El DHS ha utilizado durante mucho tiempo los tatuajes para acusar falsamente a los inmigrantes venezolanos de afiliaciones a pandillas y facilitar su expulsión acelerada.
Luis Alberto Castillo Rivera, uno de los inmigrantes venezolanos, de 23 años, fue enviado a la Bahía de Guantánamo, Cuba, a principios de febrero a pesar de nunca haber pisado Estados Unidos como hombre libre, lo que genera preocupaciones sobre su trato y la veracidad de las acusaciones en torno a su detención.
Según la familia de Castillo Rivera, llegó a Estados Unidos a través del sistema de citas CBP One, diseñado para ayudar a los inmigrantes venezolanos a ingresar legalmente a Estados Unidos para el procesamiento de asilo. Castillo Rivera, quien había huido de la crisis económica y la violencia de Venezuela, había estado viajando por América Latina durante años.
Su viaje lo llevó desde Barrero, estado de Trujillo en Venezuela, a Bogotá, Colombia, en 2019, y finalmente a Panamá y Guatemala, donde trabajó para financiar el resto de su viaje.
Cruzó a México en 2024 y esperó su oportunidad de ingresar legalmente a Estados Unidos, optando por no contratar a un coyote (contrabandista) a pesar de los riesgos.

El 31 de diciembre de 2024, Castillo Rivera recibió su tan esperada cita en CBP One.
Estaba muy contento por la perspectiva de ingresar legalmente a Estados Unidos, pero su experiencia dio un giro después de llegar al Centro de Procesamiento de El Paso el 19 de enero de 2025, el día antes de la toma de posesión de Donald Trump.
La familia de Castillo Rivera dice que él los llamó el 3 de febrero de 2025 para informarles que estaba a punto de ser liberado. Sin embargo, al día siguiente, estaba en el primer vuelo de detenidos de ICE enviados desde El Paso a la Base Naval de Estados Unidos en la Bahía de Guantánamo.
La familia, que se enteró de su llegada a Guantánamo a través de fotos compartidas por el Departamento de Seguridad Nacional en las redes sociales, expresó su conmoción y confusión por su detención en las instalaciones.
La bahía de Guantánamo se utiliza tradicionalmente para detener a detenidos acusados de terrorismo o afiliación a pandillas, por lo que es inusual que un migrante como Castillo Rivera, que no tenía antecedentes penales, sea enviado allí.
“Firmó el formulario de liberación, pero estaba confundido sobre si lo iban a liberar a los EE. UU. o lo deportarían de regreso a Venezuela”, dijo un familiar, que habló bajo condición de anonimato. “Ni siquiera sabía a dónde iba. Solo le dijeron que firmara”.
El familiar de Castillo Rivera explicó además que tenía tatuajes, incluido un logotipo de ‘Air Jordan’ y una corona, que los agentes de CBP supuestamente usaron como base para investigarlo por afiliación a pandillas.
En una llamada telefónica con su madre desde el centro de detención de ICE, cuyo audio fue obtenido por Migrant Insider, Castillo Rivera expresa sus preocupaciones de que lo etiqueten como miembro de una pandilla como resultado de su tatuaje.
Los tatuajes han sido durante mucho tiempo una herramienta utilizada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) para asociar erróneamente a los inmigrantes con pandillas, lo que a menudo conduce a acusaciones falsas de que las personas están involucradas en actividades delictivas.
“Aquí la gente se tatúa, se tiñe el pelo, se viste elegantemente con zapatillas Air Jordan”, dijo el familiar. “Eso no significa que sean parte de una pandilla. Simplemente les gusta el estilo”.
_____________________________________________
👉 Síguenos en Instagram
👍 Síguenos en TikTok
Noticias relacionadas: EEUU envía migrantes a la base de Guantánamo
👍 ➡️ Únete a nuestra comunidad DE WHATSAPP de ↪️ laotraversion.com
Mantente informado en nuestros canales de ➡️ WhatsApp
👩🦱 Prensa LOV/Carmen Cecilia Guerra