Una nueva encuesta nacional de votantes hispanos muestra una insatisfacción generalizada con el presidente Donald Trump al llegar a su centésimo día en el cargo, con presiones del costo de vida impulsando las opiniones negativas del segundo bloque de votantes más grande del país de manera más significativa que la política de deportación.
El índice de aprobación de Trump entre los hispanos en la nueva encuesta es de apenas 37% y su índice de favorabilidad es aún peor, situándose en el 34%. La encuesta, administrada por BSP Research y Shaw & Co., analizó la opinión de 1002 votantes hispanos registrados en Arizona, California, Colorado, Texas y Florida durante una semana a mediados de abril.
La Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos, que apoyó a Kamala Harris para la presidencia, y Climate Power Action contribuyeron a financiar la encuesta.
Una encuesta de Pew Research publicada a finales de la semana pasada midió el índice de aprobación de Trump entre los hispanos como aún peor, con solo 27%, lo que se suma al mar de evidencia que muestra el retroceso de la posición política del presidente.
‘Muy parcializado’ El encuestador de Trump, John McLaughlin, calificó la encuesta de UnidosUS de “gravemente sesgada contra el presidente Trump”, al incluir a los votantes de Trump como solo 39% de la muestra de la encuesta, cuando las encuestas a pie de urna de las elecciones de 2024 muestran que Trump obtuvo entre 42% y 46% del voto hispano.
El 59% de los participantes de la encuesta de UnidosUS votaron por Harris, a pesar de que las encuestas a pie de urna la mostraban ganando entre el 51% y el 56% en noviembre.
“Eso representa una desviación de 15 puntos en contra del presidente Trump. ¿Cómo explican su parcialidad contra Trump?”, preguntó McLaughlin. Daron Shaw, uno de los encuestadores de UnidosUS, dijo al Miami Herald que la encuesta es representativa a nivel nacional.
“Nuestra encuesta muestra un voto revocatorio apenas diferente al de AP Votecast, que mostró 42% de apoyo a Trump y 56% a Harris a nivel nacional”, declaró Shaw. Un representante de UnidosUS también enfatizó que las encuestas de salida son solo estimaciones y que los desgloses demográficos precisos de la votación de 2024 no se finalizarán hasta que se completen los datos de información electoral.
El 9% de los votantes hispanos que votaron por Trump en noviembre ahora dicen que probablemente no lo volverían a hacer, según el conjunto de datos de UnidosUS.
La encuesta encontró que el costo de vida, el empleo, el costo de la vivienda y la asequibilidad son las tres principales preocupaciones, con la reforma migratoria en el quinto lugar y la seguridad fronteriza como apenas la octava preocupación más importante.
Pero mientras una mayoría de los hispanos mostró su apoyo a una vía hacia la ciudadanía para inmigrantes indocumentados que han estado en el país un tiempo, una minoría robusta (46%) señaló que la lucha contra los traficantes de personas y de drogas es el problema más urgente que enfrentan.
Solo 37% de los hispanos apoya brindar asilo a los migrantes que huyen de la violencia en sus países de origen y solo 37% apoya aumentar la inmigración legal mediante visas de trabajo, lo que complica aún más sus posturas sobre la inmigración.
Solo 22% de los hispanos opinó que Trump debería cumplir su promesa de deportar a todos los inmigrantes indocumentados. El 18% de los hispanos de Florida que favoreció las deportaciones sumarias fue de solo 18%. La encuesta de UnidosUS no preguntó sobre el caso de Kilmar Ábrego García, quien fue deportado accidentalmente a una prisión en El Salvador, a pesar de haber sido acusado de ser pandillero por la administración de Trump.
El lunes, la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que el gobierno apenas estaba en las primeras etapas de la mayor campaña de deportaciones en la historia del país.
Destacó que casi 800 inmigrantes indocumentados fueron arrestados por funcionarios de inmigración en el sur de Florida el fin de semana. Pero los conjuntos de datos de la preciada demografía política muestran que un presidente en su segundo mandato está perdiendo el apoyo hispano debido a las persistentes preocupaciones económicas que no se han apaciguado desde el inicio de la pandemia del COVID-19 hace cinco años.
Ray Serra, director nacional de Investigación y Políticas de LULAC, afirmó que la encuesta revela el “ascenso y la caída inmediata del posible candidato demócrata hispano a Trump”.
______________________________________
Síguenos en Instagram
Síguenos en TikTok
No te vayas sin leer: Gobierno Trump ‘triplicará de nuevo’ las redadas de inmigración en los lugares de trabajo
➡️ Únete a nuestra comunidad DE WHATSAPP de ↪️ laotraversion.com
Mantente informado en nuestros canales de ➡️ WhatsApp
Prensa LOV/Carmen Cecilia Guerra
Agencias