Este peligro, según los expertos, responde a la combinación de los potentes terremotos generados en la zona de subducción de Cascadia y el aumento del nivel del mar causado por el cambio climático.
Un grupo de investigadores advierte que un “mega-terremoto” en la región noroeste del Pacífico estadounidense podría ser inminente y, además de los conocidos riesgos de un movimiento sísmico, podría provocar una amplificación masiva del riesgo de inundaciones costeras en Washington, Oregón y el norte de California.
Este peligro responde a la combinación de dos factores: los potentes terremotos generados en la zona de subducción de Cascadia y el aumento del nivel del mar causado por el cambio climático. Esta conclusión emerge de un nuevo estudio liderado por Tina Dura, profesora de geociencias en la Universidad Tecnológica de Virginia (Virginia Tech).
De acuerdo con las declaraciones de Dura a Newsweek, una de las principales preocupaciones es la inminencia de “un próximo gran evento”.
La última vez que ocurrió un terremoto importante en la región fue en el año 1700, y, según los registros paleosísmicos citados por su equipo, este tipo de terremotos tienden a repetirse aproximadamente cada 200 a 800 años.
Además, señaló que “desde una perspectiva geológica, ya estamos dentro de la ventana de posibilidad”. En términos concretos, el Modelo Nacional de Peligro Sísmico calcula un 15% de probabilidad de que un terremoto mayor a magnitud 8 ocurra en los próximos 50 años, aumentando al 30% hacia el año 2100.
El peligro radica en las características geológicas únicas de la zona de subducción de Cascadia, donde la placa tectónica Juan de Fuca se desliza bajo la placa norteamericana. Este tipo de límites tectónicos es capaz de generar terremotos de magnitud catastrófica, denominados “megaterremotos”.
Según explicó Dura, estos fenómenos no solo se caracterizan por movimientos telúricos y tsunamis, sino que también pueden producir un hundimiento repentino del suelo de hasta dos metros, lo que expande las llanuras de inundación y deja áreas bajas más vulnerables frente al aumento del nivel del mar.
“Los riesgos de un terremoto en Cascadia van más allá de los sacudimientos y los tsunamis”, indicó Dura a Newsweek.
El estudio liderado por Dura cuantificó estos peligros e identificó su impacto potencial. Si un terremoto significativo de Cascadia ocurriera hoy, las zonas inundables podrían expandirse hasta cubrir un área de 300 kilómetros cuadrados adicionales, duplicando la cantidad de viviendas, caminos e infraestructuras expuestas a inundaciones.
Además, con el progresivo aumento del nivel del mar proyectado hacia finales de siglo, esa exposición podría crecer aún más, alcanzando hasta 370 kilómetros cuadrados, lo que triplicaría las áreas afectadas. “Estas amenazas combinadas pueden convertir un desastre grave en uno mucho peor si no planificamos de forma integral”, subrayó Dura.
Un caso emblemático que ilustra la fuerza destructiva de este tipo de fenómenos son los terremotos de Japón en 2011 y de Sumatra en 2004, que combinaron sacudidas masivas, tsunamis y devastadoras inundaciones.
Dura comentó en otra entrevista con Accuweather que estos eventos pueden ser modelos para anticipar el potencial impacto en la región de Cascadia. Además, este tipo de terremotos no solo ocasionan cambios inmediatos en el paisaje costero, sino que también generan fallos prolongados en la infraestructura, afectando comunidades enteras en todo el noroeste del Pacífico.
En este contexto, los científicos instan a prepararse tanto a nivel individual como social. Según sugirió Dura, la preparación personal debería incluir identificación de zonas de evacuación, elaboración de un equipo de emergencia y planificación para al menos una semana sin ayuda externa.
De forma complementaria, advierte que a nivel comunitario se deben realizar inversiones en infraestructuras resilientes, actualizar los planes de uso del suelo considerando estos riesgos compuestos, y priorizar a las comunidades más vulnerables en la planificación de emergencias. “La preparación en todos los niveles es crítica para mitigar el impacto de estos desastres inevitables”, aseguró Dura.
_________________________________
Síguenos en Instagram
Síguenos en TikTok
No te vayas sin leer: Estados Unidos registró 80.000 muertes por sobredosis de drogas en 2024
➡️ Únete a nuestra comunidad DE WHATSAPP de ↪️ laotraversion.com
Mantente informado en nuestros canales de ➡️ WhatsApp
Prensa LOV/Carmen Cecilia Guerra