¡En la CELAC! China destina 10.000 millones de dólares a nuevos créditos en América Latina

El gigante asiático refuerza su presencia en América Latina anunciando créditos millonarios y exención de visados, en un gesto que apunta a contrarrestar la influencia geopolítica de Estados Unidos en la región. Durante la IV Reunión Ministerial China-CELAC, el presidente Xi Jinping llamó a estrechar la cooperación en sectores estratégicos como energía, tecnología y comercio.

China busca profundizar sus lazos estratégicos y económicos en América Latina desafiando el dominio geopolítico y económico estadounidense en la región.

El presidente Xi Jinping ofreció el martes nuevas líneas de crédito y exención de visado a América Latina en la IV Reunión Ministerial entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y el gobierno chino. 

Durante un discurso inaugural en una reunión ministerial, Xi Jinping anunció que China ofrecerá líneas de crédito por casi 10.000 millones de dólares (equivalentes en yuanes) a países de América Latina, con el objetivo de apoyar su desarrollo.

«China está realizando muchos más acuerdos en yuanes como este, en particular acuerdos de intercambio de créditos que facilitan que el país prestatario realice transacciones en RMB en lugar de dólares estadounidenses», declaró Eric Orlander, cofundador del Proyecto China-Sur Global.

Esta nueva oferta es menor que la realizada en 2015, cuando China ofreció 20.000 millones de dólares en créditos, principalmente para facilitar la inversión de empresas chinas en proyectos de infraestructura en toda la región.

Xi también afirmó que China implementará una política de exención de visado para cinco países de América Latina y el Caribe, pero no precisó los nombres de las naciones.

En la reunión de la CELAC, múltiples jefes de Estado dialogan sobre el futuro de las relaciones entre el bloque latinoamericano y el gigante asiático, que se centran en la cooperación en comercio, inversión e infraestructura, aunque EE. UU. sigue siendo un socio comercial destacado en América Latina. 

Esta vez, entre los temas principales están interconexión eléctrica y energías renovables e integración comercial, que se alinean con objetivos claves de China en América Latina: promover su iniciativa de las Nuevas Rutas de la Seda (BRI, por sus siglas en inglés) y asegurarse el acceso a valiosos recursos naturales de la región como el litio, las tierras raras, el petróleo o el cobre. 

Un puente de 500.000 millones de dólares une a China y Latinoamérica

En 2024, el comercio entre China y América Latina superó los 500.000 millones de dólares, afirmó Xi, alcanzando así una meta que se planteó en 2015 en el comercio bilateral anual, así como una inversión acumulada de 250.000 millones en la región.

Según datos de las aduanas chinas, el comercio bilateral entre China y los miembros de la CELAC alcanzó los 515.000 millones de dólares en 2024, impulsado por el aumento de las compras de alimentos, madera, energía y otros productos básicos por parte de la segunda economía más grande del mundo.

Esta cifra representa un aumento con respecto a los 450.000 millones de dólares de 2023 y los tan solo 12.000 millones de dólares de 2000. 

___________________________________________

Síguenos en Instagram
Síguenos en TikTok
No te vayas sin leer: Foro entre China y CELAC busca fortalecer lazos entre regiones

➡️ Únete a nuestra comunidad DE WHATSAPP de laotraversion.com

Mantente informado en nuestros canales de ➡️ WhatsApp

Prensa LOV/Carmen Cecilia Guerra

France 24

error: Content is protected !!