Hoy, miércoles, 07 de mayo, marca el comienzo del cónclave que se reunirá en la Ciudad del Vaticano para elegir al sucesor del difunto papa Francisco. Este proceso, anhelado y, a veces, temido, se inicia con una misa solemne que reunirá a los 133 cardenales electores. En esta ceremonia, los cardenales rendirán homenaje al legado de Francisco y buscarán la guía espiritual necesaria para este crucial momento en la Iglesia Católica.
Tras la misa, se procederá al cerrojo en la emblemática Capilla Sixtina, donde los cardenales estarán aislados del mundo exterior para llevar a cabo las votaciones.
Este ritual, que ha perdurado a lo largo de los siglos, simboliza la búsqueda de la voluntad divina en la elección del nuevo papa. Los cardenales, provenientes de diversas partes del mundo, tienen la responsabilidad de considerar cuidadosamente sus opciones y buscar un líder que pueda guiar a la Iglesia en estos tiempos de cambio y desafío.
El cónclave es un evento de suma importancia no solo para la comunidad católica, sino también para millones de fieles en todo el planeta.
A medida que el mundo observa, las decisiones que se tomen en este espacio sagrado tendrán repercusiones significativas en la dirección futura de la Iglesia y su papel en la sociedad contemporánea.
Mientras se espera el humo blanco que anunciará la elección del nuevo papa, el cónclave representa una oportunidad para reflexionar sobre las prioridades de la Iglesia y el camino hacia adelante en un mundo en constante transformación. Esta jornada marca un nuevo capítulo en la historia del catolicismo y, sin duda, dejará huella en el corazón de muchos.
Posibles candidatos según reseña as
Son muchos los candidatos que han sonado desde el fallecimiento de Francisco. Desde el candidato de Trump, Raymond Burke, al filipino Luis Antonio Tagle, al ghanés Peter Turkson, los italianos Matteo Zuppi y Pietro Parolin o el guineano Robert Sarah, entre muchos otros candidatos. En la terna, también hay españoles, entre los que destaca Juan José Omella, el mejor situado de nuestro país.
Omella cuenta con una larga trayectoria en la iglesia. Nacido en la localidad turolense de Cretas en 1946 (79 años), empezó como párroco en la diócesis de Zaragoza. Tras completas un año como misionero en Zaire (hoy República Democrática del Congo), en 1996 fue nombrado obispo de Zaragoza. En 2004, pasó a ser obispo de la diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño para ya en 2015 ser nombrado arzobispo de Barcelona por el propio papa Francisco. Además, es Cardenal Presbítero de Santa Cruz en Jerusalén.
________________________________________
Síguenos en Instagram
Síguenos en TikTok
No te vayas sin leer: Intrigas en la Santa Sede: las fake news y campañas de desprestigio que sacuden al cónclave
➡️ Únete a nuestra comunidad DE WHATSAPP de ↪️ laotraversion.com
Mantente informado en nuestros canales de ➡️ WhatsApp
Prensa LOV/Carmen Cecilia Guerra