Misterioso fenómeno en Perú: Aguas del río Rímac se tiñeron de rojo, autoridades ya están investigando

Fotos y videos difundidos en diversas plataformas revelan un cambio inesperado en el color del emblemático Río Rímac, generando preocupación entre residentes y usuarios de internet

En las últimas horas, múltiples reportes en redes sociales han llamado la atención sobre una inusual coloración rojiza en las aguas del río Rímac.

Un tramo del río limeño, desde el puente Trujillo hasta la alameda de Chabuca Granda, presentó esta llamativa coloración.

Usuarios compartieron imágenes y videos donde se aprecia claramente esta situación, generando inquietud y preguntas sobre su origen.

“¡Acabo de pasar por línea amarilla y el río Rímac está rojo a esta altura!”, publicó un usuario en redes sociales, Otros comentarios como “Es así como está el río Rímac color rojo” y “El río Rímac hoy cambió de color” se puede ver la reacción de los cibernautas en diferentes redes sociales.

El río Rímac es una de las fuentes hídricas más relevantes del país. No solo provee agua para consumo humano y actividades agrícolas, sino que también es clave en la producción de energía.

De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, a lo largo de su recorrido se encuentran cinco centrales hidroeléctricas que desempeñan un papel fundamental en el abastecimiento eléctrico de Lima.

Sin embargo, la cuenca del Rímac también está vinculada a una intensa actividad minera, con explotaciones situadas en zonas altas y en la subcuenca de Santa Eulalia.

Según información obtenida por Infobae Perú, fuentes cercanas al caso han indicado que “el hecho se está desarrollando puertas abajo”, mientras que las autoridades encargadas de la supervisión en la zona aún no han tomado acciones visibles.

Agua roja en el río Rímac: denuncias apuntan a lavanderías y fábricas textiles en Campoy y Huachipa

Mientras las autoridades encargadas de la investigación aún no presentan resultados oficiales, pese a que han pasado tres días, nuevos indicios señalan a empresas del rubro textil como responsables de la coloración rojiza en el río

A tres días de que se reportara una coloración rojiza en las aguas del río Rímac, hasta el momento no se ha dado una explicación oficial sobre la causa de este fenómeno que alertó a la ciudadanía. Mientras las autoridades continúan sin ofrecer respuestas concretas, nuevas pistas apuntan a la posible contaminación por parte de la industria textil en la zona.

Vecinos de la zona han denunciado en el programa Ocurre Ahora de ATV Noticias que este tipo de situaciones no son aisladas, asegurando que el agua del río ha presentado diversas tonalidades en ocasiones anteriores.

“Siempre me he topado con el río de color, entre azul oscuro a veces negro y a veces con lavaza (…) Sé que hay lavanderías que están pegadas hacia hacia el margen (del río), en Campoy y en Huachipa”, mencionó un lugareño.

Durante un recorrido en la ribera del río, se encontraron retazos de tela de color rojo y rosado esparcidos cerca de viviendas que funcionan como talleres textiles en Campoy y Huachipa. Esta es la prueba de una nueva hipótesis que ha surgido: las lavanderías de la industria textil suelen verter residuos tóxicos directamente al río.

Expertos advierten que los desechos tóxicos provenientes de estas fábricas pueden generar efectos negativos en la salud de las personas, como problemas en la piel y trastornos estomacales. “Estas pueden generar que el agua no sea completamente potable o sea agua que no se puede usar para beber. La degradación de la calidad del agua es importantísima”.

No hay resultados de las pruebas en el río Rímac

Por su parte, el Servicio de Agua y Alcantarillado de Lima (Sedapal) ha descartado cualquier responsabilidad en la situación y aseguró que el suministro de agua potable en Lima y Callao no se ha visto afectado. “No hemos encontrado ninguna variación en la calidad del agua que distribuimos. La población puede estar tranquila”, señalaron.

Además, indicaron en las bocatomas Atarjea y Huachipa, el río Rímac presenta “la turbidez habitual de la temporada”, sin registrar coloraciones inusuales que puedan comprometer el proceso de abastecimiento.

La falta de información oficial ha generado preocupación e indignación en la ciudadanía, que exige respuestas claras y medidas para evitar futuros episodios de contaminación.

Antecedentes

Se han registrado casos previos en los que el agua ha presentado tonalidades inusuales debido a vertimientos industriales o factores naturales. En octubre del año pasado, un intenso olor y la coloración oscura del río Rímac generaron preocupación sobre la calidad del recurso hídrico que abastece a Lima.

En aquella ocasión, Sedapal informó sobre una contaminación fuera de lo común, lo que desató un cruce de acusaciones con la empresa Orygen, encargada de la Central Hidroeléctrica Huampaní, respecto a la posible responsabilidad del incidente.

En una reciente entrevista en el programa 24 Horas, Yolanda Andía Cárdenas, gerenta de Producción y Distribución Primaria de Sedapal, advirtió que el río Rímac presenta niveles elevados de sustancias tóxicas.

“Se encontraron nitrógeno amoniacal, arsénico, hierro, plomo y aluminio en grandes cantidades; todos son metales pesados. (…) El agua estaba turbia y negra, y los ingenieros optaron por no procesarla debido a su olor fétido y color negruzco. Tampoco podemos captar el agua porque no podemos potabilizarla”, señaló.

_______________________________________

👉Síguenos en Instagram
👉Síguenos en TikTok
👉Te podría interesar: Megaoperativo policial de Perú y EEUU captura a 20 miembros del Tren de Aragua en Lima

👉➡️ Únete a nuestra comunidad DE WHATSAPP de ↪️ laotraversion.com

Mantente informado en nuestros canales de ➡️ WhatsApp

👸Prensa LOV/Carmen Cecilia Guerra

Agencia

error: Content is protected !!