El Zulia en campaña: Dos estrategias claras y una sin definición

La actual contienda electoral en el Zulia que arrancó este 29 de abril, nos presenta un panorama político donde dos estrategias de campaña contrastantes se despliegan ante la mirada atenta de los ciudadanos, mientras la ausencia de un tercer contendiente resuena con una claridad innegable.

El oficialista Luis Caldera emprendió una marcha activa por el estado, recorriendo municipios en una demostración palpable de cercanía. Se muestra llegando en moto y sus caminatas se han convertido en símbolos de un esfuerzo por conectar directamente con la gente, llevando consigo la promesa de «Soluciones para los zulianos» en cada acto.

En la otra orilla, Manuel Rosales -que va por su reelección- despliega una estrategia distinta, cimentada en su liderazgo ya establecido y en un compromiso con el Zulia que trasciende esta coyuntura electoral.

Es crucial recordar que Rosales no es un recién llegado a la geografía zuliana; la conoce palmo a palmo, resultado de años de gestión y de un vínculo profundo con cada rincón del estado. Que su campaña actual no se centre en recorrer cada municipio -aunque lo hará- no implica desinterés, sino una estrategia que capitaliza las múltiples visitas y el trabajo constante que ha realizado durante estos cuatro años al frente de la Gobernación.

Su enfoque actual en inaugurar, recuperar e intervenir infraestructuras es una continuación de ese compromiso tangible de su gestión, un mensaje de «Esperanza es futuro» basado en hechos concretos, y que, a pesar de lo dictaminado por el Consejo Nacional Electoral que debe separarse de su cargo como Gobernador, cada obra que se realice llevará su impronta. Por eso la campaña se acerca al elector con la frase incluyente «Con Manuel voy»

Su decisión de empoderar a los candidatos y a la dirigencia local para llevar el mensaje es una muestra de confianza en su equipo y una estrategia para maximizar el alcance en esta campaña de tiempo limitado.

Mientras tanto, el silencio de Ely Ramón Atencio en este escenario electoral es ensordecedor. Su aparente desconexión de la campaña en curso sugiere una falta de oportunidades reales en esta contienda por el Palacio de los Cóndores. Su ausencia -más allá de actos propios de su gestion como alcalde del municipio Rosario de Perijá- contrasta fuertemente con la actividad de los otros contendientes, relegándolo a un papel marginal en el debate sobre el futuro de la región, aunque su slogan sea el de «La opción que une al Zulia».

Así, la campaña zuliana se desarrolla en dos planos distintos. Caldera busca construir una base de apoyo a través del contacto directo y la promesa de soluciones inmediatas, algo que en la inmediatez solo llega apuntalado por los organismos e instituciones del Estado nacional.
Rosales, respaldado por su trayectoria y un conocimiento profundo del estado, continúa demostrando su compromiso a través de la gestión y confía en su disciplinada maquinaria partidista para amplificar su mensaje.

La clave radicará en si la energía y la cercanía de la campaña de Luis Caldera logran movilizar un electorado lo suficientemente amplio como para desafiar el liderazgo y la demostración de resultados de Manuel Rosales, cuyo compromiso con el Zulia ha sido una constante más allá de la actual campaña.

La ausencia de Atencio, en este contexto, subraya aún más la polarización de la contienda entre estas dos visiones para el futuro del Zulia.

El 25 de mayo cada ciudadano tendrá en sus manos la posibilidad de votar por la alternativa que lo represente.

¡Yo votaré! ¿Y tú?

___________________________________________

Síguenos en Instagram
Síguenos en TikTok
No te vayas sin leer: Ser Venezolano: más allá de los estereotipos

➡️ Únete a nuestra comunidad DE WHATSAPP de laotraversion.com

Mantente informado en nuestros canales de ➡️ WhatsApp

Sandy Ulacio

error: Content is protected !!