Cronología de un “intento de golpe de Estado” en Bolivia

Un grupo de militares encabezados por el hasta hoy comandante general del Ejército de Bolivia Juan José Zúñiga, llegaron fuertemente armados a la plaza en la que está la sede del Gobierno de Bolivia y con un tanque tumbaron la puerta, acción que el presidente boliviano, Luis Arce, calificó como un “intento de golpe de Estado”.

Zúñiga amenazó con “cambiar el gabinete de Gobierno” después de que el martes en la noche corrieran varios rumores sobre su destitución.

Tras unas cuatro horas de tensión, los militares y los tanques comandados por Zúñiga se replegaron.

El enojo de Zúñiga

La noche del martes corrieron rumores sobre su posible destitución, supuestamente por lo que dijo en una entrevista a un canal local el lunes, en donde afirmó que “arrestaría” al expresidente Evo Morales (2006-2019) si intentaba postularse como candidato presidencial, que en su opinión no está habilitado para ser de nuevo presidente de Bolivia.

En la tarde de este miércoles, Juan José Zúñiga encabezó a un grupo de militares fuertemente armados, que con tanques irrumpieron en la Plaza Murillo frente a la Casa Grande del Pueblo, sede del Ejecutivo boliviano en La Ciudad de La Paz.

El asalto a la sede del Ejecutivo en Bolivia

A las 15:51 hora local un tanque embistió la puerta de la sede del Ejecutivo, luego de que varios militares cercaron la plaza.

Tras tumbar la puerta del edificio, Zúñiga junto a un grupo de soldados entró por siete minutos a la Casa Grande del Pueblo, donde se encontraba el presidente Luis Arce junto a su vicepresidente David Choquehuanca.

Después de salir dijo a los medios que iba a “restablecer” la democracia en Bolivia y que liberaría a “todos los presos políticos”, incluyendo a la expresidenta interina Jeanine Áñez y al gobernador opositor Luis Fernando Camacho.

La respuesta de Arce

El presidente Luis Arce después de denunciar ante la comunidad internacional “movimientos irregulares” de militares, indicó que era un “intento de golpe de Estado”.

“Nosotros nos hemos mantenido en Casa Grande, donde ustedes nos han puesto, porque los únicos que nos pueden sacar de aquí son ustedes, hermanos”, dijo Arce en una transmisión por la televisión estatal.

Arce confrontó a Zúñiga en la entrada de la sede del Ejecutivo y le ordenó “replegar” los tanques y los militares.

Evo Morales

Durante la acción militar, el expresidente de Bolivia y líder del partido oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) Evo Morales, quien se encuentra peleado con Arce desde 2023, fue de los primeros en denunciar que se gestaba un “golpe de Estado”.

Morales llamó a una “movilización nacional” para defender la democracia.

“No permitiremos que las Fuerzas Armadas violenten la democracia y amedrenten al pueblo”, indicó.

Relevo de la cúpula militar

En una ceremonia exprés en la Casa Grande del Pueblo, Arce relevó a toda la cúpula militar y juramentó a los nuevos comandantes de las Fuerzas Armadas, mientras Zúñiga y su grupo militar continuaba frente a la sede del Gobierno.

El mandatario boliviano aprovechó para reconocer a la Policía de Bolivia por mantenerse fiel a su Gobierno.

El repliegue de Zúñiga

A las 17:30 hora local, Zúñiga y los militares se replegaron de la Plaza Murillo, la cual tuvieron cerrada por varias horas, después de un breve enfrentamiento con la Unidad Táctica de Operaciones Policiales de Bolivia.

Arce se proclama vencedor

Tras el repliegue, el presidente Arce y el vicepresidente Choquehuanca salieron al balcón de la Casa Grande del Pueblo y dieron un discurso frente a cientos de personas que llegaron a respaldar al Gobierno entre gritos de “Lucho no está solo carajo” y “los golpistas no pasarán”.

Captura de Zúñiga

Zúñiga fue capturado a las 19:00 hora local de Bolivia saliendo del Estado Mayor, donde acusó ante los medios a Luis Arce de darle la orden de “sacar” los “blindados” porque su “popularidad” estaba cayendo.

El destituido jefe militar del Ejército de Bolivia, Juan José Zúñiga (c), es presentado en dependencias de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen este miércoles, tras ser detenido por ser parte de una toma de militares de la sede del Gobierno de Bolivia, en La Paz (Bolivia). EFE/ STR

“Zúñiga apuntaba a tomar el mando de nuestro país”, afirma ministro boliviano

El ministro boliviano de Gobierno (Interior), Eduardo del Castillo, aseguró que la intención del destituido comandante del Ejército Juan José Zúñiga era “tomar el mando” del país y que el intento de “golpe de Estado” que se produjo “no fue un simulacro”.

Del Castillo, que presentó públicamente a Zúñiga ante los medios después de su arresto, se refirió al jefe militar destituido como un “delincuente” que buscó “derrocar a una autoridad (Luis Arce) democráticamente electa”.

Zúñiga, líder de la intentona golpista

“A lo que apuntaba Zúñiga era tomar el mando de nuestro país, convertirse en capitán general de las Fuerzas Armadas”, manifestó.

Asimismo, el ministro presentó al destituido comandante de la Armada el vicealmirante Juan Arnez, quien se presume colaboró y participó en la toma militar de esta jornada.

“Estas dos únicas personas no actuaron solas, no fueron dos personas que planificaron y conspiraron para derrocar a un Gobierno democráticamente electo (…) hay otras personas identificadas”, afirmó Del Castillo.

Señaló que en estos hechos hubo un “manejo político”, ya que para esta semana algunos sectores ya habían anunciado protestas y Zúñiga buscaba “conseguir apoyo popular”.

Sentencia por “alzamiento armado”

El ministro sostuvo que el Gobierno hará “todos los esfuerzos” para que Zúñiga y Arnez “sean sentenciados por alzamiento armado, atentado contra el presidente y destrucción de bienes públicos y privados”, aunque también se analizará si corresponde una acusación por otros delitos.

“El golpe de Estado no ha logrado consumarse gracias al compromiso y la memoria fresca que tiene el pueblo boliviano”, remarcó Del Castillo.

El temor se apoderó de la población después de que tanques y militares fuertemente armados irrumpieron en la sede del Gobierno de Bolivia bajo el mando de Zúñiga.

El presidente boliviano, Luis Arce, denunció que se gestaba un “intento de golpe de Estado”.

Durante la ocupación militar, Zúñiga dijo que buscaba “reestructurar la democracia” y que la primera medida que tomaría sería la liberación de los que consideró “presos políticos”.

Minutos más tarde, Zúñiga y sus tropas armadas se retiraron de la Plaza Murillo, en el centro de la ciudad, después que el presidente Arce relevara a los comandantes de las Fuerzas Armadas y le ordenara “replegarse”.

Resistencia al golpe de Estado

Con los militares replegados, los funcionarios y seguidores del presidente Luis Arce se congregaron frente a la sede presidencial, en donde celebraron que resistieron el “intento de golpe de Estado”.

Al final del día, a Zúñiga se le detuvo después de que la Policía ejecutara una orden de aprehensión fiscal en su contra.

Síguenos en Instagram                 Síguenos en TikTok

Noticias relacionadas: Golpe en Bolivia| Almagro: “La OEA no permitirá el quebrantamiento del orden constitucional”

____________________

➡️ Únete a nuestra comunidad DE WHATSAPP de laotraversion.com

➡️Únete a nuestro Canal en WhatsApp

Agencia

Prensa LOV/CCGuerra

error: Content is protected !!