Comenzó la época de lluvia adelantada, el meteorólogo Luis Vargas indica que «abril terminará con acumulados pluviométricos» por encima de lo esperado, concluyendo que se «consolida el inicio del período lluvioso en Venezuela». Así también, llega el Turbio, proceso que lleva el material sólido de las montañas al cauce de los ríos.
En efecto, el estado Zulia ha sido visitado en la segunda parte de este mes de abril de 2025, por grandes masas de nubes y respectivas sus lluvias. Nuestras montañas de la Sierra de Perijá y sus suelos expuestos, víctimas de prácticas no sustentable de cultivos y la deforestación, han recibido las lluvias de abril. Al caer el agua movilizan los suelos y crea deslaves, que son llevados a los ríos este material sólido de las montañas.
Las Cuencas Hidrográficas, a través de sus ríos llevan este material sólido a los embalses y las partículas en suspensión aumentan en el agua que se traen a las plantas potabilizadoras.
Estás concentraciones superan las capacidades de purificación pasiva y química de las plantas, llegando a los domicilios, instituciones y empresas, a través del acueducto, el agua turbia.
Los organismos multinacionales nos orientan que existe el principio de la corresponsabilidad. Eso se traduce en cada nación debe hacer el manejo de las montañas y del agua con la participación de los gobiernos, el pueblo y las empresas. Los organismos multinacionales también nos indican que el consumidor final, tiene su importante participación en la calidad final del agua que consume.
Ante el turbio de los ríos debemos intervenir en la prevención de:
– La pérdida de vegetación de las montañas por actividades de cultivos y deforestación
– El uso de matamalezas que evitan el crecimiento de la vegetación por tiempo prolongado
– Se debe hacer un plan para poder reforestar los lugares afectados
– Debemos tamizar (filtrar) el agua que llega a nuestro domicilio, institución o empresa
– Debemos hervir el agua para consumo directo de las personas o para preparar alimentos
Desde hace algunos años los grupos ambientalistas hemos hecho el proceso de Educación Ambiental y la participación en la orientación gubernamental para las acciones oficiales ante este problema. La Misión Árbol es una de las consecuencias. Pero aún falta muchas acciones en la raíz del problema, en las montañas de la Sierra de Perijá que debemos resolver entre todos los sectores, gobiernos, pueblo y empresas.
________________________________________
Síguenos en Instagram
Síguenos en TikTok
No te vayas sin leer: La Fiebre de Oropouche
➡️ Únete a nuestra comunidad DE WHATSAPP de ↪️ laotraversion.com
Mantente informado en nuestros canales de ➡️ WhatsApp
Elio Ríos Serrano