Brasil, que ocupa la presidencia de los BRICS, exhortó este lunes a reforzar el multilateralismo como mecanismo para acabar con los conflictos en Ucrania y Gaza, al abrir una reunión de cancilleres del grupo en Rio de Janeiro también dedicada a la guerra de aranceles.
El encuentro de alto nivel ocurre en un día crítico para el conflicto entre Kiev y Moscú, luego de que este lunes el presidente ruso Vladimir Putin anunciara inesperadamente una tregua de tres días, del 8 al 10 de mayo. En respuesta, Kiev pidió a los rusos un alto el fuego “inmediato” de al menos 30 días.
“Defendemos la diplomacia en vez de la confrontación y la cooperación en vez del unilateralismo”, dijo el canciller brasileño, Mauro Vieira, al abrir el encuentro en el Palacio de Itamaraty, en el centro de Rio.
“El conflicto en Ucrania sigue teniendo un grave impacto humanitario, lo que pone de relieve la urgente necesidad de una solución diplomática”, agregó.
Los cancilleres de los países miembros de los BRICS se reúnen durante dos días como antesala de la cumbre de líderes prevista el 6 y 7 de julio en Rio. Brasil ejerce este año la presidencia rotativa del bloque, formado además por China, Rusia, India, Sudáfrica, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán, Indonesia y Arabia Saudita.
Brasil instó también a la “retirada total” de las fuerzas israelíes de Gaza y calificó de “inaceptable” que se obstaculice la entrada de ayuda humanitaria. Israel reanudó su campaña militar en la Franja de Gaza el 18 de marzo después de que una tregua de dos meses se viniera abajo por desacuerdos entre con el grupo islamista palestino Hamás, cuyo ataque de 2023 en suelo israelí desencadenó la guerra.
“La retomada de los bombardeos israelíes y la obstrucción continua de la ayuda humanitaria son inaceptables”, dijo Vieira.
“Es necesario asegurar la retirada total de las fuerzas israelíes de Gaza”, añadió. Al menos 19 personas murieron el lunes en Gaza debido a bombardeos israelíes, informó la agencia de defensa civil del territorio palestino.
Guerra de aranceles
La cita de alto nivel también abordará la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense Donald Trump. El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo sus previsiones de crecimiento mundial a 2.8% para este año, debido a los “niveles extremadamente altos de incertidumbre” por los aranceles estadounidenses y las represalias de varios países.
Los cancilleres de Rusia, Serguéi Lavrov, y China, Wang Yi, están entre los asistentes. El bloque representa casi la mitad de la población mundial y un 39% del PIB global. La guerra comercial de Trump ha golpeado especialmente a China, miembro fundador de los BRICS, con gravámenes del 145% sobre sus productos, a los que Pekín ha respondido con aranceles del 125% para las importaciones estadounidenses.
El bloque “asumirá el papel de defensor de las normas y el orden globales”, pero “al mismo tiempo querrá evitar cualquier confrontación directa con la administración Trump”, estimó Michael Shifter, del centro de reflexión Diálogo Interamericano.
¿Desdolarización?
El sensible tema del impulso a la desdolarización del comercio entre los países del grupo BRICS, discutido en octubre en la cumbre de Kazán, Rusia, y que provocó amenazas de Trump de aranceles del 100%, fue matizado de entrada por Lavrov.
El diplomático dijo que el bloque se afana en facilitar el aumento de las transacciones comerciales en las monedas nacionales de sus miembros. Pero “sería prematuro debatir la transición a una moneda única para los BRICS”, afirmó Lavrov al medio brasileño O Globo, según la transcripción en inglés de la entrevista publicada el lunes por la cancillería rusa.
Roberto Goulart Menezes, profesor de relaciones internacionales de la Universidad de Brasilia, recordó que Brasil está entre los países menos castigados con las tarifas aduaneras de Washington (10%), y apuntó que el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva intentará que prime la “cautela”. “Si se adopta una postura más dura hacia Estados Unidos será porque prevaleció la posición de China”, dijo a la AFP.
_____________________________________
Síguenos en Instagram
Síguenos en TikTok
No te vayas sin leer: Trump amenaza con aranceles del 100 % para disuadir a los BRICS de reemplazar al dólar
➡️ Únete a nuestra comunidad DE WHATSAPP de ↪️ laotraversion.com
Mantente informado en nuestros canales de ➡️ WhatsApp
Prensa LOV/Carmen Cecilia Guerra
Agencia