«Operation London Bridge» Conoce el estricto protocolo aprobado por la Reina para el día de su muerte

Bajo el nombre en clave ‘Operation London Bridge’ (Operación Puente de Londres), el operativo recoge los pasos a seguir en los 10 días posteriores al fallecimiento de la Reina Isabel II

‘Operation London Bridge’

Ha llegado el «Día D» (abrevaación de «Death-Day” o «Día de la Muerte” en español), la palabra clave para la muerte de la Reina, y con él se ha puesto en marcha toda una maquinaria que el diario británico «Guardián» publicó en 2017, citando al Palacio de Buckingham, la BBC y el Gobierno. En 2021, la revista en línea «Político» habría conocido nuevos detalles del proceso.

Tras el fallecimiento de la Reina, su secretario privado informó a la Primera Ministra con las palabras prescritas «London Bridge is down» (español: «El Puente de Londres se ha derrumbado»).

Esto dio paso a una cadena telefónica: primero se informó al Gobierno, luego a los ministros y secretarios de Estado, con la petición de absoluta discreción. A continuación el anuncio fue a la prensa. En cuestión de diez minutos, todas las banderas de los edificios públicos se pusieron a media asta.

En los canales de las redes sociales del Palacio de Buckingham y del Gobierno se subieron pancartas negras y se publicó un aviso de luto con fondo negro.

El día de muerte, cuando se pronuncia la frase «el puente de Londres ha caído», se denomina en los documentos ‘Día D’, mientras que las jornadas siguientes se mencionan como ‘D+1’, ‘D+2’, y así sucesivamente.

Día 1 : El nuevo Rey

El Príncipe Carlos es proclamado oficialmente como nuevo Rey a las 10:00 horas. La entronización de Carlos también tiene un nombre clave: «Spring Tide” o «Marea de primavera». A las 15:30 horas se celebra ya la primera audiencia de la Primera Ministra y el Gabinete con el nuevo Rey.

Mañana viernes, el Consejo de Adhesión se reunirá en el Palacio St. James para proclamar al rey Carlos como nuevo soberano. Se trata de un cuerpo ceremonial que contempla a importantes figuras del Gobierno y se reúne tras la muerte de la Reina, para hacer una proclamación formal del ascenso de su sucesor al trono y para recibir el juramento religioso del nuevo rey.

Se espera que los caballeros presentes vistan trajes con corbatas negras u oscuras. La proclamación del rey Carlos se leerá tanto en el Palacio de St. James como en el Royal Exchange -antigua bolsa de comercio de la ciudad de Londres-. El Parlamento se reunirá para acordar un mensaje de pésame.

Todos los demás asuntos legislativos se suspenderán durante diez días. A las 15.30, el primer ministro y los miembros de su gabinete tendrán una audiencia con el nuevo rey.

El príncipe Carlos dará su primer discurso como rey y el gobierno marcará su alianza con 41 saludos de armas en Hyde Park Londres.

Será el fin de una era y la gran interrogante de cómo será la era que viene, con el príncipe Carlos como Rey.

Día 2

«Operación Unicornio«

El ataúd de la reina se llevará al Palacio de Buckingham. Como la monarca falleció en Balmoral, en Escocia, se activará la “Operación Unicornio”, que contempla que su cuerpo sea llevado a Londres en un tren real o, de lo contrario, en avión -”Operación Overstudy”-.

Día 3

Por la mañana, el rey Carlos recibirá la moción de condolencias en la sede del Parlamento británico, el Palacio de Westminster. Por la tarde, se embarcará en una gira por el Reino Unido, que comenzará con una visita al Poder Legislativo escocés y un servicio en la Catedral de St. Giles, en Edimburgo.

Día 4

El rey Carlos llegará a Irlanda del Norte, donde recibirá otra moción de condolencia en el castillo de Hillsborough y asistirá a un servicio en la catedral de Santa Ana, en Belfast. Se llevará a cabo un ensayo para la “Operación Lion”, que incluye la procesión del ataúd desde el Palacio de Buckingham hasta el Palacio de Westminster.

Día 5

“Operación Pluma”

Se concretará la procesión desde el Palacio de Buckingham hasta el Palacio de Westminster, a lo largo de una ruta ceremonial que atraviese Londres. Habrá un servicio en Westminster Hall después de la llegada del ataúd.

El cuerpo de la reina permanecerá en el Palacio de Westminster durante tres días, bajo la “Operación Pluma”. La sede del Poder Legislativo estará abierta al público 23 horas al día.

Día 6

En el día 6, se llevará a cabo un ensayo para la procesión del funeral de Estado.

Día 7-8-9

El día 7, el rey Carlos viajará a Gales para recibir otra moción de condolencias en el Parlamento galés y asistir a un servicio en la Catedral de Liandaff, en Cardiff.

El gobierno se encuentra preocupado por los desafíos de que el funeral resulte exitoso. Los departamentos que enfrentan mayores dificultades son el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio del Interior y el Departamento de Transporte. 

El primero, tiene la tarea de organizar las llegadas de jefes de Estado y personalidades del extranjero, así como controlar la entrada de un número significativo de turistas al país.

El Ministerio del Interior es responsable de la seguridad y, junto a la Secretaría de Seguridad Nacional y los servicios de inteligencia, estará en alerta máxima por cualquier posible amenaza terrorista. 

El Departamento de Transporte ha expresado su preocupación por que se produzcan problemas con la red de transporte y el hacinamiento en la capital.

El primer ministro y la reina acordaron que el día del funeral de Estado será considerado “Día de Luto Nacional”. 

El día será efectivamente un día festivo, pero si el funeral cae en fin de semana o en un feriado bancario existente, no se otorgará un feriado bancario adicional. Si el funeral cae en un día laborable, el Gobierno tampoco planea ordenar a los empleadores que les den el día libre a sus empleados; los documentos especifican que será un asunto interno de cada empleador.

Día 10

El funeral de Estado se llevará a cabo en la Abadía de Westminster. Habrá dos minutos de silencio en todo el país al mediodía. 

Las procesiones tendrán lugar en Londres y Windsor, donde funciona la Casa Real del Reino Unido e Irlanda del Norte. Por último, habrá un servicio en la Capilla de San Jorge en el Castillo de Windsor, y la reina será enterrada allí.

Los planes sobre ¿qué ocurrirá? tras el fallecimiento de la Reina Isabel II ya estaban fijados desde mucho antes de su muerte.

____________________________

Prensa LOV/CCGuerra

Un comentario sobre ««Operation London Bridge» Conoce el estricto protocolo aprobado por la Reina para el día de su muerte»

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!