Crisis humanitaria ha obligado a casi 8 millones de venezolanos a emigrar del país

Más de 7,7 millones de venezolanos han huido de Venezuela por la Emergencia Humanitaria, la crisis política, violaciones de DDHH y la carencia de una vida digna.

cortesìa
Casi 8 millones de ciudadanos ha emigrado del país

Las cifras que maneja el Observatorio de la Diáspora Venezolana indican que en la actualidad un promedio de 1.400 personas por día abandona el país, «contabilizándose un total de 7 millones 200 mil personas que emigraron de Venezuela hasta el mes de abril de 2022”.

Por su parte la Plataforma de Coordinación Interegencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (Plataforma R4V), mecanismo adscrito a la ONU, reveló que casi ocho millones de venezolanos se ha ido del país en los últimos años, producto de la crisis.

En su más reciente informe, R4V dio cuenta de 7,71 millones de migrantes y refugiados alrededor del mundo. Esto significa un incremento de casi 440 mil venezolanos en un lapso de tres meses, dado que en mayo reportaron 7,32 millones.

En este sentido, continúa en aumento el flujo de información que los medios de comunicación y las redes sociales, dedican a los sufrimientos y desventuras de los miles de emigrantes que, a pesar de los evidentes peligros del recorrido y las dificultades existentes en las sociedades de acogida, de manera forzada continúan huyendo a diario debido a la crisis humanitaria que vive el país.

Crisis que se vive pero no es aceptada por los políticos, quienes aseguran que Venezuela proyecta un crecimiento del PIB 2023 por encima del 5%  según Prensa Presidencial.

Entre tanto los venezolanos huyen de la peor crisis económica de la historia reciente del país, con la mayor inflación del mundo.

ACNUR

Acnur asegura que Más de 7,7 millones de personas han salido de Venezuela buscando protección y una vida mejor; la mayoría – más de 6,5 millones de personas – ha sido acogida por países de América Latina y el Caribe.

En las Américas y en el resto del mundo, ACNUR trabaja para apoyar la inclusión de las personas venezolanas en las sociedades que generosamente les han dado acogida y para encontrar soluciones que generen estabilidad y fomenten el crecimiento y el desarrollo de sus comunidades.

Un número importante de personas refugiadas de Venezuela requiere protección internacional.

De hecho, muchas personas refugiadas y migrantes de Venezuela se encuentran en situación de pobreza y hacen lo posible por sobrevivir. La pandemia de COVID-19 agravó circunstancias que ya eran difíciles, lo cual ha acentuado la pobreza para la población venezolana. Muchas familias se han visto obligadas a reducir su consumo de alimentos y han adquirido deudas para poder subsistir. Además, corren el riesgo de ser desalojadas o explotadas y se enfrentan a riesgos de protección. 

En medio del descontento político y las dificultades económicas en algunos países, las personas refugiadas y migrantes pueden ser estigmatizadas y culpadas por la creciente competencia en el mercado laboral y por el limitado acceso a servicios públicos.

La mayoría de las personas refugiadas y migrantes de Venezuela que llegan a países vecinos son familias con hijos, mujeres embarazadas, personas mayores y personas con discapacidad. Con frecuencia, estas personas se ven obligadas a tomar rutas irregulares para llegar a lugares seguros, lo cual las hace vulnerables frente a traficantes, tratantes y grupos armados irregulares. El número de familias que llega con cada vez menos recursos va en aumento, por lo cual requieren con urgencia documentación, protección, albergue, alimentos y medicamentos.

En ese sentido, cientos de miles de venezolanos aún no tienen documentación ni permiso para permanecer legalmente en los países vecinos. En consecuencia, no tienen garantía de acceso a derechos fundamentales. 

_____________________

🗣️ Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.

➡️ UNIRME A GRUPO DE WHATASPP de ↪️ laotraversion.com

Prensa LOV/CCGuerra

2 comentarios sobre «Crisis humanitaria ha obligado a casi 8 millones de venezolanos a emigrar del país»

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!