El anuncio del DHS de este lunes solicita que uno de los programas de California entregue documentos con el nombre, fecha de nacimiento del solicitante y su estado migratorio, entre otros datos.
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS por sus siglas en inglés) informó este lunes que están investigando al Programa de Asistencia en Efectivo para Inmigrantes (CAPI) del estado de California por presuntamente ayudar a «extranjeros que no son elegibles para recibir los beneficios del Seguro Social debido a su estatus migratorio».
La citación del Título 8 emitida por el Departamento de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), solicita que se entreguen registros del Departamento de Servicios Sociales Públicos del Condado de Los Ángeles (DPSS por sus siglas en inglés), entidad que administra el programa estatal.
Según el sitio oficial de CAPI, el programa es «financiado 100% por el estado (de California) y diseñado para brindar beneficios mensuales en efectivo a personas mayores, ciegas y discapacitadas que no son ciudadanas y que no son elegibles para el Ingreso de Seguridad Suplementario/Pago Suplementario Estatal (SSI/SSP) únicamente debido a su estatus migratorio».
El programa de California otorga pagos mensuales de $2,000 por persona y hasta $3,000 por pareja a más de 16 mil inmigrantes, señaló el Departamento de Servicios Sociales.
Sin embargo, el DHS busca «determinar si los extranjeros ilegales no elegibles recibieron Ingreso de Seguridad Suplementario (SSI) de la Administración del Seguro Social, entre enero de 2021 y el presente», según el comunicado.
Entre los documentos que el DPSS debe entregar están:
- Nombre y fecha de nacimiento del solicitante.
- Copias de solicitudes.
- Estado migratorio.
- Prueba de inelegibilidad para SSI de la Administración del Seguro Social.
- Declaraciones juradas en apoyo de la solicitud.
La directora de del DHS, Kristi Noem, conocida por los comerciales emitidos en televisión en los cuales invita a las personas a autodeportarse, dijo en el comunicado que: “La Administración Trump está trabajando en conjunto para identificar el abuso y la explotación de los beneficios públicos y asegurarse de que quienes están en este país ilegalmente no reciban beneficios federales ni otros incentivos financieros para permanecer ilegalmente».
En concreto, los investigadores del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), que incluyen agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), presentaron una citación al condado de Los Ángeles para acceder a sus registros sobre la implementación del programa en la pandemia.
________________________________
Síguenos en Instagram
Síguenos en TikTok
No te vayas sin leer: Trump firma proclamación presidencial que permitirá embargar salarios y confiscar bienes de migrantes que no se autodeporten
➡️ Únete a nuestra comunidad DE WHATSAPP de ↪️ laotraversion.com
Mantente informado en nuestros canales de ➡️ WhatsApp
Prensa LOV/Carmen Cecilia Guerra