INIDI Zulia inauguró Nicho Etnolingüístico para la enseñanza del Wayuunaiki en el sector Las Tarabas

El Instituto Nacional de Idiomas Indígenas División Zulia inauguró el Nicho Etnolingüístico «Kussineta» ubicado en el sector Las Tarabas de la parroquia Juana de Avila de Maracaibo, la finalidad del espacio es fortalecer la enseñanza del idioma Wayuunaiki a través de la educación propia a los niños, niñas y jóvenes de la comunidad marabina, uno de los primeros asentamientos indígenas de la ciudad.

Al respecto, Leonor Polanco jefa de División del INIDI Zulia explicó que la comunidad Las Tarabas junto a Ziruma tienen una alta población de familias Wayuu, razón por la que se tomó en cuenta para la creación del Nicho Etnolinguistico, espacio que ofrecerá enseñanza del idioma Wayuunaiki, cultura, cosmovisión, artesanía, danza entre otros aspectos sociales del pueblo indígena.

Asimismo, Polanco destacó que la creación del Nicho Etnolinguistico rinde homenaje al escritor, poeta y cronista Wayuu Leoncio Pocaterra quien desde hace décadas redacta escritos acerca de la cultura y las vivencias del pueblo Wayuu espacialmente en su territorio.

Igualmente, la titular del INIDI en el Zulia comentó que el nombre del Nicho fue escogido por el escritor Leoncio Pocaterra para reconocer la historia de la Laguna de Cocinetas, en Wayuunaiki «Kussineta» territorio fronterizo de Venezuela utilizado como puerto por los españoles durante la época de la colonia.

Durante la actividad Leoncio Pocaterra narró a los presentes poemas relacionados con la cultura originaria del pueblo Wayuu, también hubo presentaciones de la danza Yonna por parte de niños, niñas y jóvenes. El Nicho contará con sabios, sabias y docentes que transmitirán sus saberes de forma tradicional a los alumnos que acudan al espacio educativo y cultural, política educativa e inclusiva del Gobierno Nacional.

_______________________________________

Síguenos en Instagram
Síguenos en TikTok
No te vayas sin leer: Más de 2500 comunidades indígenas del Zulia iniciaron asambleas para nombrar voceros y voceras que elegirán diputados y legisladores indígenas

➡️ Únete a nuestra comunidad DE WHATSAPP de laotraversion.com

Mantente informado en nuestros canales de ➡️ WhatsApp

Prensa LOV/Carmen Cecilia Guerra

Nota de prensa

error: Content is protected !!