Humo blanco y Humo negro en la Capilla Sixtina: Significado, Explicación y Cuándo sucede

Tras el reciente fallecimiento del Papa Francisco, la mirada del mundo se dirige una vez más hacia la Capilla Sixtina, en el corazón del Vaticano. Allí, los cardenales electores se reunirán en Cónclave para elegir a su sucesor.

Un elemento central y visible de este proceso ancestral es la emisión de humo desde una chimenea especialmente instalada en el tejado de la capilla: humo blanco o humo negro. Estas señales visuales, cargadas de simbolismo, comunican al mundo el estado de la elección del nuevo Pontífice.

El humo blanco y negro que sale de la chimenea de la Capilla Sixtina durante un cónclave papal indica el resultado de las votaciones. El humo blanco significa que se ha elegido un nuevo Papa, mientras que el humo negro indica que no se ha alcanzado la mayoría necesaria para elegir a un nuevo pontífice. Este humo se produce al quemar las papeletas de votación, y desde 2005 se utilizan sustancias químicas para asegurar el color del humo. 

Imagen cortesía
¿Qué simboliza el humo blanco en el Vaticano?

El humo blanco que emerge de la chimenea de la Capilla Sixtina es la señal inequívoca de que los cardenales electores han alcanzado un consenso y han elegido a un nuevo Papa.

Este humo, esperado con gran expectación por los fieles congregados en la Plaza de San Pedro y por los telespectadores de todo el mundo, anuncia el éxito de la votación y el inminente anuncio del ‘Habemus Papam‘ (Tenemos Papa).

La aparición del humo blanco desata la alegría y la celebración entre los católicos, marcando el inicio de un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia.

Imagen cortesía
¿Qué significa el humo negro durante el cónclave?

En contraste, el humo negro que se eleva desde la chimenea de la Capilla Sixtina indica que no se ha logrado la mayoría de dos tercios necesaria para elegir a un nuevo Papa en la votación.

Esta señal comunica al mundo que el Cónclave continúa y que los cardenales seguirán deliberando y votando hasta alcanzar un consenso. La aparición de humo negro genera un sentimiento de incertidumbre y paciencia entre los fieles, quienes comprenden que el proceso de discernimiento y elección aún no ha concluido.

¿Cómo se genera el humo en el Vaticano?

La generación del humo blanco y negro en el Vaticano se realiza mediante la quema de las papeletas de votación junto con sustancias químicas específicas en una estufa instalada dentro de la Capilla Sixtina.

Para producir el humo negro, se queman las papeletas con la adición de perclorato de potasio, antraceno y azufre, creando un humo denso y oscuro. En cambio, para generar el humo blanco, las papeletas se queman con una mezcla de clorato de potasio, lactosa y colofonia (resina de pino), produciendo un humo claro y distintivo.

Desde el Cónclave de 2005, se añadió el repique de las campanas de la Basílica de San Pedro simultáneamente con la aparición del humo blanco para evitar cualquier confusión sobre el resultado de la votación.

¿Qué indica el cambio a humo blanco?

El cambio de humo negro a humo blanco es un momento trascendental que indica varios hechos importantes:

  • Elección del Papa: Significa que un cardenal ha obtenido la mayoría necesaria de dos tercios de los votos y ha aceptado formalmente su elección como nuevo Papa.
  • Fin del Cónclave: La aparición del humo blanco señala la conclusión exitosa del Cónclave Papal.
  • Anuncio inminente: Indica que el anuncio oficial del «Habemus Papam» por parte del Cardenal Protodiácono desde el balcón de la Basílica de San Pedro es inminente.
  • Nueva era para la Iglesia: Marca el comienzo de un nuevo pontificado y una nueva etapa en la historia de la Iglesia Católica.
¿Qué pasa si hay humo negro?

La aparición de humo negro tras una o varias rondas de votación significa que ningún candidato ha alcanzado la mayoría requerida de dos tercios de los votos. En esta situación, el Cónclave continúa.

Los cardenales electores se reúnen para orar, reflexionar y seguir deliberando en secreto, realizando nuevas votaciones en los días siguientes hasta que se logre un consenso y se elija al nuevo Papa.

La persistencia del humo negro indica que el Espíritu Santo aún no ha inspirado una elección unánime entre los cardenales.

Imagen cortesía

¿Qué significa el humo negro en la elección del Papa?

En el contexto específico de la elección del Papa, el humo negro es una señal de continuidad en el proceso de votación sin un resultado definitivo.

Cada vez que se emite humo negro, informa al mundo que los cardenales aún no han llegado a un acuerdo sobre quién será el nuevo líder de la Iglesia Católica. Esto implica que las discusiones y el discernimiento continúan dentro de la Capilla Sixtina, en busca de la guía divina para elegir al sucesor de San Pedro.

¿Cuántas veces puede salir humo negro?

El humo negro puede salir varias veces durante un Cónclave Papal. No hay un límite preestablecido para la cantidad de votaciones o la frecuencia con la que se emite humo negro. Depende enteramente del tiempo que les tome a los cardenales electores alcanzar el consenso necesario para la elección del nuevo Papa.

Algunos cónclaves han sido relativamente cortos, con pocas emisiones de humo negro antes de la aparición del humo blanco, mientras que otros se han prolongado durante varios días con múltiples ‘fumate nere‘.

¿Cuándo ocurrió por última vez humo blanco?

La última vez que se vio humo blanco elevándose desde la chimenea de la Capilla Sixtina fue el 13 de marzo de 2013. En esa histórica ocasión, el humo blanco anunció al mundo la elección del Cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio como el Papa Francisco.

Tras la fumata bianca, el Cardenal Protodiácono Jean-Louis Tauran pronunció el esperado ‘Habemus Papam‘ desde el balcón de la Basílica de San Pedro.

¿Por qué es importante este símbolo en el cónclave?

El símbolo del humo blanco y negro es de vital importancia en el Cónclave Papal por varias razones:

  • Comunicación directa: Antes de la era de las comunicaciones instantáneas, era la principal forma de informar al mundo sobre el progreso de la elección papal.
  • Transparencia: Permite a los fieles seguir el desarrollo del Cónclave, aunque sin conocer los detalles internos de las votaciones.
  • Tradición: Es una tradición centenaria que conecta el presente con el pasado de la Iglesia Católica.
  • Unidad: El mundo católico se une en la espera de esta señal, compartiendo un momento de esperanza y oración.
  • Anticipación: La espera del humo blanco genera una gran expectación y un profundo sentido de la trascendencia del evento.

La emisión de humo blanco o negro desde la Capilla Sixtina durante el Cónclave Papal es un símbolo poderoso y esperado por millones de católicos en todo el mundo, incluyendo Argentina.

El humo negro señala la continuación del proceso de elección tras el fallecimiento del Papa, mientras que el ansiado humo blanco anunciará el consenso alcanzado y la elección del nuevo líder de la Iglesia Católica.

______________________________________________

Síguenos en Instagram
Síguenos en TikTok
No te vayas sin leer: El papa Francisco falleció a causa de un ictus cerebral

➡️ Únete a nuestra comunidad DE WHATSAPP de laotraversion.com

Mantente informado en nuestros canales de ➡️ WhatsApp

Prensa LOV/Carmen Cecilia Guerra

Agencia

error: Content is protected !!