El cruce de 17 familiares directos de los Guzmán López a territorio estadounidense no solo anticipa su cooperación con la justicia.
Diecisiete familiares directos de Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán
Diecisiete familiares directos de Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, cruzaron el pasado viernes a Estados Unidos a través del puente fronterizo de San Ysidro, en Tijuana, según reveló el periodista Luis Chaparro en su programa Pie de Nota.
Entre ellos se encontraban su madre Griselda López Pérez, su hermana Griselda Guzmán López, un nieto de nombre Archivaldo (el segundo nombre de “El Chapo”), así como otros parientes cercanos, incluidos sobrinos, primos y un yernos. Todos fueron recibidos por agentes del FBI, confirmó el comunicador.
Operación milimétricamente coordinada con autoridades estadounidenses
La operación fue milimétricamente coordinada con autoridades estadounidenses. Los 17 familiares llegaron en avión desde Culiacán a Tijuana, desde donde se trasladaron por carretera hacia el puente internacional de San Ysidro.
El cruce se realizó a pie, y los esperaban ya agentes del FBI, quienes los ingresaron bajo un esquema migratorio conocido como parole, un permiso especial que permite la entrada legal por motivos humanitarios, pero que también se otorga a personas que, de otro modo, serían inadmisibles o inelegibles para entrar a territorio.
Según la fuente citada por Chaparro, los miembros de la familia portaban maletas grandes y mochilas de lujo, con marcas visibles como Louis Vuitton, Dior y Chanel. Cada adulto habría llevado al menos dos piezas de equipaje, lo que también refuerza la hipótesis de que se trata de un traslado definitivo y no temporal.
Entre todos cargaban también más de 70 mil dólares en efectivo, distribuidos en sobres o bolsas en su poder al momento del cruce. La presencia de varios niños fue confirmada en videos obtenidos en exclusiva por Pie de Nota.
La llegada del grupo fue considerada de alto riesgo por las autoridades estadounidenses. Según relató Chaparro en entrevistas con Juan Pablo Pérez Díaz y José Cárdenas, ambas para Radio Fórmula, las fuerzas de seguridad instalaron un francotirador en un edificio contiguo al cruce fronterizo, ante la posibilidad de un atentado dirigido contra alguno de los integrantes del clan Guzmán.
La maniobra se ejecutó sin incidentes, y tras ser procesados en el punto de ingreso, los 17 fueron subidos a un autobús especial que los trasladó a una ubicación reservada por motivos de seguridad.
¿Qué hay detrás de la llegada familiar?
La entrega de la familia coincide con el anuncio de que Ovidio Guzmán cambiará su declaración de inocencia por una de culpabilidad el próximo 6 de junio en una corte de Estados Unidos.
Fuentes del FBI indicaron a Chaparro que la reubicación de los familiares sería parte de las garantías solicitadas por Ovidio Guzmán para entonces comenzar su colaboración con la Fiscalía y proceder con su ingreso al programa de testigos protegidos, lo que implicaría una nueva identidad y ubicación secreta para él y su entorno.
“Yo creo que esto es parte de lo que él pidió… como respaldo para empezar ahora sí a hablar y aceptar meterse al programa de testigos protegidos”, dijo Chaparro.
La salida de la familia directa de Ovidio y Joaquín Guzmán López representa una posible fisura dentro del grupo de Los Chapitos, especialmente en lo que respecta a sus medios hermanos, Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, hijos de Alejandrina Salazar, quienes permanecen en México y continúan liderando una guerra interna contra la facción rival de los Zambada, mejor conocida como “La Mayiza”.
Luis Chaparro sugirió que la salida del núcleo familiar de Ovidio puede entenderse como un movimiento que deja aislados a Iván y Alfredo, justo en el momento más álgido del conflicto.
“Sinaloa está quedando con poco liderazgo de los Guzmán”, dijo Chaparro, al advertir que tras la salida de Griselda López —madre de Ovidio y Joaquín— y de otros parientes cercanos desde Jesús María, el bastión familiar ha quedado desarticulado.
El periodista también destacó que los Guzmán Salazar pertenecen a una rama materna distinta y que esta diferencia de origen se hace más visible ante las decisiones estratégicas contrastantes: mientras los Guzmán López avanzan hacia un acuerdo con las autoridades estadounidenses, los hijos de Alejandrina siguen prófugos y sin información reciente sobre su paradero.
“El temor es de la propia familia, pero sobre todo de Ovidio Guzmán… porque sabe que las consecuencias (de revelar información) las puede sufrir su familia en México”, explicó Chaparro.
Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre la entrada de Griselda López y otros familiares de Ovidio a Estados Unidos. Respondió que el gobierno federal no ha recibido información oficial del Departamento de Justicia de de EEUU, a pesar de que la Fiscalía General de la República (FGR) mantiene abiertas carpetas de investigación contra varios de ellos.
Sheinbaum señaló que Washington está obligado a compartir dicha información, especialmente porque se trata de personas extraditadas previamente o con procesos en México. “La Fiscalía está solicitando información. Hasta ahora no ha sido entregada”, dijo.
___________________________________
Síguenos en Instagram
Síguenos en TikTok
No te vayas sin leer: Hijo de “El Chapo” Guzmán se declarará culpable de narcotráfico en EEUU
➡️ Únete a nuestra comunidad DE WHATSAPP de ↪️ laotraversion.com
Mantente informado en nuestros canales de ➡️ WhatsApp
Prensa LOV/Carmen Cecilia Guerra