La OMC reivindica su papel mediador en un 30 aniversario tensado por los embates de EEUU

La directora de la Organización Mundial del Comercio, Ngozi Okonjo-Iweala, reivindicó este jueves el importante papel que según ella conserva la OMC en un acto para celebrar el 30 aniversario del organismo, efeméride que llega en uno de los momentos más difíciles de su historia por la guerra comercial global lanzada por EEUU.

«La incertidumbre que actualmente rodea al comercio global ha recordado a muchos miembros el valor de la OMC como un refugio de predictibilidad en la economía global», destacó Ngozi en el acto conmemorativo.

Síguenos en Instagram

La directora general concedió que algunas de las preocupaciones de Estados Unidos sobre el sistema de comercio multilateral y la propia OMC son «comprensibles y legítimas», y afirmó que las tensiones actuales «pueden quizá servir para cambiar a mejor el sistema».

«Tenemos la gran oportunidad de unirnos con el fin de salvaguardar ese 74 % del comercio mundial» que, recordó, se sigue llevando a cabo bajo un sistema de tarifas bajas o inexistentes, a través de mecanismos como las cláusulas de ‘nación más favorecida’.

Ngozi subrayó al hilo de las tensiones actuales que la OMC continúa abogando por un diálogo con EEUU, y en ese sentido manifestó su alivio por la pausa de 90 días anunciada por Washington hacia los socios que no han dictado tarifas en represalia.

Síguenos en TikTok
La OMC sigue aconsejando no contraatacar

Los fuertes aranceles que sí continúan en vigor, entre EEUU y China, «son el ‘ojo por ojo’ contra el que habíamos advertido, porque puede tener consecuencias para la economía global», advirtió la nigeriana.

Ngozi reiteró que la guerra arancelaria actual entre China y EEUU podría reducir un 80 % los intercambios entre estas dos economías, y dividir al mundo en dos bloques económicos, lo que podría llevar a largo plazo a una caída del 7 % en el PIB global, unas previsiones que ya hizo públicas el miércoles.

Frente a ello, Ngozi se mostró convencida de que «hay un brillante futuro para el comercio global y para la OMC si hacemos lo correcto», según señaló en su alocución por el 30 aniversario.

En el acto conmemorativo participaron entre otros el expresidente de la Comisión Europea José Manuel Durao Barroso, así como los exdirectores generales de la OMC Supachai Panitchpakdi (2002-2005) y Roberto Azevedo (2013-2020).

Tras ocho años de negociaciones (1986-1994) de la llamada Ronda Uruguay, los países firmantes del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT por sus siglas en inglés), suscrito en 1948, decidieron avanzar más el sistema multilateral reconvirtiendo el pacto en una organización de nuevo cuño, la OMC.

El 15 de abril de 1994 se firmó el Tratado de Marrakech que sentó las bases para la organización, y ésta, actualmente con 166 miembros, echó a andar el 1 de enero de 1995.

_______________________________________________________

No te vayas sin leer: La OMC Información

➡️ Únete a nuestra comunidad DE WHATSAPP de laotraversion.com

Mantente informado en nuestros canales de ➡️ WhatsApp

Prensa LOV/Carmen Cecilia Guerra

EFE

error: Content is protected !!