LA ZULIANIDAD

El Zulia jamás en su historia republicana había sido atendido integralmente como se está atendiendo hoy día.

Cada jueves llegan 5 a 6 ministros para solucionar las necesidades del pueblo y dar respuestas estructurales.

Ha sido un cambio de visión de la gerencia pública, ahora el ejecutivo nacional por intermedio de la vicepresidencia sectorial de obras públicas y servicios, comandada por el GJ Néstor Reverol, escucha y verifica las necesidades críticas de un sector, (geográfico, económico o social),  realizan mesas técnicas de trabajo se reúnen con las comunidades y se aplican soluciones inmediatamente.

No hay espacio para falsos líderes, no hay espacio para los q nunca trabajaron y estaban al frente de instituciones, no hay espacio para la prensa pagada y publicitaria de políticos oportunistas.

Ahora se trabaja y es así como se intervienen áreas como asfaltado de calles y carreteras, luminarias públicas, mejora en las plantas de tratamiento de agua, apoyo al campesino y agro productores, plan de desarrollo productivo empresarial, etc.

En lenguaje criollo: ¡O corres o te encaramas!.

El Zulia está cambiando por orden del presidente Maduro y de la Mano del Ministro GJ Néstor Reverol, del tren ejecutivo como Josué Lorca Ministro de Eco socialismo; Marco Torres Ministro de Aguas; Raúl Paredes Ministro de obras públicas; Ramón Velázquez Ministro de transporte y muchos otros ministros y ministras que ahora vienen todos los jueves al Zulia.

Sería muy incoherente desconocer la actividad del ejecutivo nacional que sin distingo de color político asume las responsabilidades en los diferentes municipios y comunidades y ejecuta obras solicitadas por alcaldes y concejo municipal.

El Zulia sufrió un descalabro que no es el momento para analizar el por qué, ni quienes, ni cuándo.

Lo cierto es que las instituciones se habían enmohecido, como lo dijera el gran escritor Gabriel García Márquez en sus obras «cien años de soledad» y «la hojarasca», y hasta podríamos decir que en muchos casos se reflejó, «el coronel no tiene quien le escriba». Pero esa parada del tiempo, esa inacción, ese desdijo y abandono a la suerte al Zulia, se terminó cuando se activó la Comisión Presidencial para el rescaté, Saneamiento y desarrollo sostenible del lago de Maracaibo

Hoy vemos instituciones que nunca asistían a reuniones,  muy activadas al menos por las redes sociales, instituciones que nunca les habían dado oportunidades están en primera fila, alcaldes y organizaciones gremiales trabajando unidos para dar las soluciones.

Corpozulia en la presidencia del MG Federico Guzmán Bornia ha sabido interpretar su rol institucional en estos cambios de gerencia pública.

Cuando escuché hablar, el jueves, pasado a un líder gremial nacional en la reunión de la Comisión Presidencial con el sector agro productor, me di cuenta que el cambio de cultura política se habia dado en silencio y para bien de todos. El jueves pasado, esos líderes, que son verdaderos líderes pero que tienen ópticas diferentes de filosofía política, no hicieron críticas, ni buscaron responsabilidades, hicieron propuestas y soluciones valiosísimas, mi mayor reconocimiento para ellos, así se hace patria: construyendo juntos. 

El tema de la electricidad en el Zulia es un tema de alta inversión, adecuación tecnológica y lapsos de espera para obtención de equipos y repuestos, no nos desesperemos las soluciones están llegando. Y como dice un viejo refrán: Roma no se construyó en un día.

El Zulia ya está relampagueando de actividad, como el rayo del Catatumbo.

___________________

Rafael Bula

error: Content is protected !!