El entendimiento, alcanzado tras las negociaciones en Ginebra, contempla que Beijing reduzca del 125 % al 10 % los gravámenes sobre productos de Estados Unidos, mientras que Washington hará lo propio con los bienes chinos, pasando del 145 % al 30 %.
Estados Unidos y China anunciaron este lunes un acuerdo para reducir drásticamente los aranceles recíprocos durante un periodo inicial de 90 días, lo que representa la señal más concreta hasta ahora de desescalada en la guerra comercial que ha sacudido los mercados financieros desde abril y generado temores de recesión global.
El anuncio se hizo público en un comunicado conjunto tras el cierre de la primera ronda formal de negociaciones celebrada el fin de semana en Ginebra, Suiza.
Washington reducirá del 145 % al 30 % sus aranceles a bienes chinos, mientras que Beijing bajará del 125 % al 10 % los gravámenes a productos estadounidenses, según detalló el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien participó en las conversaciones junto al viceprimer ministro chino He Lifeng y el representante comercial internacional Li Chenggang.
“Ambas partes mostraron un gran respeto”, declaró Bessent a la prensa. Calificó las conversaciones como “productivas” y “sólidas”, al tiempo que destacó el carácter técnico y directo del encuentro, que tuvo lugar en la residencia del embajador suizo ante las Naciones Unidas.
Como parte del acuerdo, se establecerá un mecanismo permanente de diálogo bilateral, que permitirá reuniones regulares y de emergencia sobre comercio y relaciones económicas. El instrumento estará liderado por Bessent, Jamieson Greer —representante comercial de EEUU— y sus homólogos chinos, y podrá reunirse tanto en China, como en Estados Unidos o en territorio neutral.
En su comunicado, el Ministerio de Comercio de China celebró el “progreso sustancial” alcanzado.
“Este movimiento está en el interés de ambos países y del mundo entero”, señaló el texto, agregando que espera que Washington “siga trabajando con China para corregir la práctica errónea de aumentos unilaterales de aranceles”.
Este giro en las relaciones comerciales se produce tras meses de escalada, iniciada cuando el presidente estadounidense Donald Trump impuso en abril tarifas del 145 % a las importaciones chinas —muy por encima del 10 % aplicado a otros países en su ofensiva arancelaria global—. Beijing respondió con un 125 % sobre bienes estadounidenses, desatando una guerra comercial de alta intensidad.
El impacto inmediato en los mercados internacionales ha sido notorio. Tras conocerse la noticia, el precio del petróleo subió más de 3 %: el barril de WTI alcanzó los 63,06 dólares, mientras que el Brent del Mar del Norte subió a 65,81 dólares.
En el mercado cambiario, el dólar se recuperó con fuerza, ganando 1,5 % frente al yen, hasta 147,62 unidades, y 1,2 % frente al euro, hasta 1,1113 dólares. Asimismo, la Bolsa de Hong Kong cerró con una ganancia superior al 3 %.
El director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, elogió los resultados.
“Este avance es significativo y promete mucho para el futuro. En medio de tensiones globales, este progreso no solo es relevante para China y EEUU, sino también para las economías más vulnerables”, declaró.
Otro aspecto abordado en Ginebra fue la crisis del consumo de fentanilo en Estados Unidos.
Según Jamieson Greer, fue la primera vez que China reconoció la magnitud del problema. “Hubo un compromiso sorprendente al abordarse la crisis del fentanilo”, indicó. Washington ha exigido a Beijing acciones más estrictas contra la producción y exportación de precursores químicos usados para fabricar esta droga, que ha generado una grave crisis sanitaria en EEUU.
Días antes del encuentro, Trump había sugerido en redes sociales que un “80 % de arancel a China parece correcto”, lo que aumentó la presión sobre las negociaciones. No obstante, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aclaró que Washington no reduciría aranceles de forma unilateral y que cualquier avance requeriría concesiones de ambas partes.
La tregua, aunque temporal, representa un cambio sustancial en el tono de la relación entre las dos mayores economías del mundo y abre una ventana de oportunidad para alcanzar un acuerdo comercial estructural en los próximos meses.
El futuro del pacto dependerá de la voluntad política de ambos gobiernos para convertir esta distensión inicial en una ruta de cooperación sostenida.
___________________________________________
Síguenos en Instagram
Síguenos en TikTok
No te vayas sin leer: Arrestan por allanamiento a alcalde que protestaba contra centro de detención de migrantes en Nueva York
➡️ Únete a nuestra comunidad DE WHATSAPP de ↪️ laotraversion.com
Mantente informado en nuestros canales de ➡️ WhatsApp
Prensa LOV/Carmen Cecilia Guerra