COP28: Por primera vez, una cumbre del clima advierte de los graves daños en la salud

123 países han firmado la primera declaración en la cumbre del clima que exige actuar de forma urgente contra el cambio climático porque tiene impactos negativos en la salud de millones de personas.

Por primera vez, una cumbre del clima dedica hoy un día entero a analizar el aumento de las enfermedades que está provocando el recalentamiento histórico de la Tierra debido a la quema masiva de combustibles fósiles.

Y el problema es grave, porque, según un nuevo informe de expertos, que se ha presentado hoy en Dubái, 1 de cada 12 hospitales en todo el mundo correrá un alto riesgo de cierre por la crisis climática, es decir, porque está situado en zonas inundables o en regiones de calor extremo.

Este nuevo informe ha sido realizado por XDI, una plataforma internacional de expertos en riesgos climáticos.

Después de dos días de gran actividad por la intervención ante el plenario de 160 líderes mundiales, la Cumbre del Clima de Dubái, como es habitual, entra en una semana de relativa calma, aunque se seguirán celebrando decenas de reuniones paralelas, mesas redondas y presentaciones de proyectos tanto privados como públicos.

Día de la Salud

La presidencia de la COP28 ha asegurado que hoy, el Día de la Salud, se lograrán “nuevos acuerdos relativos a la financiación de programas destinados a la salud climática y para poder dar respuesta a las necesidades y prioridades de los países”.

Sin embargo, los grupos ecologistas presentes en Dubái no son tan optimistas. Desde Ecologistas en Acción se denuncia que, hasta ahora, todas las promesas d de los países son “voluntarias” y que los anuncios multimillonarios de ayudas económicas (como el de Estados Unidos) “no cubren ni la mínima parte de las necesidades de las naciones más vulnerables por el cambio climático”, como explica Javier Andaluz.

A la primera declaración mundial sobre clima y salud impulsada por la Organización Mundial de la Salud, se han sumado grandes potencias como Estados Unidos, la Unión Europea o Japón, pero no las dos naciones más pobladas del mundo, China e India.

Sistema de alerta

Otro de los asuntos que se analizan hoy en la cumbre de Dubái es la puesta en marcha de un nuevo sistema mundial de alerta ante los desastres naturales, cuyo número está aumentando en todo el planeta, precisamente, por el recalentamiento récord que estamos sufriendo.

Desde la ONU, se advierte que el 98% de las pérdidas económicas provocadas por el cambio climático «se produce una vez que el desastre llega, a pesar de la ciencia confiable que hay para predecirlos».

Por lo tanto, invertir más fondos en sistemas eficaces de alerta, es mucho más rentable.

La COP28 propone un Balance Global que endurece el lenguaje sobre los combustibles fósiles

La COP28 endurece su lenguaje sobre el fin de los combustibles fósiles para atajar la crisis climática, según refleja la propuesta del Balance Global sobre la que los países negociarán en los próximos días, en los que deberán precisar la manera de elevar la ambición contra el calentamiento global.

Tras varias jornadas de negociación en la cumbre del clima que acoge Dubái (Emiratos Árabes Unidos), la presidencia de la COP28 publicó en la madrugada de este martes una versión preliminar del Balance Global, en la que ofrece a los países diferentes opciones con las que reforzar la acción climática.

____________________________

🗣️ Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.

➡️ UNIRME A GRUPO DE WHATASPP de ↪️ laotraversion.com

Agencia

Prensa LOV/ CCGuerra

error: Content is protected !!