Mientras el controvertido plan israelí de distribución de ayuda dio inicio en Gaza, las agencias humanitarias de la ONU urgieron una vez más a las autoridades israelíes a aumentar de inmediato los suministros que llegan al territorio palestino para evitar la hambruna.
Tras casi tres meses de bloqueo total por parte de Israel, la semana pasada se permitió finalmente la entrada de una cantidad de ayuda “extremadamente insuficiente” a la Franja de Gaza devastada por la guerra, dijo este martes el portavoz de la Oficina de Coordinación de Ayuda Humanitaria (OCHA).
“No hemos dejado de operar”, informó Jens Laerke en conferencia de prensa en Ginebra, refiriéndose al personal que aún se encuentra en Gaza, encargado de coordinar con las autoridades israelíes la recuperación de los suministros autorizados para entrar en Gaza desde Israel, a través del cruce de Kerem Shalom.
Laerke recordó que la ONU no participa en el plan de ayuda israelí conocido como Fondo Humanitario para Gaza.
“La ayuda debe entrar”
“Es una distracción de lo que realmente se necesita, que es la reapertura de todos los cruces hacia Gaza, un entorno seguro dentro de la Franja y una mayor agilización de los permisos y las aprobaciones finales de todos los suministros de emergencia que tenemos justo al otro lado de la frontera; [la ayuda] debe entrar”.
El portavoz enfatizó los peligros y obstáculos constantes que han impedido a los equipos de ayuda recoger y enviar suministros vitales a través de la red de entrega de la ONU existente en Gaza.
“No siempre podemos recoger lo que se entrega al otro lado debido a las rutas inseguras que nos asignan las autoridades israelíes”, declaró.
La ayuda no se debe seleccionar
Laerke insistió en que se debe permitir el paso de todo tipo de ayuda, no seleccionarla individualmente.
“Estamos hablando de una cantidad extremadamente insuficiente de ayuda entrando finalmente a Gaza en este momento. Por eso necesitamos la apertura de más cruces fronterizos, necesitamos todo tipo de ayuda, no la ayuda que el lado israelí selecciona a su antojo y que se nos permite ingresar”.
Por su parte, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) indicó que 294 camiones llegaron a Kerem Shalom desde el puerto de Ashdod hasta ayer lunes. Los despachos de prensa señalaron hoy que un grupo de manifestantes intentó impedir la salida del puerto israelí de camiones cargados con ayuda.
«Si bien la ayuda que se necesita desesperadamente finalmente está llegando a Gaza, el ritmo es demasiado lento para satisfacer las abrumadoras necesidades», afirmó el PMA, y agregó que las familias de Gaza “están al borde del colapso, en medio de la intensificación de los combates, oleadas de órdenes de evacuación y desplazamientos de población».
El organismo de la ONU señaló que tiene “más de 130.000 toneladas de alimentos en proceso de entrega, así como una red de distribución operativa y lista para brindar asistencia. Un aumento inmediato en el número de camiones de ayuda diaria y el acceso sin restricciones para recolectar y distribuir alimentos de forma segura dentro de Gaza son cruciales antes de que sea demasiado tarde”.
La Agencia para los Refugiados Palestinos (UNRWA), en tanto, explicó que “ningún suministro” organizado por su personal ha llegado a Gaza desde que comenzó el asedio israelí el 2 de marzo.
Esto a pesar de que UNRWA ha preparado más de 3000 camiones con alimentos y medicamentos en Jordania y Egipto.
“Tenemos clínicas, tenemos farmacias gestionadas por la Agencia y allí normalmente distribuimos medicamentos para enfermedades crónicas (…) pero también medicamentos básicos, como paracetamol y otros para enfermedades infantiles, y estos son los medicamentos que se nos están agotando”, apuntó Juliette Touma, directora de Comunicaciones de UNRWA.
Israel no presenta pruebas que sustenten sus acusaciones
El comisionado general de UNRWA, Philippe Lazzarini, instó al gobierno israelí a presentar pruebas que respalden sus acusaciones infundadas de que el personal de ese organismo de la ONU estuvo involucrado en los ataques del 7 de octubre de 2023 liderados por Hamás en el sur Israel.
Las investigaciones internas realizadas por la ONU el año pasado hallaron pruebas suficientes de la participación de nueve empleados activos de UNRWA.
Una pesquisa independiente encargada por el Secretario General de la ONU concluyó que las normas, mecanismos y procedimientos de la Agencia son los más elaborados dentro de la Organización, lo que refleja las complejas y delicadas exigencias asociadas con el trabajo en los Territorios Palestinos Ocupados.
“Llevamos más de 20 meses recibiendo estas acusaciones, dañando la reputación de la Agencia, por supuesto, pero aún más importante, poniendo en riesgo la vida de nuestro personal, especialmente de quienes trabajan en los Territorios Palestinos Ocupados”, puntualizó Touma.
A pesar de las numerosas solicitudes de UNRWA a Israel para que presente pruebas que sustenten “numerosas acusaciones”, no se ha compartido ninguna evidencia que respalde dichas imputaciones contra la agencia y su personal, añadió.
______________________________
Síguenos en TikTok
No te vayas sin leer: La ONU denunció que la ayuda humanitaria no llega a los afectados en Gaza pese a la entrada de camiones
➡️ Únete a nuestra comunidad DE WHATSAPP de ↪️ laotraversion.com
Mantente informado en nuestros canales de ➡️ WhatsApp
Prensa LOV/Carmen Cecilia Guerra
ONU