El Reino Unido se convertirá en el primer país del mundo en implementar un programa de vacunación sistemática contra la gonorrea, ante el aumento récord de casos y la amenaza creciente de resistencia a los antibióticos.
El Reino Unido se convertirá este verano en el primer país del mundo en ofrecer un programa de vacunación sistemática contra la gonorrea, según anunció NHS England, gestora del Servicio Nacional de Salud británico. La medida responde al preocupante aumento de esta infección de transmisión sexual (ITS) y a la creciente resistencia de la bacteria a los antibióticos tradicionales.
La vacuna utilizada será la 4CMenB, originalmente diseñada para prevenir la enfermedad meningocócica tipo B, y se aplicará a partir de agosto a grupos considerados de alto riesgo, principalmente hombres homosexuales y bisexuales con historial reciente de múltiples parejas sexuales o infecciones previas. Esta decisión se basa en las recomendaciones del Comité Conjunto de Vacunación e Inmunización británico, tras constatar que solo en 2023 se reportaron más de 85.000 casos de gonorrea en Inglaterra, la cifra más alta desde que existen registros.
Una epidemia en ascenso: la amenaza de la gonorrea resistente
Según datos de la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA), en 2023 se registraron más de 85.000 casos de gonorrea en Inglaterra, la cifra más alta desde que existen registros y tres veces superior a la de 2012.
Esta infección bacteriana, causada por Neisseria gonorrhoeae, se transmite a través del contacto sexual sin protección y puede afectar los genitales, el recto y la garganta. Si no se trata adecuadamente, puede derivar en infertilidad, enfermedad inflamatoria pélvica, complicaciones prostáticas, infecciones oculares y, en casos graves, septicemia.
Lo más preocupante es la creciente resistencia de la gonorrea a los antibióticos. La cepa “supergonorrea” ha mostrado resistencia a ceftriaxona, el último recurso terapéutico disponible, lo que plantea una amenaza urgente para la salud pública mundial. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya ha clasificado a N. gonorrhoeae como una prioridad alta en su lista de bacterias resistentes que requieren nuevos antibióticos.
Una vacuna con potencial parcial pero valioso
La vacuna 4CMenB, desarrollada originalmente para prevenir la meningitis tipo B, ha demostrado ofrecer protección cruzada contra la gonorrea, con una eficacia estimada del 30 al 40 %, según estudios del Lancet Infectious Diseases y el Imperial College London.
Aunque esta protección no es total, su aplicación sistemática podría tener un impacto significativo en la disminución de contagios y la contención de cepas resistentes. De hecho, un modelo matemático del Imperial College sugiere que, con una cobertura adecuada, podrían evitarse hasta 100.000 casos en la próxima década y se generaría un ahorro de más de 9 millones de euros al sistema de salud.
Amanda Doyle, directora de atención primaria del NHS, calificó la medida como “un hito crucial para la salud sexual” que no solo protegerá a los individuos, sino que también contribuirá a reducir la circulación de cepas resistentes, preservando la eficacia de los tratamientos existentes.
Implicaciones globales y viabilidad para América Latina
El lanzamiento de este programa en el Reino Unido podría marcar un punto de inflexión en la prevención de ITS a nivel global. Diversos países europeos y organizaciones como la OMS y los CDC en Estados Unidos han seguido de cerca el desarrollo de 4CMenB como herramienta de salud pública.
En regiones como América Latina, donde los sistemas de vigilancia epidemiológica son limitados y el acceso a pruebas diagnósticas es desigual, la gonorrea sigue siendo una enfermedad subdiagnosticada pero con alto impacto, especialmente en poblaciones jóvenes, migrantes y personas en situación de vulnerabilidad.
Estudios de la OPS indican que las tasas de gonorrea en la región han aumentado sostenidamente en la última década, y la automedicación ha contribuido al desarrollo de resistencia. Implementar estrategias vacunales en contextos de alta carga y baja capacidad diagnóstica podría convertirse en una alternativa costo-efectiva, si se cuenta con el respaldo logístico y político necesario.
Prevención combinada: vacuna, educación y diagnóstico oportuno
Expertos en salud sexual insisten en que la vacuna no debe verse como una solución única, sino como parte de un enfoque integrado. La prevención efectiva de la gonorrea requiere intervenciones combinadas: educación en salud sexual, promoción del uso del preservativo, acceso a pruebas regulares de ITS, diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado.
La vacunación debe ser vista como una herramienta complementaria que permite reducir la circulación de la bacteria en la población general y ganar tiempo frente a la amenaza de la resistencia antimicrobiana.
La experiencia del Reino Unido con la vacuna 4CMenB será observada de cerca por la comunidad científica internacional. Si demuestra impacto real en la reducción de contagios y resistencia, podría abrir la puerta a una nueva era en el control de las ITS, similar a lo que representaron las vacunas contra el virus del papiloma humano (VPH) en la prevención del cáncer de cuello uterino.
______________________________________
No te vayas sin leer: Culpable una jueza de la ONU de forzar a joven ugandesa a trabajar como esclava en Reino Unido
➡️ Únete a nuestra comunidad DE WHATSAPP de ↪️ laotraversion.com
Mantente informado en nuestros canales de ➡️ WhatsApp
Prensa LOV/Carmen Cecilia Guerra
Agencias