La Gobernación del Zulia, a través del Centro de Operaciones del Estado Zulia (COEZ), sigue avanzando con los trabajos de reasfaltado en la ruta de transporte del barrio San José, situado en la parroquia Cacique Mara de Maracaibo. Este esfuerzo estratégico continúa generando impactos positivos en la calidad de vida de los residentes y la infraestructura vial de la zona.
Progreso tangible en la vialidad del barrio San José
Con este proyecto se colocan más de dos mil 700 toneladas de mezcla asfáltica, garantizando una transformación integral en los dos kilómetros que comprenden la ruta desde la calle 83 hasta la avenida 35. Estas acciones facilitan la movilidad y seguridad de los usuarios, reforzando el compromiso de la gestión regional con el desarrollo sostenible.
Durante esta etapa, se intensificaron los trabajos de limpieza profunda, logrando el retiro de alrededor de 160 metros cúbicos de residuos con maquinaria especializada. Además, se ha trabajado en la reparación de tomas domiciliarias y bocas de visita, resolviendo problemas históricos de drenaje que afectaban significativamente la comunidad.
El director del COEZ, Eduardo Bracho, destacó los avances de esta obra emblemática, afirmando: “Se ha adelantado de manera importante en la ejecución de este proyecto de recuperación vial. Asimismo, se han solucionado muchos botes de agua que afectaban la vía, que es uno de los principales problemas que padecía la comunidad. Estamos devolviendo tranquilidad y seguridad a los habitantes de San José”.
Beneficios en curso para la comunidad
En este sentido, también se prevé la demarcación vial de ambos sentidos y la renovación de luminarias. Con la instalación de 95 lámparas, las calles contarán con una iluminación óptima, aumentando la seguridad tanto para peatones como para conductores. Este proyecto beneficia directamente a más de 64 mil 883 habitantes que hacen vida en este sector.
El gobernador Manuel Rosales Guerrero reafirma con estas acciones su compromiso con el bienestar de la población, demostrando que una gestión estratégica puede convertir las necesidades comunitarias en oportunidades para el progreso.
_____________________________________
Síguenos en Instagram
Síguenos en TikTok
No te vayas sin leer: Proyecto Microbosques Urbanos refuerza su impacto con la siembra de 100 curarires más en Maracaibo
➡️ Únete a nuestra comunidad DE WHATSAPP de ↪️ laotraversion.com
Mantente informado en nuestros canales de ➡️ WhatsApp
Prensa LOV/Carmen Cecilia Guerra
Nota de prensa