Qué es el ‘ojo por ojo’ y cómo son las ejecuciones públicas de los talibanes en Afganistán

El Gobierno talibán en Afganistán ejecutó este viernes en estadios deportivos la sentencia de ‘retribución’ -un principio a menudo entendido como «ojo por ojo»- contra cuatro personas condenadas por asesinato, la mayor ejecución pública que han llevado acabo desde su regreso al poder en agosto de 2021.

Las ejecuciones se llevaron a cabo públicamente en estadios deportivos. «ojo por ojo» Los condenados eran hombres de tres provincias: Badghis (dos), Farah, y Nimroz.
Síguenos en Instagram

Esta última acción eleva a diez el número total de ejecuciones reconocidas por los talibanes en seis ocasiones desde su regreso al poder en agosto de 2021.

¿Qué es exactamente este principio de «ojo por ojo» y qué implican estas ejecuciones públicas bajo el régimen talibán?

El término árabe para este concepto en la ley islámica es Qisas. Se trata de un principio de justicia retributiva para castigos por delitos intencionales, por lo general asesinato o lesiones corporales graves.

En una rígida interpretación de la ley islámica, esto debe ser equivalente al daño infligido, de allí que a menudo se simplifique con la frase: «ojo por ojo, diente por diente».

Según explicó a EFE el portavoz del Tribunal Supremo Talibán Abdur Rahim Rashid, la implementación del Qisas se rige por un riguroso proceso judicial dentro del sistema judicial del Emirato Islámico de Afganistán, como se denominan los talibanes.

Los casos se revisan en primera instancia, apelación y el Tribunal Supremo, y en última instancia requieren la aprobación del líder supremo talibán.

Las ejecuciones no se llevan a cabo en privado. Los talibanes suelen celebrar estos eventos en espacios públicos como estadios deportivos y, como es su costumbre, invitan al público, incluyendo a la ciudadanía, a presenciarlos.

Síguenos en TikTok

Esta exhibición pública pretende servir como un mensaje sobre las consecuencias de cometer delitos graves y demostrar el compromiso de los talibanes con la aplicación de su interpretación de la ley islámica.

Si bien el Qisas permite la justicia retributiva, la ley islámica ofrece alternativas. Una de ellas es la ‘Diyya’, que implica el pago de una compensación económica, a menudo denominada «dinero de sangre», a la familia de la víctima.

Otra opción es el perdón, donde la familia de la víctima puede optar por indultar al perpetrador. La decisión de aplicar el principio de Qisas, aceptar la Diyya u otorgar el perdón suele implicar negociaciones y la voluntad de la familia de la víctima.

La implementación de ejecuciones públicas por parte de los talibanes, basadas en el principio de Qisas, ha suscitado fuertes críticas y preocupación por parte de organizaciones internacionales de derechos humanos.

_____________________________________________________

No te vayas sin leer: Los Talibanes prohíben las ventanas con vista a casa vecinas en las que vivan mujeres

➡️ Únete a nuestra comunidad DE WHATSAPP de laotraversion.com

Mantente informado en nuestros canales de ➡️ WhatsApp

Prensa LOV/Carmen Cecilia Guerra

SWI

error: Content is protected !!