Panamá ofrece vuelos a Bogotá financiados por EEUU a migrantes venezolanos con residencia colombiana

Panamá informó este martes que los migrantes colombianos, ecuatorianos y venezolanos residentes en Colombia en retorno desde Norteamérica podrán ser incluidos en los vuelos de repatriación a estos dos países pagados por Estados Unidos.

«Dentro del memorando de entendimiento migratorio que Panamá firmó con Estados Unidos (el 1 de julio pasado) también hemos logrado que (…) aquellas personas como colombianos, ecuatorianos y venezolanos con residencia en Colombia se pueden acercar a migración y le vamos a financiar por medio de ese memorando el traslado hacia los países», dijo el director del Servicio Nacional de Migracion, Roger Mojica.

Detalló que «si hay alguna persona interesada en ese sentido, pues lo ponemos como parte del programa del memorando de entendimiento y va a financiar su traslado como si fueran los vuelos que estamos realizando porque ha disminuido el flujo por Darién, pues nosotros tenemos igual los fondos y podemos aprovechar esas oportunidades que hicimos con Estados Unidos».

«También, inclusive, los que vienen del flujo inverso, aquellos que viene entrando por Costa Rica y que quieren pasar a Colombia para poder retornar, se anuncian en migración y nosotros, con mucho gusto, le hacemos el trámite para hacerlos llegar a sus países de forma ordenada, segura y regular», explicó el director de migración.

Hasta el momento, solo pueden aplicar a los vuelos de devolución aquellos migrantes colombianos, ecuatorianos y venezolanos con residencia en Colombia, según la información oficial.

EE.UU. y Panamá firmaron el pasado 1 de julio, mismo día de la toma de posesión del presidente panameño, José Raúl Mulino (2024-2029), un memorándum de entendimiento para reducir el flujo migratorio por el Darién, la selva fronteriza con Colombia usada a diario por migrantes que sueñan con llegar a Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida.

Desde entonces, EE.UU. ha financiado casi 2,7 millones de dólares en vuelos y pasajes para el retorno de migrantes a sus países de origen por medio de ese acuerdo, según información del Gobierno estadounidense dada el pasa febrero.

Así, desde que se puso en marcha el acuerdo el pasado 20 de agosto se han realizado más de 40 vuelos chárter a más de 14 países, entre ellos Colombia, Ecuador, India y Vietnam, con 1.729 migrantes, además del envío en vuelos comerciales para repatriar a personas de países como Rusia, Afganistán, Pakistán, Ghana y Turquía, según los datos oficiales compartidos por las autoridades estadounidenses.

El 2 de febrero, Mulino propuso al secretario de Estado de EE.UU, Marco Rubio, durante su visita oficial al país en medio de las tensiones por el Canal de Panamá, estrechar la cooperación en la deportación de migrantes ya que ambos países mantienen ese acuerdo migratorio.

El flujo de migrantes irregulares que entran por la peligrosa selva del Darién ha disminuido drásticamente con las políticas antimigratorias y vuelos de devolución pagados por EE.UU., e inclusive el Gobierno panameño la dado por «cerrado».

_______________________________________

Síguenos en Instagram
Síguenos en TikTok
No te vayas sin leer: Operativo inédito: Estados Unidos liberó millones de moscas sobre Panamá

➡️ Únete a nuestra comunidad DE WHATSAPP de laotraversion.com

Mantente informado en nuestros canales de ➡️ WhatsApp

Prensa LOV/Carmen Cecilia Guerra

AlbertoNews

error: Content is protected !!