En la tarde del miércoles 4 de febrero de 2025, el presidente Gustavo Petro sorprendió al país al transmitir en vivo el Consejo de Ministros desde la Casa de Nariño.
Sin embargo, más allá de los anuncios gubernamentales, lo que más llamó la atención fue la presencia de Armando Benedetti en su nuevo cargo, jefe de despacho, y la de Laura Sarabia como canciller.
Los nombramientos generaron rechazo en algunos miembros del gabinete, entre ellos la vicepresidenta Francia Márquez; la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, María Susana Muhamad, y el exsenador y actual director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar.
El rechazo de Bolívar
Durante su intervención, Bolívar dejó claro su desacuerdo con la designación de Benedetti y Sarabia en altos cargos del Ejecutivo, pues el director hizo un llamado a la coherencia dentro del Gobierno y expresó que había asumido la política con la convicción de impulsar un cambio real en el país, motivo por el cual considera que figuras como Benedetti y Sarabia deberían ocupar otros cargos menos relevantes dentro del Gobierno.
“Yo adopté esta postura casi desde que entré a la política. Puede sonar un poco radical o sectario, pero a mí me invitaron a hacer un cambio en este país y he sacrificado todo. He apostado por este proyecto y, con todo el respeto, creo que Laura (Sarabia) y Armando Benedetti no deberían ocupar estos altos cargos”, afirmó Bolívar al cierre de su intervención.
La respuesta de Petro
Ante el pronunciamiento de Bolívar, el presidente Gustavo Petro intentó restarle importancia al desacuerdo dentro de su equipo de trabajo y respondió con un tono de humor: “No me baje a la mujer ni al hombre”; sin embargo, la incomodidad era evidente en el ambiente.
Bolívar, al notar la reacción de Petro, aseguró que su postura no tenía intenciones de generar polémica ni dividir al Gobierno, también aclaró que no sabía que el Consejo de Ministros se transmitiría en vivo y enfatizó su lealtad al presidente y al proyecto político que lidera.
“Ojalá todo mundo estuviera en esa tónica de trabajar de domingo a domingo como lo hacemos nosotros. Yo he recorrido este país en estos diez meses dos veces y estamos no por campaña, porque puede que ni entremos a la campaña, eso lo decidirá la gente, pero lo hemos hecho porque le apostamos a este proyecto, porque si sacrificamos tantas cosas es porque amamos este proyecto, lo amamos a usted presidente, yo a usted lo amo y yo se lo digo con toda sinceridad y por usted hasta el último día pase lo que pase voy a estar aquí defendiendo el proyecto”.
La polémica sobre la política migratoria
Durante su intervención en el Consejo de Ministros, Petro abordó otro tema crucial: la llegada masiva de migrantes desde Estados Unidos debido a las nuevas políticas de la administración de Donald Trump.
En su intervención, el presidente cuestionó la efectividad de los subsidios como herramienta para combatir la pobreza y enfatizó que el trabajo es la clave para generar riqueza.
“El subsidio es un invento neoliberal para dar limosna al pobre, pero lo que realmente genera riqueza es el trabajo. Por eso, en lugar de subsidiar a los migrantes, debemos ofrecerles crédito productivo y asociativo para que puedan generar riqueza en nuestro país”, afirmó Petro.
Bolívar, que ha promovido programas de emprendimiento y apoyo a la población vulnerable, respaldó esta postura y compartió su experiencia personal, recordando cómo desde joven tuvo que trabajar para salir adelante.
“Yo a los 13 o 14 años empecé como vendedor ambulante y a los 15 ya tenía una fábrica. Nunca recibí un subsidio para estudiar o trabajar, y gracias a eso hoy puedo decir que tengo una economía saludable. Tenemos que enseñar a la gente a perderle el miedo a salir de la pobreza”, comentó Bolívar.
La vicepresidenta Francia Márquez puso en duda la “paz total” del presidente Gustavo Petro en el Consejo de Ministros por la crisis de seguridad que se vive en el país.
La vicepresidenta Francia Márquez no se guardó nada y expuso sus preocupaciones sobre la creciente crisis de seguridad en el país, específicamente en el Pacífico colombiano, su tierra natal.
En el Consejo de Ministros, Márquez le recalcó al presidente Gustavo Petro los atentados que ha sufrido su círculo familiar y la difícil situación que vive la población del departamento de Cauca por cuenta de los grupos armados ilegales.
Precisamente la vicepresidenta recordó el ataque sufrido por su papá en el Día del Padre, cuando su vehículo fue baleado mientras transitaba por la carretera entre Suárez (Cauca) y Cali (Valle del Cauca).
“En este gobierno yo he sufrido tres atentados… pusieron unos explosivos yendo para mi casa, me dispararon a mí, luego le disparan a mi papá y a la caravana en la que yo iba también le dispararon”, señaló la vicepresidenta por la situación de violencia que persiste en la región del Cauca. “Yo he dicho reiterativamente, no es posible que yo ya no pueda ir a mi casa”, aseveró.
“Dónde están las órdenes de captura de esa gente que andan como Pedro por su casa, haciendo y deshaciendo en esos municipios y en esos territorios”, cuestionó.
Asimismo, le lanzó fuertes dardos al presidente: “Yo no sé de armas ni nada de eso, porque yo no pertenecí a ningún grupo armado”.
Sobre la grave crisis de seguridad que azota al país, Márquez reveló los reclamos que le hace la población. “Es algo que me duele, presidente. A mí me duele que mi gente me diga que estaba mejor antes de que yo llegara a hacer parte de este gobierno”, dijo.
La vicepresidenta también puso en entredicho la paz total de Petro. “Suárez ha vivido más de 40 atentados de explosivos que le han puesto (…) ahí yo digo dónde está la política de la paz total”.
Susana Muhamad, con voz entrecortada, lanzó fuerte crítica contra el regreso de Benedetti: “No me puedo sentar con él”
En la transmisión, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, expresó su firme postura respecto al regreso de Armando Benedetti al círculo cercano del presidente Gustavo Petro. Durante la reunión, Muhamad manifestó: “No me puedo sentar, como feminista, en esta misma mesa de gabinete con Armando Benedetti”.
Esta declaración señala la profunda preocupación y desacuerdo de la ministra con la reincorporación de Benedetti al Gobierno, especialmente considerando los antecedentes que generaron controversia en el pasado. Y es el que el regreso del funcionario al entorno presidencial generó una ola de reacciones dentro del gabinete y entre los aliados políticos del Gobierno.
Varios ministros y congresistas expresaron su descontento, citando los antecedentes de Benedetti, incluyendo denuncias de violencia intrafamiliar y procesos judiciales pendientes, como factores que contradicen los valores y principios del gobierno progresista.
__________________________________________________
Síguenos en Instagram
Síguenos en TikTok
Noticias relacionadas: La controvertida propuesta de Petro sobre legalizar la cocaína para combatir el crimen organizado: “No es más mala que el whisky”
➡️ Únete a nuestra comunidad DE WHATSAPP de ↪️ laotraversion.com
Mantente informado en nuestros canales de ➡️ WhatsApp
Agencia
Prensa LOV/Carmen Cecilia Guerra