Un juez federal designado por Donald Trump en Texas dictaminó que el presidente de Estados Unidos invocó ilegalmente la Ley de Enemigos Extranjeros (AEA, por sus siglas en inglés) e impidió que el gobierno deportara rápidamente a algunos presuntos miembros de una pandilla venezolana.
La administración Trump no puede invocar la Ley de Enemigos Extranjeros (AEA)
El magistrado Fernando Rodríguez, del Distrito Sur de Texas, determinó que la administración Trump no puede invocar la Ley de Enemigos Extranjeros (AEA) para detener o expulsar a presuntos integrantes del Tren de Aragua, una pandilla criminal de origen venezolano catalogada como «organización terrorista» por el gobierno. En su sentencia, Rodríguez prohibió permanentemente las deportaciones de venezolanos bajo este marco en su jurisdicción y calificó su uso como «ilegal».
Aunque cortes inferiores y la propia Corte Suprema habían suspendido temporalmente expulsiones bajo la AEA, este es el primer fallo que anula su aplicación.
Retiro de protección
En un movimiento paralelo, la administración Trump pidió a la Corte Suprema autorización para terminar con el Estatus de Protección Temporal (TPS) que ampara a unos 350,000 venezolanos, lo que los dejaría en riesgo inmediato de deportación.
«Se tergiversó indebidamente el significado de la ley»
La Corte Suprema ya ha dicho que cualquier venezolano que la Casa Blanca quiera expulsar en virtud de la proclamación de Trump invocando la ley debe tener la oportunidad de impugnar su expulsión.
Pero el fallo del juez Rodriguez fue más allá, al afirmar que la Casa Blanca había tergiversado indebidamente el significado de la ley, que se supone que solo puede utilizarse contra miembros de una nación extranjera hostil en tiempos de guerra declarada o durante una invasión militar.
Aunque la decisión de Rodriguez solo aplicaba para los migrantes venezolanos en el Distrito Sur de Texas —que incluye ciudades como Houston, Brownsville y Laredo—, esta podría tener un efecto, aunque no vinculante, en algunos de los demás casos relacionados con el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros por parte del gobierno.
“El tribunal concluye que, como cuestión de derecho, el poder ejecutivo no puede ampararse en la Ley de Enemigos Extranjeros, basándose en la proclamación, para detener a los peticionarios nombrados y al grupo certificado, ni para expulsarlos del país”, escribió Rodriguez.
También consideró que el “significado simple y usual” de las palabras utilizadas en la ley, como “invasión” e “incursión depredadora”, se refería a un ataque de “fuerzas militares” y no se ajustaba a las afirmaciones de Trump sobre las actividades del Tren de Aragua, una banda callejera venezolana, en una proclamación en la que invocaba la Ley de Enemigos Extranjeros.
Hasta ahora, la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU, por su sigla en inglés) ha presentado al menos ocho demandas contra la ley en Texas, Nueva York, Colorado, Pensilvania, Nevada, Washington y Georgia. Los jueces federales de seis de esos casos han dictado órdenes provisionales que impiden al gobierno utilizarla para expulsar a venezolanos acusados de pertenecer al Tren de Aragua a una prisión de El Salvador.
______________________________________
Síguenos en Instagram
Síguenos en TikTok
No te vayas sin leer: Un hombre fue detenido en plena cita para la Green Card tras más de 25 años viviendo en EEUU: no tenía antecedentes
➡️ Únete a nuestra comunidad DE WHATSAPP de ↪️ laotraversion.com
Mantente informado en nuestros canales de ➡️ WhatsApp
Prensa LOV/Carmen Cecilia Guerra
CNN