Colombia se la juega este lunes en la OEA

Colombia se juega una carta clave este lunes en Washington en la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), donde se elegirá al secretario general adjunto para el periodo 2025-2030. La embajadora Laura Gil, candidata del Gobierno colombiano, aspira a ocupar este cargo estratégico. 

Gil, que actualmente ocupa el cargo de embajadora de Colombia en Austria y representante permanente ante los organismos de Naciones Unidas en Viena, se medirá con dos contrincantes: la peruana Ana María Sánchez y la guatemalteca Claudia Escobar. Será la primera vez que una mujer esté al frente de dicha dignidad.

El panorama, sin embargo, no parece sencillo para la candidata colombiana. Por lo general, se necesita mayoría absoluta (18 votos de 34) para hacerse con la dignidad. Según pudo establecer el corresponsal de EL TIEMPO en Washington, la entrada a escena de Claudia Escobar fragmentó al bloque del Caribe que daría su confianza a Gil y toma la delantera además por el guiño del secretario de Estado, Marco Rubio.

La importancia del cargo

“El secretario general adjunto tiene la función fundamental de reemplazar al secretario general cuando está ausente. Eso le permite y es tal vez la relevancia que tiene el cargo, tener cierta visibilidad a la hora de las discusiones que se dan en torno al Consejo Permanente. También le permite ejercer un rol de moderador en las discusiones que se dan al interior de la organización”, explicó el internacionalista Manuel Camilo González.

El actual secretario general es el canciller surinamés, Albert Ramdin. Colombia apoyó su candidatura para ser el reemplazo de Luis Almagro, dadas sus posturas cercanas frente a Venezuela y Estados Unidos. “Es importante la revitalización de la OEA, que viene de un momento muy complejo. Tuvo un papel que no fue el todo efectivo en Venezuela; podría haber sido mucho mejor”, mencionó en el viceministro de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo.

“De ser elegida, estaré allí para apoyar al secretario general Ramdin con el objetivo de conformar un equipo de trabajo y consolidar una cultura organizacional que responda a las expectativas de los Estados miembros”, aseguró Gil, quien estará acompañada en el periodo extraordinario de sesiones por la canciller Laura Sarabia, quien aprovechará para llevar a cabo varias reuniones bilaterales con funcionarios de la Casa Blanca.

De acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores, Gil plantea la actualización del código de ética y la implementación de herramientas como inteligencia artificial para fortalecer la transparencia en la OEA.

«Laura es internacionalista, diplomática y defensora de los derechos humanos. Su trayectoria la respalda como candidata para asumir la Secretaría General Adjunta de la OEA», señaló la Cancillería.

La suerte se sabrá en las próximas horas.

________________________________

Síguenos en Instagram
Síguenos en TikTok
No te vayas sin leer: Mujeres policías salieron en pijama a apoyar a compañeros tras ataque en Colombia

➡️ Únete a nuestra comunidad DE WHATSAPP de laotraversion.com

Mantente informado en nuestros canales de ➡️ WhatsApp

Prensa LOV/Carmen Cecilia Guerra

Agencias

error: Content is protected !!