El gobierno de Estados Unidos retiró oficialmente la recomendación de vacunar rutinariamente contra el COVID-19 a niños sanos y mujeres embarazadas.
La medida fue anunciada por el secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., a través de un video publicado en la red social X. La decisión modifica la política de inmunización establecida por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), que desde 2021 promovía la vacunación universal a partir de los seis meses de edad.
El cambio implica una ruptura con los procedimientos tradicionales del CDC, ya que no fue consultado el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP), instancia encargada de evaluar la inclusión o retiro de vacunas en el calendario oficial. Según información publicada por CBS News, esta acción se adelantó a una reunión programada para junio, en la cual el comité debía debatir específicamente el rol de la vacuna en mujeres embarazadas y menores.
La decisión fue acompañada por nuevas directrices de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), que exigirá ensayos clínicos controlados con placebo para la aprobación de futuros refuerzos de la vacuna, al menos en personas sanas menores de 65 años. Según Reuters, esta nueva política podría retrasar la disponibilidad de vacunas para el otoño, afectando a grupos que tradicionalmente reciben dosis antes de la temporada de influenza.
¿Por qué el gobierno de EEUU ya no recomienda la vacuna contra el COVID-19 para niños?
El secretario Robert F. Kennedy Jr., conocido por su postura crítica frente a las vacunas, afirmó que el retiro responde al objetivo de reducir el aparato federal y ajustar las políticas sanitarias a las prioridades del expresidente Donald Trump. “Estamos un paso más cerca de cumplir la promesa de @POTUS de hacer a Estados Unidos saludable de nuevo”, expresó Kennedy en su publicación en X.
La medida elimina del calendario oficial del CDC la recomendación de inmunizar a niños sanos contra el COVID-19. Esta decisión fue respaldada por el comisionado de la FDA, el doctor Marty Makary, quien sostuvo que “no hay evidencia de que los niños sanos necesiten esta vacuna en la actualidad”, según reportó Reuters. Agregó además que la mayoría de los países han dejado de sugerir su uso en menores de edad.
El director de los Institutos Nacionales de Salud, el doctor Jay Bhattacharya, también participó del anuncio. De acuerdo con NPR, Bhattacharya afirmó que la decisión está alineada con “el sentido común y la buena ciencia”, en alusión a la baja incidencia de enfermedad grave por COVID-19 en menores sin condiciones preexistentes.
¿Qué consecuencias tendrá la eliminación de esta recomendación?
La recomendación oficial del CDC sirve como base para que los seguros de salud cubran sin costo las vacunas incluidas en el calendario nacional. Según explicó el doctor Paul Offit, director del Centro de Educación sobre Vacunas del Hospital de Niños de Filadelfia, el retiro de la recomendación puede derivar en que aseguradoras privadas y programas públicos dejen de financiar las dosis, encareciendo su acceso. Sus declaraciones fueron recogidas por NBC News.
Programas como Vaccines for Children, que proporcionan inmunización gratuita a menores sin seguro médico, podrían dejar de ofrecer la vacuna contra el COVID-19 si no se mantiene su estatus en el calendario oficial. Además, los establecimientos como farmacias y clínicas que aplicaban estas dosis bajo protecciones legales especiales podrían ver limitadas sus capacidades operativas, como advirtió CBS News.
Según el listado oficial de precios del CDC, una dosis de la vacuna COVID-19 puede costar entre 57,50 dólares para menores y hasta 150 dólares para adultos, en el mercado privado. En ausencia de una recomendación federal, los costos recaerían directamente sobre las familias, afectando la equidad en el acceso a esta herramienta sanitaria.
¿Qué dicen los expertos sobre vacunar a embarazadas contra el COVID-19?
A pesar del retiro de la recomendación, múltiples investigaciones respaldan la vacunación durante el embarazo como una forma de proteger tanto a la madre como al recién nacido. El propio sitio web del CDC —consultado por Reuters— sostiene que la vacunación contra el COVID-19 en mujeres embarazadas es segura, eficaz y beneficiosa para ambos.
Durante los picos de contagios entre 2020 y 2022, se registró un aumento significativo en las hospitalizaciones de embarazadas por COVID-19. Además, un estudio reciente de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Brown, citado por NPR, encontró un aumento en la mortalidad materna en los primeros meses de la pandemia.
Especialistas como el doctor Sean O’Leary, presidente del Comité de Enfermedades Infecciosas de la Academia Americana de Pediatría, expresaron su preocupación por la medida. “Esto genera confusión tanto para padres como para profesionales de la salud”, declaró a NPR, subrayando que el embarazo sigue siendo un factor de riesgo para complicaciones por infecciones respiratorias como el COVID-19.
¿Aún se podrá acceder a dosis de refuerzo contra el COVID-19 en otoño?
Según información proporcionada por Reuters, la FDA exigirá que futuras vacunas contra el COVID-19 sean sometidas a ensayos clínicos controlados, al menos en el caso de personas menores de 65 años sin factores de riesgo. Este nuevo requisito podría postergar la disponibilidad de refuerzos para la temporada de otoño.
Durante 2024, las dosis de refuerzo fueron aprobadas en agosto y distribuidas en octubre. Sin embargo, en 2025, el proceso podría extenderse más allá de los meses clave de circulación viral, reduciendo la cobertura estacional.
El Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP) tenía previsto votar sobre este tema en su reunión de junio, pero la intervención anticipada del secretario Kennedy ha modificado el proceso habitual. Según CBS News, también se han retrasado otras recomendaciones del comité relacionadas con vacunas contra virus respiratorio sincitial (RSV) y meningococo.
¿Qué variantes del COVID-19 circulan actualmente en EE.UU.?
La subvariante LP.8.1, descendiente de Ómicron, representa aproximadamente el 70% de los casos de COVID-19 detectados en EE.UU. hasta el 10 de mayo, según datos reportados por NBC News. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha mantenido esta variante bajo observación desde febrero.
Aunque los casos, hospitalizaciones y muertes relacionadas con COVID-19 son bajos actualmente, el virus continúa circulando. Según el doctor Offit, citado por NBC News, los hospitales pediátricos siguen recibiendo casos de menores con complicaciones respiratorias como bronquiolitis o bronquitis, asociadas al virus.
________________________________________
Síguenos en TikTok
No te vayas sin leer: Trump llama «loco» a Putin tras el mayor ataque aéreo de Rusia sobre Ucrania
➡️ Únete a nuestra comunidad DE WHATSAPP de ↪️ laotraversion.com
Mantente informado en nuestros canales de ➡️ WhatsApp
Prensa LOV/Carmen Cecilia Guerra
Infobae