El Ministerio de Salud de Nicaragua informó este miércoles que intensificará la vigilancia epidemiológica contra la fiebre amarilla, debido al incremento de los casos de esa enfermedad en Suramérica.
Ante el riesgo de introducción de esa enfermedad en Nicaragua, el Ministerio de Salud dijo que estarán reforzando las medidas en fronteras para prevenir fiebre amarilla, entre otras acciones.
Síguenos en Instagram
Entre esas acciones, la cartera de Salud mencionó que intensificarán la vigilancia epidemiológica en todo el territorio nacional y en puntos de entrada: fronteras terrestres, aeropuertos y puertos, para detectar oportunamente casos sospechosos de fiebre amarilla que proceden de países endémicos.
También continuarán vigilando «el cumplimiento estricto» de la vacunación contra la fiebre amarilla a todas las personas que ingresan a Nicaragua procedente de los países considerados en riesgo de transmisión según la lista de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Síguenos en TikTok
En esos casos, la vacuna debe haber sido aplicada como mínimo seis días antes de su ingreso, explicó.
Además, el Ministerio de Salud obligará a todo nicaragüense o no residente nacional, que viaje a los países con riesgo de transmisión de fiebre amarilla, a aplicarse la vacuna según normas antes de iniciar su viaje.
Asimismo, agregó, continuarán con las acciones de control vectorial contra el mosquito Aedes aegypti para disminuir el riesgo de transmisión de la fiebre amarilla a través de campañas de eliminación de criaderos, abatización y fumigación en los 153 municipios del país.
El Ministerio de Salud aseguró que estarán desarrollando esas acciones en el marco del modelo de salud familiar y comunitario.
_____________________________________
No te vayas sin leer: Frontera entre Nicaragua y Honduras, desolada con escasos migrantes de vuelta a Venezuela
➡️ Únete a nuestra comunidad DE WHATSAPP de ↪️ laotraversion.com
Mantente informado en nuestros canales de ➡️ WhatsApp
Prensa LOV/Carmen Cecilia Guerra