Hamás entrega a los rehenes un reloj de arena con la frase «El tiempo se está agotando»

Los milicianos del grupo islamista Hamás entregaron a los rehenes israelíes liberados este sábado en una ceremonia en la Franja Gaza un reloj de arena con el mensaje «El tiempo se está agotando».

Hamás liberó en una ceremonia organizada en el enclave a tres de los rehenes capturados el 7 de octubre de 2023 que seguían en la Franja: Sagui Dekel-Chen de 36 años; Alexander Trufanov, de 29; e Iair Horn, de 46.

Durante la misma, celebrada ante decenas de milicianos palestinos enmascarados y armados con fusiles, sobre un escenario donde se leían frases como «No habrá migración, salvo a Jerusalén», uno de los milicianos entregó a Iair Horn el reloj, que según medios árabes va dirigido a Einav Zangauker, una de las portavoces de las familias de los rehenes y madre de Matan, cautivo en Gaza.

En el reloj, dispuesto en la mesa del escenario, se podía leer la frase «El tiempo se está agotando».

De los 251 rehenes secuestrados por Hamás el 7 de octubre de 2023, 70 continúan en la Franja tras la liberación de los tres de este sábado, como parte del acuerdo de alto el fuego entre el grupo islamista e Israel.

La mayoría de los prisioneros palestinos son liberados por Israel en la Franja de Gaza

La mayoría de los 369 prisioneros palestinos liberados este sábado por Israel dentro del sexto canje por rehenes israelíes fueron trasladados a la Franja de Gaza, adonde llegaron en autobuses hasta el Hospital Europeo del enclave, según imágenes retransmitidas en vivo por la cadena Al Jazeera.

Siete autobuses acompañados por vehículos de la Cruz Roja entraron desde territorio israelí a la ciudad de Rafah, en el sur de la franja, y luego llegaron al Hospital Europeo de Gaza, donde está previsto que se les someta a pruebas médicas y a otros exámenes para confirmar su identidad.

Se espera que Israel complete hoy la liberación de 369 prisioneros palestinos, de los cuales 333 llegaron a Gaza, 11 fueron liberados en Cisjordania y Jerusalén y 25 serán deportados a Egipto, para ser trasladados de ahí a otros países. Si liberación se produce tras la puesta en libertad por parte de Hamás de tres rehenes cautivos en el enclave.

Los presos liberados en Gaza son los que fueron detenidos en el mismo enclave después del ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, que dio lugar a la guerra.

Las siete autobuses entraron por el paso de Karam Abu Salem, que conecta Israel con Gaza, y atravesaron parte de la ciudad de Rafah, en el extremo sur de la Franja, donde pasaron por una calle de tierra rodeada de escombros y edificios medio derruidos.

Medios palestinos informaron de que uno de los prisioneros fue trasladado a Gaza antes de la llegada de los autobuses en una ambulancia de la Cruz Roja debido a su estado de salud.

Al llegar los autobuses cerca del hospital, cientos de ciudadanos y periodistas locales se reunieron alrededor de ellos y los bajaron uno a uno mientras exhibían señales de victoria y saludaban al público que había venido a recibirlos.

Los presos aparecieron por regla general con abrigos y chaquetas distintas a las sudaderas que el servicio penitenciario israelí les puso antes de salir de la cárcel, en las que se leía la frase en árabe «No olvidaremos ni perdonaremos» junto a una estrella de David.

A uno de ellos sí se le vio la chaqueta con la frase, pero los palestinos que lo recibieron se apresuraron a taparla.

Por otra parte, nueve presos palestinos liberados por Israel este sábado como parte del acuerdo de alto el fuego llegaron a Ramala, en Cisjordania ocupada, donde fueron acogidos por decenas de palestinos y llevados a hombros, mientras que dos fueron liberados en Jerusalén.

En declaraciones a Al Jazeera en Ramala, uno de ellos, Amir Abu Redaha, de 50 años, relató su sufrimiento durante los 23 años que pasó en prisión.

Detenido en abril de 2002, Abu Redaha fue condenado a cadena perpetua y 18 años de prisión. «Hoy, después de tanto sufrimiento, finalmente hemos sido liberados. Las condiciones en la cárcel son insoportables. Golpes, humillaciones y hambre eran parte de nuestra rutina diaria», explicó.

«Sabíamos que el día de la liberación llegaría, pero desde el 7 de octubre de 2023 nos cortaron todas las formas de comunicación», agregó. El prisionero destacó que, a pesar de las adversidades, su esperanza en la libertad nunca desapareció.

En declaraciones al mismo canal, Ibrahim Sarrahneh, de 55 años, que fue detenido en mayo de 2002 y condenado a seis cadenas perpetuas y 45 años de prisión, compartió su experiencia en las cárceles israelíes.

«No hay nada más importante que la libertad. Las condiciones de detención son difíciles. humillación, golpes e insultos», expresó Sarrahneh, quien reveló además que, al enterarse de su liberación, descubrió que uno de sus hermanos había sido deportado al exterior.

«Éramos tres hermanos detenidos, y solo ahora me entero de que a uno lo habían deportado», añadió.

Como parte del acuerdo entre Israel y Hamás, el grupo islamista liberó este sábado a los rehenes israelíes Alexander (Sasha) Trufanov, Iair Horn y Sagui Dekel-Chen a la Cruz Roja en una ceremonia celebrada en Jan Yunis (sur de Gaza).

Hamás anima a Israel a iniciar «sin dilaciones» la segunda fase de las negociaciones

El grupo islamista Hamás animó a Israel a iniciar «sin dilaciones» la segunda fase de las negociaciones del alto el fuego, que aún no ha arrancado, tras la liberación este sábado de otros tres rehenes israelíes de Gaza.

En un comunicado, Hamás celebra la liberación por parte de Israel, a cambio de los rehenes, de los presos palestinos (369 previstos este sábado), que ya llegaron a Ramala y a la Franja de Gaza.

«Estos momentos, en los que presenciamos a nuestros heroicos prisioneros abrazar la libertad, son un nuevo paso en nuestro largo viaje hacia Jerusalén», afirma el grupo islamista, para el que la liberación de los prisioneros «seguirá estando entre las prioridades de nuestro pueblo».

En cuanto a la puesta en libertad de los tres rehenes israelíes, para Hamás coloca a Israel «ante la responsabilidad de adherirse al acuerdo y al protocolo humanitario y de iniciar la segunda fase de las negociaciones sin dilaciones».

Según lo pactado en la tregua entre Israel y Hamás, que esta semana estuvo a punto de decaer, las conversaciones indirectas con los mediadores (EE.UU., Catar y Egipto) sobre la segunda fase del acuerdo (en la que serán liberados los hombres israelíes soldado y los mayores de 19 y menores de 50 años) deberían haber comenzado dieciséis días después de la entrada en vigor del acuerdo, es decir, el pasado 3 de febrero.

El canje de rehenes israelíes por presos palestinos llega tras una semana de tensiones entre los islamistas e Israel, después de que los primeros suspendieran el intercambio de este sábado hasta que el Estado hebreo dejara de «violar» el acuerdo de alto el fuego en Gaza.

Israel, por su parte, amenazó con retomar la guerra en Gaza si Hamás no liberaba hoy a los rehenes, sin aclarar a cuántos, aprovechando un mensaje ambiguo del presidente estadounidense, Donald Trump, que amenazó con un «infierno» en Gaza si Hamás no liberaba a «todos los rehenes» antes del sábado a mediodía.

En su comunicado, Hamás se refiere además a la decisión del Servicio de Prisiones israelí de vestir este sábado a presos palestinos liberados con chaquetas con la frase «No olvidaremos ni perdonaremos», junto a la estrella de David.

El grupo islamista condena la colocación de este lema en sus chaquetas y «tratarlos con crueldad y violencia», en lo que considera «una flagrante violación de las leyes y normas humanitarias»

Este sábado, los islamistas pusieron en libertad a tres de los rehenes capturados el 7 de octubre de 2023 que seguían en la Franja: Sagui Dekel-Chen de 36 años; Alexander Trufanov, de 29; e Iair Horn, de 46.

A cambio, Israel liberó a 369 prisioneros palestinos, 36 de ellos con cadenas perpetuas. La mayoría (333) fueron enviados a Gaza, ya que fueron detenidos allí durante la guerra.

De los 251 secuestrados el 7 de octubre de 2023, 70 continúan en la Franja.

_____________________________________________

👉 Síguenos en Instagram
👍 Síguenos en TikTok
📌  Noticias relacionadas: Hamás dice a Netanyahu que cumpla con acuerdo «palabra por palabra» ante amenaza de guerra

👍 ➡️ Únete a nuestra comunidad DE WHATSAPP de laotraversion.com

Mantente informado en nuestros canales de ➡️ WhatsApp

👩‍🦱 Prensa LOV/Carmen Cecilia Guerra

EFE

error: Content is protected !!