Más de 800 migrantes fueron detenidos en Florida durante los primeros días de la Operación Marea Negra, una acción conjunta de ICE y autoridades estatales.
Más de 800 migrantes fueron detenidos en Florida durante los primeros días de la Operación Marea Negra (Operation Tidal Wave, en inglés), un amplio operativo de control migratorio impulsado por autoridades federales y estatales.
Según informó el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) a través de su cuenta oficial en X, en una operación sin precedentes, agentes de ICE Miami, en coordinación con cuerpos de seguridad estatales de Florida, realizaron las detenciones durante los primeros cuatro días del operativo.
La Operación Marea Negra constituye una colaboración inédita entre agencias federales y estatales para intensificar el cumplimiento de las leyes migratorias.
En su mensaje, ICE destacó el apoyo extraordinario brindado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y agradeció al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) por su compromiso con la seguridad pública.
El operativo, descrito como un «gran esfuerzo de múltiples agencias», apunta a fortalecer los mecanismos de control migratorio y a promover nuevas alianzas entre cuerpos policiales y autoridades federales, en el marco de los acuerdos del programa 287(g).
Hasta el momento, no se han ofrecido detalles específicos sobre la nacionalidad de los detenidos ni los procedimientos posteriores a las detenciones.
ICE compartió además las primeras imágenes desde el terreno para ilustrar el alcance de esta operación que calificó como «altamente exitosa».
La secretaria Kristi Noem se pronunció en la red social X sobre la Operación Marea Negra, enviando un mensaje directo a los inmigrantes ilegales con antecedentes criminales.
- «Esto es una advertencia para todos los inmigrantes ilegales criminales: vamos por ustedes. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS), ICE y nuestros socios estatales los perseguirán, arrestarán y deportarán.»
Noem concluyó su mensaje reafirmando el compromiso de las autoridades con estas acciones: «Eso es una promesa».
Las autoridades federales lanzaron esta semana la operación a gran escala en Florida con el objetivo de detener y deportar a unos 800 inmigrantes indocumentados, en lo que representa el primer esfuerzo coordinado de control migratorio entre el gobierno federal y la policía estatal desde que la administración Trump llegó al poder.
La iniciativa, denominada Operación Marea Negra, fue activada el lunes por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y se anunció que se extendería hasta el sábado.
Según documentos obtenidos por el Miami Herald, el operativo tenía como blanco a personas con órdenes de deportación firmes o antecedentes penales en varias zonas del estado, como son Miami-Dade, Broward, Tampa, Orlando, Jacksonville, Stuart, Tallahassee y Fort Myers.
La operación marca un cambio significativo en la estrategia migratoria, evidenciando la creciente colaboración entre el DHS y las agencias policiales de Florida.
A través del programa 287(g), iniciativa que permite a la policía local asumir funciones limitadas de agentes migratorios, más de 230 agencias del orden en el estado firmaron acuerdos para participar, siendo Florida el estado con más colaboraciones de este tipo en todo el país.
Preguntas frecuentes sobre la Operación Marea Negra en Florida
¿Qué es la Operación Marea Negra y cuál es su objetivo principal?
La Operación Marea Negra es un operativo de control migratorio a gran escala en Florida, lanzado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en colaboración con agencias estatales y federales. Su objetivo principal es detener y deportar a inmigrantes indocumentados, especialmente aquellos con antecedentes penales o con órdenes de deportación firmes.
¿Cuántos migrantes han sido detenidos hasta ahora en la Operación Marea Negra?
Durante los primeros días de la Operación Marea Negra, más de 800 migrantes han sido detenidos en Florida. Este operativo constituye una colaboración sin precedentes entre ICE y las fuerzas del orden locales, con el fin de intensificar el cumplimiento de las leyes migratorias.
¿Qué es el programa 287(g) y cómo se relaciona con la Operación Marea Negra?
El programa 287(g) permite a las fuerzas del orden locales asumir funciones limitadas de agentes migratorios. En el contexto de la Operación Marea Negra, este programa ha facilitado la colaboración entre ICE y más de 230 agencias policiales en Florida para identificar y detener a inmigrantes indocumentados.
¿Cuáles son las críticas y preocupaciones en torno a la Operación Marea Negra?
La Operación Marea Negra ha generado preocupación entre defensores de los derechos de los inmigrantes debido a la falta de claridad en los criterios de selección y el posible impacto negativo en la confianza comunitaria. Además, las tácticas utilizadas durante los operativos han sido calificadas como engañosas por algunas organizaciones, lo que ha aumentado el temor entre las comunidades migrantes en Florida.
________________________________________
Síguenos en Instagram
Síguenos en TikTok
No te vayas sin leer: En Nueva York: la historia de la niña migrante de 4 años que enfrenta en soledad su juicio de deportación
➡️ Únete a nuestra comunidad DE WHATSAPP de ↪️ laotraversion.com
Mantente informado en nuestros canales de ➡️ WhatsApp
Prensa LOV/Carmen Cecilia Guerra
Agencia