Desastres naturales y agitación política en América Latina durante 2024

América Latina enfrentó desafíos significativos en 2024, incluyendo desastres naturales y agitación política que pusieron a prueba la capacidad de respuesta de los gobiernos y la solidaridad de la comunidad internacional.

Durante el año 2024, América Latina fue testigo de varios desastres naturales y agitación política que afectaron a varios países de la región. A continuación, se presentan algunos eventos destacados:
  1. Terremotos en México: México experimentó varios terremotos durante el año, especialmente en las regiones de Oaxaca y Chiapas. Estos sismos causaron daños materiales y pérdidas humanas, generando una respuesta de emergencia por parte de las autoridades.
  2. Huracanes en el Caribe: La temporada de huracanes en el Caribe afectó a varios países de la región, especialmente a República Dominicana, Puerto Rico y Cuba. Los huracanes causaron inundaciones, deslizamientos de tierra y daños en la infraestructura, lo que llevó a una respuesta de ayuda internacional.
  3. Incendios forestales en Brasil y Argentina: Los incendios forestales en la Amazonía y en la región de la Patagonia provocaron una crisis ambiental en Brasil y Argentina. La deforestación y la sequía exacerbaron la propagación de los incendios, generando preocupación a nivel mundial.
  4. Crisis política en Venezuela: La situación política en Venezuela se mantiene volátil, con continuas tensiones entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición.
  5. Protestas en Chile y Colombia: Chile y Colombia fueron escenario de protestas masivas durante 2024, en las que la ciudadanía salió a las calles para manifestar su descontento con las políticas gubernamentales. En ambos países, las protestas estuvieron marcadas por la violencia y la represión policial.
La nieve cayó sobre Santiago regalando a los capitalinos una postal inusual en el mayo más gélido de Chile de los últimos 70 años.

En contraste, la Amazonía empezó a resentirse unos meses después ante una intensa sequía que cuarteó las cuencas del río Negro en el puerto brasileño de Manaus y permitió a la gente caminar por algunas partes del río Amazonas en Santa Sofía, Colombia.

The Associated Press captó en imágenes los fenómenos y desastres naturales que atravesaron Latinoamérica en 2024.

cortesía
Las altas temperaturas y falta de lluvias avivaron incendios en Perú, Bolivia y Ecuador.

En paralelo, la temporada de huracanes en el océano Atlántico fue inusual.

Los 11 huracanes —por encima del promedio habitual de siete— azotaron diversas islas del Caribe, agitó las costas del Golfo de México y arrasó tierra firme en el sur de Estados Unidos, dejando muerte y destrucción a su paso.

Beryl se convirtió en el primer huracán de categoría 4 registrado en formarse en el mes de junio, azotando la isla de Carriacou en Granada. Las áreas donde Helene y Milton golpearon vieron hasta tres veces más lluvias de las habituales para septiembre y octubre, el corazón de la temporada de huracanes del Atlántico.

Política

Mientras, la política en la región anotó registros para la historia con la llegada al poder de la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y la tercera reelección de Nicolás Maduro en Venezuela en unos comicios cuestionados.

Dos mandatarios más completaron su primer año de gestión con tribulaciones en las calles.

Javier Milei enfrentó protestas en Argentina por unos recortes que asfixiaron a segmentos de población que ya venían agobiados por la pérdida de poder adquisitivo. Y Daniel Noboa, que busca la reelección en febrero, llega al final de 2024 con cortes energéticos de hasta 14 horas tras empezar el año con la fuga de la cárcel de uno de los líderes narcotraficantes más poderosos y declarar el conflicto armado interno en Ecuador.

La violencia siguió marcando la temperatura en Haití y México con crudas imágenes de cadáveres a plena luz del día en Puerto Príncipe o Culiacán.

Pero en América Latina también hubo espacio en 2024 para la celebración, la curiosidad y la esperanza.

Una niña saltaba a la cuerda con una sonrisa infinita en una escuela para refugiados en la capital haitiana de Puerto Príncipe, cientos de personas miraron al cielo con la llegada del eclipse solar anular en Puerto San Julián, en Argentina, y en Los Andes ecuatorianos nació un nuevo juego de pelota a manos de un grupo de mujeres indígenas.

____________________________________________________

Síguenos en Instagram
Síguenos en TikTok
Te podría interesar: Latinoamérica defiende Proceso de Cartagena sobre los refugiados frente a la xenofobia

➡️ Únete a nuestra comunidad DE WHATSAPP de laotraversion.com

➡️Únete a nuestro Canal en WhatsApp

Agencias

Prensa LOV/CCGuerra

error: Content is protected !!