Nueve camiones de ayuda humanitaria de Naciones Unidas fueron autorizados a entrar en la Franja de Gaza el lunes 19 de mayo por primera vez en más de dos meses, justo cuando Israel anunciaba su intención de tomar el control de todo el enclave palestino y decenas de palestinos morían en intensos bombardeos israelíes.
«Una gota en el océano», reaccionó el jefe de operaciones humanitarias de Naciones Unidas, Tom Fletcher, después de que Israel informara que cinco de los nueve camiones de ayuda de la ONU habían entrado en territorio palestino.
En un comunicado conjunto, los líderes de Francia (Emmanuel Macron), Reino Unido (Keir Starmer) y Canadá (Mark Carney) advirtieron de que «no se quedarán de brazos cruzados» ante las «acciones indignantes» del Gobierno de Benjamin Netanyahu en Gaza, amenazando con «medidas concretas» si no detiene su ofensiva militar y libera la ayuda humanitaria. Eso es una «enorme recompensa» para Hamás, replicó el primer ministro israelí.
Israel bloquea esa ayuda desde el 2 de marzo y ha intensificado en los últimos días su campaña aérea y terrestre en Gaza para presionar a Hamás a liberar a los rehenes israelíes y derrotar al movimiento islamista palestino.
«Los combates son intensos y estamos avanzando. Tomaremos el control de todo el territorio» de Gaza, declaró Netanyahu, después de que el Ejército anunciara «vastas operaciones terrestres» en la Franja de Gaza.
El lunes, las autoridades de defensa civil informaron de que más de 90 palestinos habían muerto en bombardeos en todo el territorio palestino, asediado por Israel desde hace más de 19 meses.
El Ejército israelí, que en sus comunicados afirma apuntar a «objetivos terroristas», ha pedido la evacuación de partes del sur de Gaza, incluido Khan Younis, en preparación de una «ofensiva sin precedentes».
«No se ha recuperado ninguna ayuda»
Hombres, mujeres y niños abandonaron Khan Younis a pie, en bicicleta o en carros tirados por burros, llevando consigo unos pocos efectos personales, bidones de agua, mantas y palanganas, tras la orden de evacuación.
Alegando «razones diplomáticas», Netanyahu declaró que Israel permitiría la entrada en Gaza de una «cantidad básica de alimentos».
Explicó que países «amigos» le habían dicho que no podrían seguir apoyando la continuación de la guerra si se difundían «imágenes de hambruna masiva».
«Cinco camiones de la ONU con ayuda humanitaria, incluida comida para bebés, cruzaron el lunes el paso fronterizo de Kerem Shalom hacia Gaza», anunció Israel. «Decenas de camiones de ayuda» serán autorizados a entrar «en los próximos días».
Respecto a los camiones autorizados el lunes, el portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, señaló que «no se ha recuperado ninguna ayuda» en el lado de Gaza porque «ya era de noche» y por las «condiciones de seguridad».
«Dos millones de personas pasan hambre» en Gaza, mientras «toneladas de alimentos están bloqueadas en la frontera», deploró la Organización Mundial de la Salud.
En una declaración conjunta, 22 países, entre ellos Francia, Alemania, Reino Unido y Canadá, exigieron a Israel que «reanude inmediatamente toda la ayuda a Gaza». La población de Gaza «se enfrenta a la inanición».
Los hutíes amenazan Haifa con un «bloqueo naval»
Por su parte, los rebeldes hutíes de Yemen anunciaron el lunes que establecerán un «bloqueo naval» de Haifa, el principal puerto de Israel, advirtiendo que los barcos que se dirijan allí serán a partir de ahora «objetivos».
«Todas las compañías cuyos barcos estén presentes o se dirijan a este puerto están informadas de que, a partir de este anuncio, el puerto (…) ha sido incluido en nuestra lista de objetivos», declaró el portavoz hutí Yehya Saree.
Esta decisión «es una respuesta a la escalada de la brutal agresión israelí contra nuestro pueblo y en Gaza», afirmó, añadiendo que sus ataques contra Israel «cesarán cuando termine la agresión contra Gaza y se levante el bloqueo (del enclave)».
_______________________________________
Síguenos en Instagram
Síguenos en TikTok
No te vayas sin leer: Gaza en riesgo crítico de hambruna si Israel no levanta bloqueo a ayuda humanitaria: FAO
➡️ Únete a nuestra comunidad DE WHATSAPP de ↪️ laotraversion.com
Mantente informado en nuestros canales de ➡️ WhatsApp
Prensa LOV/Carmen Cecilia Guerra