Desde que volvió a la Casa Blanca, en enero, Donald Trump ha tenido un propósito que ha sobresalido entre los otros que prometió en campaña: endurecer la política migratoria de Estados Unidos. Para esto, ha ordenado deportar a miles de personas que estaban en el país sin los papeles reglamentarios, entre otras cosas.
Además, con esa política migratoria también se encargó de bloquear muchas de las solicitudes de refugio imponiendo más límites y condiciones para estas solicitudes. Sin embargo, este lunes, un juez le ordenó admitir un gran grupo de refugiados luego de que el Gobierno argumentara que solo debía dejar entrar a 160.
La decisión del juez con la política migratoria
Un juez ordenó el lunes al gobierno del presidente Donald Trump admitir a unos 12.000 refugiados a Estados Unidos, en un golpe a sus esfuerzos por transformar las políticas migratorias del país.
La orden aclara los límites impuestos por una corte de apelaciones que permitió al gobierno suspender el sistema de admisión de refugiados, pero indicó que debe recibir a las personas a las que ya se otorgó la condición de refugio.
El gobierno de Trump alegó la semana pasada en una audiencia que solo debía admitir a 160 refugiados que tenían programado viajar en las dos semanas posteriores a una orden ejecutiva de enero que suspendió el sistema.
Pero el juez Jamal Whitehead rechazó el lunes el argumento al señalar que «la interpretación del gobierno es, por ponerlo suavemente, un ‘chanchullo interpretativo’ del más alto nivel».
Whitehead había bloqueado en febrero la orden ejecutiva de Trump que suspendía el sistema de admisión de refugiados, al determinar que violaba la Ley de Refugio de 1980.
Pero su decisión fue rechazada un mes después por el 9º Circuito de la Corte de Apelaciones.
«Si el 9º Circuito quisiera imponer una limitación de dos semanas, una que hubiera reducido la población protegida de unos 12.000 a 160 individuos, lo habría hecho explícitamente», escribió Whitehead.
El caso fue planteado por la oenegé judía de refugiados HIAS, el grupo cristiano Church World Service, los Servicios Comunitarios Luteranos y varios individuos.
Estas oenegés indicaron en febrero en su demanda que varias personas que estaban por viajar después de vender sus pertenencias en sus países, quedaron en un limbo por la orden de Trump.
El reasentamiento de refugiados es una de las pocas rutas legales para eventualmente obtener la ciudadanía estadounidense, y el expresidente Joe Biden amplió los requisitos para ser elegible por el programa, al incluir a poblaciones afectadas por el cambio climático.
Trump ha impulsado una dura política migratoria con programa de deportaciones en vuelos militarizados que llevan a personas esposadas a países latinoamericanos.
____________________________________
Síguenos en Instagram
Síguenos en TikTok
No te vayas sin leer: Corte de apelaciones rechaza petición de Trump para revocar ‘parole’ humanitario de venezolanos, cubanos, haitianos y nicaragüenses
➡️ Únete a nuestra comunidad DE WHATSAPP de ↪️ laotraversion.com
Mantente informado en nuestros canales de ➡️ WhatsApp
Prensa LOV/Carmen Cecilia Guerra
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS