroide?
Las órbitas de los asteroides se ven modificadas cada vez que completan una revolución alrededor del Sol, esto se debe a la atracción gravitatoria tanto de los planetas como de cualquier objeto celeste que se cruce en su trayectoria cósmica.
Si bien 2024 YR4 no es tan grande como para provocar un evento de extinción, sigue siendo lo suficientemente extenso como para haber conseguido el apodo de ‘destructor de ciudades’. Sería capaz de eliminar por completo una ciudad, liberando unos 8 megatones de energía en el momento del impacto, hasta más de 500 veces la energía que liberó la bomba atómica que cayó sobre Hiroshima (Japón) y que acabó con la vida de aproximadamente 140.000 personas a finales de la Segunda Guerra Mundial.
_____________________________________
👉 Síguenos en Instagram
👍 Síguenos en TikTok
📌 Noticias relacionadas: Aumenta a un 2,4 % la posibilidad de impacto de un asteroide con la Tierra en 2032
👍 ➡️ Únete a nuestra comunidad DE WHATSAPP de ↪️ laotraversion.com
Mantente informado en nuestros canales de ➡️ WhatsApp
👩🦱 Prensa LOV/Carmen Cecilia Guerra
Agencia