El nuevo análisis de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF) apunta a que «existe un alto riesgo» de hambruna total en Gaza, debido a que la situación alimentaria ha empeorado por el bloqueo israelí en el enclave, como forma de presión a Hamás.
Según el CIF, medio millón de palestinos se enfrentan a la inanición. La Organización Mundial de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) pidió restablecer de inmediato el acceso a asistencia humanitaria, mientras Israel niega las acusaciones y califica el panorama de «crisis artificial».
El férreo bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria a Gaza que Israel ha profundizado desde hace más de dos meses acerca cada vez más a la población del enclave a la hambruna. Así lo denunció este 12 de mayo la Organización Mundial de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
De acuerdo con el reporte más reciente de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF), existe un «alto riesgo» de que se registre una hambruna en el territorio a finales de septiembre.
Y es que la organización apuntó que cerca de 2,1 millones de personas en el enclave -aproximadamente toda la población actual- probablemente experimentarán altos niveles de inseguridad alimentaria aguda para entonces, mientras que 469.500 de ellas alcanzarían niveles “catastróficos”.
Pero, además, “existe un alto riesgo” de que la hambruna sea total si las circunstancias no cambian, subraya.
El Observatorio informó que se registra un deterioro significativo en la situación del enclave palestino desde el último informe de octubre del año pasado. Lo anterior, refleja las advertencias de múltiples agencias internacionales sobre la catástrofe que está ocurriendo en el destruido territorio.
A principios de marzo, Israel bloqueó por completo la Franja de Gaza, al tiempo que rompió unilateralmente el acuerdo de cese el fuego que había alcanzado con el grupo islamista que controla el territorio, Hamás. Durante el acuerdo, miles de camiones de ayuda entraron al enclave y ayudaron a mitigar la crisis humanitaria allí.
Las tropas israelíes aseguran que el bloqueo es una forma de presión para que Hamás libere a los 59 rehenes restantes que aún tiene en su poder, capturados en el ataque del grupo a Israel el 7 de octubre de 2023.
Pese a ello, el Gobierno de Benjamin Netanyahu afirma que la alarmante situación alimentaria ha sido mitigada por el Estado de mayoría judía. Este lunes, el portavoz del Gobierno israelí, David Mencer, sostuvo que el IPC había “hablado constantemente sobre la hambruna; la hambruna nunca ha ocurrido debido a los esfuerzos de Israel por conseguir más ayuda”.
Al mismo tiempo, Mencer apuntó a que el grupo islamista había “diseñado la crisis humanitaria”, que calificó de «artificial». Y aseguró que Hamás es responsable del hambre al acusarlo de robar la ayuda destinada a la población civil.
El movimiento que controla el enclave niega esos señalamientos y, en contraste, acusa a Israel de utilizar el hambre como arma de guerra.
Además, en las últimas horas, y tras la liberación del israelí-estadounidense, Edan Alexander, Hamás exigió a Israel «romper el bloqueo» y acabar con el hambre de la población.
Ante el preocupante panorama, la agencia la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) instó a la comunidad internacional a “actuar ahora” frente a la situación en Gaza, agregando que “restablecer el acceso a suministros humanitarios y comerciales a gran escala es fundamental”, tal y como indicó el director general de la organización, Qu Dongyu.
«Cada día de retraso agrava el hambre y acelera la inanición, acercándonos cada vez más a la hambruna», añadió Dongyu.
_____________________________________
Síguenos en Instagram
Síguenos en TikTok
No te vayas sin leer: El miedo a morir de hambre acorrala a los gazatíes por el bloqueo israelí a la ayuda
➡️ Únete a nuestra comunidad DE WHATSAPP de ↪️ laotraversion.com
Mantente informado en nuestros canales de ➡️ WhatsApp
Prensa LOV/Carmen Cecilia Guerra
France 24