Recomendaciones y medidas básicas para la Temporada de lluvias en el país

En Venezuela, la temporada de lluvias generalmente comienza entre finales de abril y principios de mayo y se extiende hasta noviembre.

Este período de lluvia en el país, es influenciado principalmente por el fenómeno meteorológico conocido como la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), que es una banda de nubes que rodea el planeta y se desplaza hacia el norte y sur del ecuador durante el año.

La llegada de la temporada de lluvias puede variar ligeramente cada año dependiendo de factores climáticos globales.

Vale la pena destacar que la temporada de lluvias, es un fenómeno climático que afecta a gran parte del país y representa un cambio significativo en el clima tras los meses secos. Este periodo es crucial para la agricultura, el suministro de agua, y puede tener un impacto importante en las comunidades y la infraestructura.

cortesía
Algunas recomendaciones incluyen:
  • Mantener limpios los desagües y sistemas de drenaje.
  • Evitar arrojar basura en ríos, quebradas o alcantarillas.
  • Estar atento a los informes meteorológicos y alertas de posibles crecidas de ríos o deslizamientos de tierra.
  • Evitar cruzar ríos crecidos o zonas inundadas.
  • Estar preparado con un kit de emergencia en caso de que sea necesario evacuar.
Medidas personales y comunitarias
  • Mantenerse informado: Escuchar los informes meteorológicos y prestar atención a las alertas emitidas por las autoridades locales.
  • Preparar un kit de emergencia: Incluya agua potable, alimentos no perecederos, linternas, baterías, medicamentos y un botiquín de primeros auxilios.
  • Planificar rutas de evacuación: Conocer las rutas de escape en caso de inundaciones o deslizamientos de tierra.
  • Proteger el hogar: Asegurarse de que los techos, ventanas y otros puntos vulnerables de la casa estén en buenas condiciones para soportar las lluvias.
Precaución para los agricultores
  • Monitoreo constante: Estar atentos al clima para planificar la siembra y cosecha.
  • Drenaje adecuado: Asegurarse de que los campos tengan un buen sistema de drenaje para evitar inundaciones que puedan afectar los cultivos.
  • Protección de cultivos: Usar técnicas de cobertura para proteger los cultivos del exceso de agua.
Medidas gubernamentales
  • Infraestructura adecuada: Mejorar y mantener los sistemas de drenaje urbano y rural para manejar el exceso de agua.
  • Programas de reubicación: Ofrecer apoyo a las comunidades en áreas de alto riesgo para trasladarse a zonas más seguras.
  • Educación y concienciación: Fomentar programas de educación sobre cómo prepararse y responder a las emergencias durante la temporada de lluvias.
Ante la posibilidad de cortes eléctricos durante la temporada de lluvias, es recomendable que los ciudadanos tomen ciertas medidas preventivas:
  • Comprar velas y linternas: Tener una buena cantidad de velas, linternas, y baterías recargables es esencial para iluminar el hogar durante los apagones.
  • Preparar un kit de emergencia: Este kit debe incluir alimentos no perecederos, agua potable, un botiquín de primeros auxilios.
  • Proteger los aparatos electrónicos: Utilizar protectores de voltaje y desconectar los aparatos electrónicos durante tormentas eléctricas puede prevenir daños.
  • Mantener dispositivos cargados: Asegurarse de que los teléfonos móviles y otros dispositivos electrónicos estén completamente cargados antes de una tormenta.

La temporada de lluvias en Venezuela es un periodo crucial que sin duda, requiere preparación y atención tanto de individuos como de autoridades. Tomar medidas preventivas puede ayudar a mitigar los impactos negativos y asegurar la seguridad de las comunidades.

El Inameh anuncia inicio del período de lluvias en Venezuela

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) anunció que el período de lluvias en Venezuela se iniciará esta primera quincena de abril y se prolongará hasta noviembre.

A través de su cuenta en Instagram, el organismo informó que las lluvias se iniciarán en la zona sur del país, afectando inicialmente el suroeste de los estados Apure y Barinas, así como el extremo sur de Bolívar, el centro y sur de Amazonas, y el sur de la Guayana Esequiba.

Indicó que a medida que la Zona de Convergencia Intertropical se fortalezca, las precipitaciones se irán extendiendo progresivamente al resto del territorio nacional.

Señaló que para la segunda quincena de abril se prevé que las lluvias alcancen el sur de Zulia, Trujillo, Mérida, el sur y este de Táchira, el centro de Barinas, occidente de Portuguesa, norte de Amazonas, sur de Bolívar y centro del Esequibo.

__________________________________

Síguenos en Instagram
Síguenos en TikTok
No te vayas sin leer: La terminal terrestre se encuentra inundada tras fuertes lluvias

➡️ Únete a nuestra comunidad DE WHATSAPP de laotraversion.com

Mantente informado en nuestros canales de ➡️ WhatsApp

Prensa LOV/Carmen Cecilia Guerra

error: Content is protected !!