Los cardenales interceptados este lunes por los medios cuando se encaminan a las congregaciones generales de preparación del cónclave, que se iniciará el 7 de mayo, no se ponen de acuerdo: para algunos se necesitan más días para conocerse, para otros ya han tenido más de una semana, hay quien cree que será corto y otros que durará «el tiempo necesario».
«Será un cónclave de algunos días porque no podemos votar a quien no conocemos», asegura el cardenal Louis Raphael I Sako, patriarca de la Iglesia caldea de Irak.
Y explica que se necesita «un papa que conozca la sociedad de hoy, que sepa dialogar, ocuparse de los pobres y de la paz en el mundo. Después de Francisco, el mundo sigue adelante y cada día hay novedades, el papa tiene que leer las señales de tiempo y no encerrarse en su palacio».
El arzobispo de Bogotá, Luis José Rueda, aunque considera que esta semana de reuniones «ha sido importante», también destaca que «faltaría un poco más de tiempo» y adelanta que también mañana, martes, tendrán dos sesiones mañana y tarde.
El arzobispo de Santiago de Chile, Fernando Natalio Chomalí Garib, comenta que estos días han sido «una riqueza» porque se ha podido conocer a personas «que trabajan en Mongolia, con los pobres, en América Latina» y que es «una herencia que deja el papa Francisco».
El objetivo es «seguir escuchándose», «no hay prisa por la fumata blanca, que dure lo que sea necesario», afirma por su parte el cardenal Jean-Paul Vesco, arzobispo de Argel.»¿Un papa francés?, le preguntan: «Incluso un argelino estaría bien», bromeó Vesco.
Vesco explica que en los días que quedan se va a seguir hablando porque «no todos los cardenales han hablado y todos deben poder hablar. La clave es que continuemos escuchando», añade.
El cardenal de Yakarta, Ignatius Suharyo Hardjoatmodjo, no llegó hasta anoche a Roma y hoy participará por primera vez en las reuniones.
Ante la necesidad de que se puedan conocer mejor los 133 cardenales, menores de 80 años, que entrarán en la capilla Sixtina para elegir al sucesor de Francisco, este lunes se reunirán en dos sesiones y probablemente también mañana antes del inicio del cónclave en la mañana del miércoles con la misa de ‘Pro eligendo pontifice’.
Al frente del Cónclave
El cardenal que presidirá desde dentro el cónclave será el más anciano de la Orden de los Obispos: Pietro Parolin, secretario de Estado de Francisco y considerado uno de los ‘papables’. Cuando un candidato alcance los dos tercios de los votos y sea elegido papa, será él quien le pregunte si acepta el poder con la fórmula en latín: ‘Acceptasne electionem de te canonice factam in Summum Pontificem?” (¿Aceptas tu elección canónica a Sumo Pontífice?). En caso de que el elegido sea el propio Parolin, la pregunta se la haría el cardenal Fernando Filoni.
El personal que asistirá al cónclave presta el juramento para guardar el secreto
Todo el personal, eclesiástico o laico, desde los ceremonieros a los ascensoristas, que estarán vinculados en la organización del cónclave para elegir al nuevo papa, prestarán este lunes juramento para guardar absoluto secreto de todo lo que ocurra.
Todas las personas que participarán en el cónclave a partir del día 7, aprobadas por el cardenal camarlengo y los tres cardenales asistentes, de acuerdo con la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, deberán prestar y firmar el juramento a las 17.00 horas (15.00 GMT) en la Capilla Paulina.
La medida afectará al Secretario del Colegio Cardenalicio, el maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias y los Ceremonieros Pontificios, pero también médicos y enfermeras, ascensoristas del Palacio Apostólico, personal encargado de los servicios de comedor y limpieza o incluso el personal de floristería y los servicios técnicos, así como el coronel y un mayor de la Guardia Suiza Pontificia destinados a la vigilancia en las inmediaciones de la Capilla Sixtina.
Después de ser instruidos sobre el significado del juramento, deberán pronunciar y firmar personalmente la fórmula prescrita ante el camarlengo, Kevin Joseph Farrell.
Al jurar confidencialidad significa que no podrán revelar nunca, lo que ven o escuchan. La fórmula del juramento, que será un acto privado, lejos de cámaras y periodistas, es solemne y conlleva, en caso de incumplimiento, la excomunión.
«Prometo y juro observar absoluto secreto con cualquiera que no forme parte del colegio de cardenales electores, y esto a perpetuidad a no ser que reciba permiso especial expresamente dado por el nuevo pontífice elegido o por sus sucesores, sobre todo lo que directa o indirectamente se refiere a la votación y al escrutinio para la elección del sumo pontífice», reza el juramento.
Y prosigue: «Asimismo prometo y juro abstenerme de utilizar cualquier medio de grabación, audición o visualización de cualquier cosa que tenga lugar en la Ciudad del Vaticano durante el período electoral y, en particular, de cualquier cosa que esté relacionada directa o indirectamente con las operaciones conectadas con la elección misma».
Los cardenales realizarán su juramento tras su entrada el 7 de mayo por la tarde en la Capilla Sixtina . Una vez jure el último de los electores, el maestro de las celebraciones papales, Diego Ravelli, pronunciará las dos palabras que abrirán oficialmente el cónclave: «Extra omnes» , es decir, todos fuera, cerrando con llave la puerta del lugar.
El cardenal Raniero Cantalamessa, predicador de la Casa Pontificia durante 40 años, se dirigirá a los electores para la segunda meditación prevista por la Constitución.
Una vez terminada su reflexión, el cardenal Cantalamessa abandonará la Capilla Sixtina junto con el arzobispo Ravelli y los cardenales harán la primera de las votaciones.
El Cónclave será presidido por el cardenal Pietro Parolin, en ausencia del decano, el cardenal Giovanni Battista Re, de 91 años.
____________________________________________
Síguenos en Instagram
Síguenos en TikTok
No te vayas sin leer: Uno por uno: quiénes son los 23 cardenales latinoamericanos que participarán del cónclave papal
➡️ Únete a nuestra comunidad DE WHATSAPP de ↪️ laotraversion.com
Mantente informado en nuestros canales de ➡️ WhatsApp
Prensa LOV/Carmen Cecilia Guerra
Agencias