Un terremoto de 7,5 grados Richter sacudió la mañana de este viernes el extremo austral de Chile en la región de Magallanes, movimiento que dio paso a una alerta de tsunami y evacuación para todo el borde costero incluyendo Punta Arenas, Puerto Williams y el territorio antártico chileno.
Según información preliminar publicada por el Centro Sismológico Nacional (CSN), el sismo se registró a las 08:58 horas (12:58 GMT) y su epicentro se ubicó a 218,1 kilómetros al sur de Puerto Williams, a una profundidad de 10 kilómetros.

Por el movimiento telúrico, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) estableció alerta de tsunami.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) solicitó evacuar el borde costero de la región de Magallanes y establecer el estado de precaución en la zona de playa en el Territorio Antártico Chileno.
En estado de alerta total se encuentra el extremo sur de Chile luego de que el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) declaró “amenaza de tsunami” con olas desde uno a tres metros en toda la Región de Magallanes, tras un terremoto de 7,8 grados Richter ocurrido a las 08:58 de esta jornada a 218,1 kilómetros al sur de Puerto Williams (3,590 kms al sur de Santiago).
Las autoridades anunciaron el fin de la evacuación: “Que la gente vuelva a sus casas y trabajos”
José Antonio Ruiz, delegado presidencial regional de Magallanes, anunció el fin de la evacuación tras el fuerte terremoto de 7,5 grados. “Se desactiva el sistema de evacuación, se mantiene el estado de prevención. Pueden volver a sus casas y sus trabajos”, expresó.
Luego indicó: “Ya se conversó también con los establecimientos educacionales, se está haciendo lo propio con las empresas para el retorno, pero insisto, si bien estamos en estado de precaución, pueden volver a las casas, a su trabajo, y por cierto, estando bien atentos a la información”.
Respecto a las olas que estaban programadas para la zona, sostuvo: “La información que tenemos al día de hoy, que las olas que debieron haber pasado por la base Antártica no ha sido tal, pero, por cierto, el llamado que estamos haciendo es a mantenerse las comunicaciones por si esto tiene alguna nueva información, algún nuevo rumbo que pueda tener este evento. La información que tenemos al día de hoy actualizada es la que estamos refrendando, se desactiva el sistema de evacuación preventiva, se mantiene el estado de precaución”.
Así se sintió terremoto desde el lado argentino
En diálogo con Infobae en Vivo, la escritora Daniela Badra, de Ushuaia, relató cómo sintió el terremoto y de qué manera se viven estas horas en la ciudad: “Me estaba haciendo un pre quirúrgico en la clínica y estaba sentada en la sala de espera que son dos asientos de fierro y se movieron todos. Estaba con el celular en la mano y me di vuelta porque pensé que alguien los estaba moviendo, pero no era eso. Después empezó la gente a bajar, todo muy bien controlado y ahí nos dimos cuenta de que era un movimiento”, dijo.
Y agregó: “Acá estamos muy cerca (de Chile). En las escuelas acá se hacen muchos simulacros porque sabemos que es una zona sísmica. Hay comisiones de auxilio y defensa civil provincial y local, pero el protocolo se activa cuando el sismo llega a los 2 minutos y esta vez no llegó. Fue un susto para todos. Se recomienda ir a las zonas altas. Evacuaron Almanza y la Ruta J”.
______________________________________
Síguenos en Instagram
Síguenos en TikTok
No te vayas sin leer: Sismo en Chile de 7.5 puntos en la región de Magallanes: alerta de tsunami
➡️ Únete a nuestra comunidad DE WHATSAPP de ↪️ laotraversion.com
Mantente informado en nuestros canales de ➡️ WhatsApp
Prensa LOV/Carmen Cecilia Guerra
Infobae