¿Qué es la declinación solar y cómo incide en el aumento de las temperaturas en Venezuela?

La declinación solar es el ángulo entre los rayos solares entrantes y el plano ecuatorial de la Tierra. Este ángulo varía a lo largo del año debido a la inclinación del eje terrestre y su órbita alrededor del Sol.

La declinación solar es fundamental para entender cómo cambia la cantidad de radiación solar que recibe una determinada región en diferentes épocas del año.

En Venezuela, la declinación solar es más incidente desde el 21 de marzo hasta el 23 de septiembre. Esto significa que el Sol está más alto en el cielo durante el día y la luz solar es más intensa. 

Esto se debe a que los rayos del Sol llegan a la Tierra en un ángulo más directo. Por otra parte, este fenómeno solo afecta las temperaturas.

En general, la declinación solar es un factor importante que afecta el clima de Venezuela. Durante los meses de verano, cuando la declinación solar es mayor, las temperaturas son más altas y hay más días soleados.

Durante los meses de invierno, cuando la declinación solar es negativa, las temperaturas son más bajas y hay más días nublados.

Impacto en Venezuela

Venezuela, al estar cerca del ecuador, experimenta cambios menos dramáticos en la declinación solar en comparación con regiones más alejadas del ecuador. Sin embargo, estos cambios aún tienen un impacto notable en las temperaturas locales.

Consideraciones Climáticas
  • Microclimas: Las características geográficas locales, como montañas y cuerpos de agua, también influyen en cómo la declinación solar afecta las temperaturas en diferentes áreas de Venezuela.
  • Cambio Climático: Los patrones de declinación solar se mantienen constantes, pero el cambio climático puede exacerbar los efectos del calentamiento en regiones como Venezuela.

La declinación solar juega un rol importante en la variación de temperaturas en Venezuela, debido a la cantidad de radiación solar directa que recibe la región durante distintas épocas del año. Entender este fenómeno ayuda a prever cambios climáticos estacionales y sus posibles impactos.

Según Elio Ríos: Empieza a entrar la época de calor. El Sol se sitúa sobre Venezuela, calentando el territorio nacional.

Según el medico ambientalista Elio Ríos, esto se explica por los movimientos del planeta. “Nuestro Planeta Madre Tierra se traslada alrededor del Sol, movimiento que nos enseñaron con el nombre de traslación”.

“En el desempeño de este movimiento eterno, manifiesta otro movimiento en el plano del Ecuador, inclinando los Polos Geográficos en dirección al Sol en un extremo polar. Al mismo tiempo se aleja de este astro, el otro extremo polar.  El hemisferio que queda en frente o más cerca del Sol, desarrolla la primavera y luego el verano. El hemisferio que queda en dirección contraria o «escondido» del Sol, desarrolla primero el otoño y luego el invierno”, explica el especialista zuliano.

Además señala que en la transición de una inclinación a la otra, el planeta tiende a estar perpendicular al sol. En ese tiempo, Venezuela recibe los rayos del sol en forma perpendicular. Estamos en esa época de transición, marzo y abril, cuando entra el calor. Ya en mayo los rayos del sol han calentado los Humedales, lagos, nuestro Mar Caribe y nuestro Océano Atlántico, evaporando sus aguas, formándose las nubes en forma ingente y empieza la temporada de lluvia.

“Estamos bajo el influjo de se agrega este año la presencia de El Fenómeno de La Niña. No sabemos cuánto va a durar, pero si sabemos que determina alta humedad aumentando la sensación de calor. También La Niña aumenta la nubosidad y ayuda a desarrollar abundantes y torrenciales lluvias, aumenta las inundaciones y los deslaves” dijo.

Vale la pena destacar que Ríos manifestó que todas estas situaciones debemos considerar para la Atención Integral de los Desastres en nuestro país.

_______________________________________________

Síguenos en Instagram
Síguenos en TikTok
No te vayas sin leer: Declinación solar aumenta calor en Venezuela hasta el 02 de mayo

➡️ Únete a nuestra comunidad DE WHATSAPP de laotraversion.com

Mantente informado en nuestros canales de ➡️ WhatsApp

Prensa LOV/Carmen Cecilia Guerra

error: Content is protected !!