El Gobierno de Paraguay denunció este jueves en Asunción que la declaración final de la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), celebrada este miércoles en Honduras, se publicó sin un consenso entre todos los países.
«Paraguay manifestó puntualmente que no estaba de acuerdo con los términos de la declaración final y que por tanto no había consenso», informó en un comunicado el Ministerio de Relaciones Exteriores paraguayo.
Síguenos en Instagram
«Declaración de Tegucigalpa»
La Presidencia pro tempore de la Celac, ejercida en ese momento por Honduras, informó horas antes de que había ‘suficiente consenso’ para la adopción de la «Declaración de Tegucigalpa», al haber sido acordada por los Estados que integran el organismo, con la excepción de Argentina, Paraguay y Nicaragua.
El texto final rechaza «la imposición de medidas coercitivas unilaterales, contrarias al Derecho Internacional, incluidas las restrictivas al comercio internacional», en una clara alusión a la reciente guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Síguenos en TikTok
«La figura de ‘suficiente consenso’ no existe en el derecho internacional», argumentó la cancillería paraguaya, que comunicó «firmemente su disconformidad ante lo acontecido y no otorga el consenso para la adopción del documento».
De igual forma, exigió que «dicha aclaración sea insertada» en el declaración final, que, dejó por sentado, «no puede considerarse como emanada de la IX cumbre de Jefes y Jefas de Estados y de Gobierno de la CELAC”.
__________________________________________________
No te vayas sin leer: La cumbre de la Celac en Honduras, ante el objetivo de una mayor unidad regional ante EEUU
➡️ Únete a nuestra comunidad DE WHATSAPP de ↪️ laotraversion.com
Mantente informado en nuestros canales de ➡️ WhatsApp
Prensa LOV/Carmen Cecilia Guerra
Agencia