La primera fase intercursos de los XIX Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles 2025 batió récord de participación de 2 millones 258 mil 268 estudiantes incorporados activamente en los eventos celebrados en las instituciones educativas públicas y privadas de todo el país.
El balance de esta fase inicial de los Juegos Estudiantes realizada desde el 26 de marzo al 21 de abril es contundente.
Un total de 16 mil 186 escuelas y liceos de 23 estados del país más Caracas, de 335 municipios y 1.136 parroquias llevaron adelante el programa deportivo diseñado conjuntamente por los ministerios para el Deporte, bajo la dirección de Franklin Cardillo, y de Educación, comandado por el también vicepresidente social y territorial, Héctor Rodríguez.
De acuerdo a la estadísticas ofrecidas conjuntante por ambas intituciones, Carabobo encabezó la fase intercursos de los Juegos Estudiantiles con 215 mil 533 estudiantes, seguido por Zulia (193.44), Táchira (148.148), Miranda (130.901), Aragua (125.430) y Caracas (122.324).
Juegos Estudiantiles
Los Juegos Estudiantiles llegaron hasta los puntos más recónditos de Venezuela, como revela la inclusión de los representantes de Guayana Esequiba que conjuntamente con el estado Bolívar suman 106 mil deportistas, Amazonas (37.600) y Delta Amarcuro (9.096).
Un total de 16 mil 186 instituciones educativas plantaron la semilla del deporte en los intercursos con Miranda al frente mediante la participación de 1.315 centros de estudios, secundado por los estados Zulia (1.126), Aragua (1.098), Táchira (1.089), Lara (950), Guárico (906), Carabobo (899) y Barinas (868).
La equidad de género alcanzada en esta primera etapa de sana disputa entre los diversos cursos es otro de los logros de los Juegos Estudiantilesas: las féminas representan casi la mitad de los participantes en los eventos deportivos con 46,18% y los chamos llegan a 53,82%.
Pero los Juegos Estudiantiles no son exclusivamente para quienes están matriculados en escuelas públicas; las instituciones privadas o que reciben subsidios del Ministerio de Educación también son protagonistas de la fiesta del deporte estudiantil con un 20% de participación del total de la cifra récord de 16.186 escuelas.
3 mil 237 centros educativos privados compiten
Esto quiere decir que 3 mil 237 centros educativos privados compiten en la máxima cita deportiva estudiantil, otro dato sobresaliente relativo al derecho al deporte y a la recreación para mejorar a calidad de vida garantizado por el artículo 111 de la Constitución Bolivariana de Venezuela y desarrollado ampliamente en la actual Ley del Deporte, la Actividad Física y Educación Física.
En el balance de esta fase de intercursos de los Juegos Estudiantiles resalta la incorporación de 75 alumnos en deportes adaptados como paratletismo (invidentes), paratletismo y baloncesto 3 contra 3, quienes ahora forman parte de la reserva nacional de 6.515 integrantes.
Esa élite de deportistas estudiantiles, que en el futuro desarrollarán sus talentos y potencialidades en las selecciones nacionales del país, la lideran 2 mil 775 practicantes de fútbol sala, 802 de voleibol cancha, 741 de kickingball, 681 de atletismo, 435 de beisbol 5, 250 de ajedrez y 243 de baloncesto 3 contra 3, entre la diversidad de otros deportes que incluyen: balonmano, gimnasia, judo, karate do, pesas, lucha, natación, tenis de mesas y tawkwondo.
Organización y el liderazgo
Finalmente, la fase intercurso sirvió para fomentar la organización y el liderazgo propio del hecho deportivo, mediante la elección de 2.378 capitanes que asumieron el compromiso de cumplir a cabalidad con la selección de los equipos, la organización de los enfrentamientos y la ejecución sin mácula del calendario competitivo en cada una de las disciplinas.
La segunda fase parroquial y municipal de los Juegos Estudiantiles la puso en marcha el pasado 25 de abril el ministro del Deporte, Franklin Cardillo, en un acto celebrado en el el complejo Educativo Nacional «Carlos Manuel Arrieta» del estado Aragua.
Esta fiesta deportiva que reúne a estudiantes de educación primara y media entre los 9 y 14 años de edad en 19 disciplinas se divide en cinco etapas, y la gran fase nacional para bajar el telón competitivo se desarrollará del 23 de junio al 8 de julio.
____________________________________________
Síguenos en Instagram
Síguenos en TikTok
No te vayas sin leer: Hoy se inaugura el 3er campeonato de baloncesto
➡️ Únete a nuestra comunidad DE WHATSAPP de ↪️ laotraversion.com
Mantente informado en nuestros canales de ➡️ WhatsApp
Prensa LOV/Carmen Cecilia Guerra
Prensa Mindeporte