Los cigarrillos electrónicos o vapers no podrán ser vendidos a menores de edad, ni podrán ser utilizados en espacios públicos, sitios de trabajos y transportes.

Gaceta Oficial número 42.641
El Ministerio de Ciencia y Tecnología de Venezuela anunció este martes que el Gobierno Nacional emitió una medida para la fabricación, importación, exportación, distribución, comercialización, uso, publicidad y promoción de los Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina (SEAN), Sistemas Electrónicos Similares sin Nicotina (SSSN), consumibles y demás accesorios, (cigarrillos electrónicos o vapers) en todo el país.
Según la Gaceta Oficial número 42.641, los cigarrillos electrónicos o vapers no podrán ser vendidos a menores de edad; además, quedan prohibidas las publicidades que promuevan la compra de cigarrillos electrónicos.
Restringido el consumo y comercio de vapers
Asimismo, otra de las directrices estipuladas en la resolución es que los empaques de estos productos deberán incluir textos que informen sobre los ingredientes y los riesgos de adicción y enfermedad que conllevan.
“El objetivo de esta normativa legal es regular el registro, control y vigilancia sanitaria en cuanto a la venta, fabricación y comercialización de los denominados cigarrillos electrónicos, con el fin de evitar los graves daños que ocasionan estos productos en la salud de la población“, dijo el ministerio mediante un comunicado.
Los comerciantes que quieran fabricar, vender o distribuir estos dispositivos deberán cumplir con una serie de requisitos fiscales establecidos por la norma.
La resolución también establece que los cigarros electrónicos o vapers no podrán ser usados en lugares de trabajo, espacios públicos cerrados y en transportes públicos.
“Todas estas medidas tienen como finalidad disminuir la venta y el consumo de estos cigarrillos electrónicos, en el territorio nacional y reducir los índices en enfermedades”, dice el texto.
Advertencia mundial
La decisión del Gobierno Bolivariano responde precisamente a estas alertas emanadas desde la OMS que se aplican desde el fomento de la educación preventiva sobre el uso de estos dispositivos en la sociedad, para la protección de la salud de la población, en especial de la más vulnerable: niños, niñas y adolescentes.
La OMS advierte que el mercado de cigarrillos electrónicos en el mundo se incrementó en los últimos años; por eso, la organización recomienda a los distintos países regular los Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina (SEAN) y los Sistemas Similares Sin Nicotina (SSSN) y demás accesorios.
Según informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), “un total de 111 países reglamentan de alguna manera los Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina (SEAN), para adoptar y aplicar políticas integrales de control del tabaco” y “prevenir la enorme carga resultante de su consumo”.
Consumo del cigarrillo electrónico causa problemas de salud
Los también llamados “vapers” son dispositivos de administración electrónica de nicotina o sin ella, conformados por 4 elementos: un cartucho o depósito, un elemento calentador (vaporizador), una fuente de energía y una boquilla que libera dosis de vapor que permite a los fumadores tener nicotina mediante inhalación “sin humo”.
En la actualidad, estos productos son un factor de riesgo y se ubican dentro de las diez principales causas de muerte a nivel mundial, debido a que su consumo puede producir enfermedades como el cáncer de pulmón, laringe, riñón, vejiga, estómago, colon, cavidad oral y esófago; así como producir leucemia, bronquitis crónica, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, cardiopatía isquémica, infarto, aborto, parto prematuro, defectos de nacimiento, infertilidad, entre otras enfermedades.
______________________________
El País
Prensa LOV/CCGuerra
Un comentario sobre «Venezuela restringe el consumo y comercio de cigarros electrónicos o vapers»
Los comentarios están cerrados.