En Nueva York: la historia de la niña migrante de 4 años que enfrenta en soledad su juicio de deportación

La menor compareció sin un abogado ante un juez de Nueva York en una audiencia virtual; el gobierno de Trump suspendió los fondos para servicios legales para infantes no acompañados.

Tras la decisión de la administración de Donald Trump de quitarle la representación a los migrantes ilegales menores de edad no acompañados, una niña de cuatro años enfrenta su deportación en Nueva York sin ningún abogado.

Nueva York: con 4 años, ante un juez y sin representación legal

Durante una reciente audiencia realizada a través de una videoconferencia, alrededor de una docena de menores no acompañados comparecieron ante el juez Ubaid ul-Haq.

Ninguno contaba con la representación legal de un abogado, ni de sus padres. Solo eran asistidos por trabajadores de los albergues de Nueva York, según informó Gothamist. Entre la gran cantidad de menores, se encontraban una niña de cuatro años y su hermana de ocho, ambas vestían camisetas teñidas.

“Son bastante jóvenes, así que iré despacio y trataré de explicar todo lo que diga”, sostuvo el juez al comenzar la audiencia en la que, además, había un intérprete de español. Ul-Haq consultó a los niños si le entendían al traductor, algunos sostuvieron que sí, otros rieron y otros no comprendían la situación.

La niña de cuatro años levantó la mano y sacudió un peluche rosa que tenía en el aire. No parecía entender qué sucedía. Fuera de la pantalla de la llamada, una mujer respondió por ella: “Soy su administradora de casos, habla español”.

“El tribunal tiene algunos demandados muy jóvenes, y vamos a aguantar mientras intentamos explicarlo lo mejor posible”, respondió ul-Haq. Al finalizar la jornada, el juez le agradeció a cada uno de los niños más pequeños por estar presentes. “Tú y tu hermana se portaron muy bien hoy”, le dijo a las migrantes de ocho y cuatro años.

Ninguno de los niños presentes en la audiencia tenía representante legal (AP Foto/Eric Gay, Archivo)(AP Foto/Eric Gay, Archivo)
La decisión de Trump de quitarle los representantes a los migrantes menores de edad

Donald Trump ordenó en febrero la suspensión inmediata de los fondos destinados a servicios legales para niños migrantes no acompañados. La decisión afectó a más de 26.000 menores bajo custodia de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR, por sus siglas en inglés).

De acuerdo con la ley, el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés) debe albergar a estos niños hasta que cumplan 18 años o sean entregados a un patrocinador, generalmente un familiar. Sin embargo, la decisión del presidente estadounidense se enmarcó su estrategia de recortar programas que considera innecesarios, aunque esto afecte a poblaciones vulnerables.

En el momento en que se conoció la decisión, organizaciones en todo Estados Unidos, como El Proyecto Florence para los Derechos de los Inmigrantes y Refugiados, advirtieron que esta decisión les impide ofrecer servicios esenciales, como sesiones de “conozca sus derechos” y asesoría jurídica, lo que agrava la situación de los menores que cruzaron la frontera sin sus padres o tutores.

Tras la quita de fondos, las organizaciones sin fines de lucro que representaban a menores migrantes han despedido empleados o no han tomado nuevos casos. En Nueva York, el número de menores sin representación legal en las audiencias pasó de un 30% o 40% a abarcar entre el 50 o 60%, según datos proporcionados por ICARE Coalition a Univision.

De acuerdo a las estadísticas del Transactional Records Access Clearinghouse, en el Estado Imperial el 96% de los extranjeros que no tienen representación legal en tribunales de inmigración son deportados.

_______________________________________

Síguenos en Instagram
Síguenos en TikTok
No te vayas sin leer: El FBI arresta a una jueza a quien acusa de obstruir la detención de un migrante hispano

➡️ Únete a nuestra comunidad DE WHATSAPP de laotraversion.com

Mantente informado en nuestros canales de ➡️ WhatsApp

Prensa LOV/Carmen Cecilia Guerra

La Nación

error: Content is protected !!