El último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre esta variante, llamada Pirola BA.2.86, habla de su presencia en al menos 46 países, con un incremento de prevalencia lento pero continuo.
Pirola: variante, llamada BA.2.86
Hay que recordar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) levantó el pasado 5 de mayo la emergencia internacional por la pandemia de la covid-19, que estaba declarada desde el 30 de enero de 2020, ante la notable reducción de casos graves y fallecimientos a nivel global.
En las últimas semanas hay un claro repunte de casos
No obstante, en las últimas semanas hay un claro repunte de casos, que tampoco escapa a la lógica de lo previsto por la comunidad científica, dado el empeoramiento generalizado de las condiciones meteorológicas ante la inminencia de un invierno que estaba pareciendo más bien otoño hasta ahora.
Variante ómicron se sigue situando en el 100% de los casos
El porcentaje de ómicron se sigue situando en el 100% de los casos, y además fue la variante predominante en la primera mitad del año, la XBB.1.5 que fue calificada por la OMS como variante de interés el pasado 9 de agosto. Además, en las últimas semanas, la BA.2.86 (llamada Pirola), que actualmente es la de mayor incidencia, aunque el nivel de alerta de la OMS siga siendo bajo. La OMS detectó la BA.2.86 el 18 de agosto e incluye tantas mutaciones que se la clasificó en la categoría de linajes «bajo vigilancia». Se ha localizado en Estados Unidos, China y en España se detectó en varias aguas residuales.
Los síntomas actuales de covid y su duración
Los síntomas más frecuentes de las personas infectadas con estos linajes son los siguientes:
- Tos
- Fatiga
- Dolor de cabeza
- Dolor de garganta
- Fiebre
- Congestión
- Secreción nasal
- Estornudos
- Voz ronca
- Dolores musculares
- Ahogo
- Pérdida de olfato y de apetito
- Taquicardia
- Diarrea
¿Qué se sabe de la Pirola?
A pesar del repunte esperado del coronavirus, el comportamiento de Pirola parece coincidir con el del resto de las subvariantes surgidas de ómicron, que han provocado olas con picos de nuevos contagios que no impactan en el aumento de casos graves ni conducen a la saturación de la infraestructura hospitalaria.
Actualmente hay una gran incidencia de esta sintomatología, que la covid comparte en gran medida con gripe y catarros.
Los mencionados síntomas se sufren durante 4 ó 5 días en la subida de la infección, y otros 4 más en los días de bajada, aunque hay uno que se resiste a salir del cuerpo invadido: «la tos llega a quedarse 2 ó 3 semanas como síntoma de la infección», puntualiza el médico.
Más datos sobre la variante BA.2.86 de covid
El último informe de la OMS sobre la variante BA.2.86 habla de su presencia en al menos 46 países, con un incremento de prevalencia lento pero continuo. La población inmunizada se mantiene resistente en un alto tanto por ciento a la infección, y por lo tanto no se teme por su incidencia en los sistemas públicos de salud.
La BA.2.86 fue clasificada como variante bajo monitorización (VUM, por sus siglas en inglés) el pasado 17 de agosto, debido sobre todo a sus numerosas mutaciones: hasta 3.267 catalogadas el pasado 20 de noviembre. El mayor número de secuencias detectadas de esta variante se registró en el Reino Unido, seguido de Francia, Suecia, España, Canadá, Dinamarca y Estados Unidos.
Consejos para evitar contagiarse de Pirola
-Oficinas, escuelas, residencias de adultos mayores, albergues u otros sitios cerrados deben mantenerse ventilados.
-El uso de mascarilla es obligatorio en personas que presenten síntomas respiratorios.Los lugares con aglomeraciones deben ser evitados por quienes tienen síntomas respiratorios.
-Los niños de edad escolar con síntomas respiratorios y fiebre no deben asistir a clases.Los esquemas de vacunación contra el covid-19 deben ser completados.
-Los infantes desde los seis meses hasta los siete años, adultos mayores a partir de los 65 años, mujeres embarazadas y en período de lactancia, personal de salud, personas con discapacidad y sus cuidadores, personas con enfermedades crónicas e inmunosupresión, tienen que ser inmunizarse.
-Cubrirse la boca al toser y estornudar con un pañuelo desechable o con antebrazo.Lavado frecuente de manos con agua y jabón por al menos 20 segundos.
-No compartir vajilla y utensilios al comer y beber.
-Si presenta una sensación de falta de aire, tos, dolor de garganta, dolor en el pecho al toser o al respirar, fatiga extrema o debilidad generalizada, y una temperatura corporal persistente superior a 38,5 busque atención médica.
-No automedicarse.
Los epidemiólogos explican que la observación inicial de los casos de Pirola no sugiere un cambio en la presentación clínica, mantiene los síntomas respiratorios como dolor: de garganta, de cabeza y muscular, fiebre, pérdida de olfato, tos o agravar la enfermedad.
_________________________
🗣️ Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
➡️ UNIRME A GRUPO DE WHATASPP de ↪️ laotraversion.com
Agencia
Prensa LOV/ CCGuerra