El Ejecutivo nacional manifestó su inquietud acerca de la posible relación entre estos casos y una red de tráfico de personas.
Venezuela comunicó que se está investigando la situación de un grupo de jóvenes beisbolistas venezolanos que han sido detenidos por autoridades españolas desde el 31 de marzo pasado. El Ejecutivo nacional manifestó su inquietud por la posibilidad de que estos casos estén relacionados con una red de tráfico de personas.
Además, denunció que ciertos gobiernos «estarían empleando figuras legales internacionales con propósitos políticos para deslegitimar a Venezuela y manipular a los jóvenes».
Igualmente, denunció que ciertos gobiernos «estarían empleando entidades legales internacionales con objetivos políticos para desprestigiar a Venezuela y manipular a los jóvenes atletas».
En esta línea, el Gobierno ratificó su compromiso con la salvaguarda de los atletas nacionales y alertó acerca de la presencia de entidades que se benefician a través del fraude a jóvenes talentos y sus familias, y del tráfico de personas.
«Alertamos sobre estas redes de trata, de tráfico de personas que operan bajo falsas promesas y exigimos que se respeten los derechos de nuestros atletas», indica parte del comunicado.
Por otra parte, las autoridades hicieron un llamado a España para garantizar transparencia en el proceso y evitar la politización del caso. «Rechazamos cualquier intento de usar este sensible tema para alimentar narrativas neocoloniales y fascistas contra nuestra patria», agrega.
Hasta el momento, no se han proporcionado más detalles sobre la identidad de los beisbolistas involucrados ni su situación legal en España. El Gobierno venezolano aseguró que continuará la investigación y tomará las acciones necesarias para proteger a sus ciudadanos.
Un total de 19 jóvenes, entre ellos dos menores de edad
Un total de 19 jóvenes, entre ellos dos menores de edad, que aseguran viajaron a España para participar en varios partidos de béisbol, acudieron el lunes por la mañana a una comisaría de la Policía Nacional en Barcelona para pedir asilo.
A través de la red social X, el delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto, informó este martes de que ya se están «realizando las entrevistas» a este grupo.
«Se está investigando administrativamente el carácter de la solicitud y, una vez acabado el expediente, se remitirá a Madrid», añadió.
Prieto remarcó que «tanto los menores de edad como el resto del grupo han sido atendidos por las entidades correspondientes para garantizar todos sus derechos».
Por su parte el Ayuntamiento de Barcelona indicó que ofreció información y asesoramiento al grupo sobre los pasos a seguir.
Para los dos solicitantes con menos de 18 años, el consistorio activó el circuito de menores no acompañados y la asistencia de los Mossos d’Esquadra para acompañarlos e iniciar el proceso de vinculación con la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia de la Generalitat (DGAIA), informaron fuentes municipales.
En cuanto a los adultos, desde el Servicio de Atención a Inmigrantes, Emigrantes y Refugiados (SAIER) del Ayuntamiento de Barcelona les indicaron que se pueden dirigir al Centro de Recepción, Atención y Derivación (CREADE) para gestionar la entrada en el programa de atención estatal y les informaron de que si necesitan asesoramiento jurídico o social pueden volver a este servicio municipal.
___________________________________________
Síguenos en Instagram
Síguenos en TikTok
No te vayas sin leer: Venezolano con discapacidad entre los 17 nuevos deportados de EEUU a El Salvador
➡️ Únete a nuestra comunidad DE WHATSAPP de ↪️ laotraversion.com
Mantente informado en nuestros canales de ➡️ WhatsApp
Prensa LOV/Carmen Cecilia Guerra
Con información de VTV y EFE