Hoy trataremos el tema de Los Humedales. Es que estamos en la Semana de Los Humedales. Cada 2 de febrero se celebra el día de los humedales en forma referencial, seguro que sí los has visto.
Son sitios de agua permanentes o que responden a la época lluviosa y a las mareas, en la costa de océanos, mares o lagos o adentro del continente o una isla, con la condición: que el suelo enchumbado y sin oxígeno.
En un Humedal se establecen ecosistemas de transición entre los ecosistemas emergidos y los ecosistemas dentro del agua, un verdadero ecotono.
Su agua es de lluvia, de ríos, de océanos, mares o lagos o una emergencia de un río subterráneo. También son jagüeyes o lagunas construidos por la humanidad.
Pero hoy haremos justicia zuliana, conocen La Laguna de La Palmita. Un Humedal de la Costa Oriental del Lago, entre los municipios Miranda y Santa Rita. Cuando uno pasa el Puente desde Maracaibo, la puedes ubicar al norte y al este, frente a la Isla de Pájaros y Providencia. Es tan grande, que la Vía que va a Los Puertos de Altagracia, desarrolla una tremenda curva para esquivarla, hasta la recta que va a Punta de Leiva. Es un ecotono (zona de transición) entre los ecosistemas del Lago y los ecosistemas fuera del agua de los Municipios Miranda y Santa Rita.
Tiene dos fuentes de agua: el río Araure y los caños por donde entra el agua del Lago de Maracaibo. La lluvia aporta agua en la época de lluvia de Venezuela, es decir de mayo a noviembre. Aunque se describe que el veranillo de San Juán, alrededor del 24 de junio, a veces se prolonga hasta agosto en esa zona. Tiene una diversidad biológica abundante.
La lluvia aporta agua en la época de lluvia de Venezuela, es decir de mayo a noviembre. Aunque se describe que el veranillo de San Juán, alrededor del 24 de junio, a veces se prolonga hasta agosto en esa zona.
Tiene una diversidad biológica abundante. Cuenta con bosques de manglar y una abundante vegetación costera, con diversidad de mamíferos, aves y reptiles.
¡Conocerla es protegerla!
_____________________________________________________
Síguenos en Instagram
Síguenos en TikTok
Te podría interesar: La calima del Polvo del Sahara
➡️ Únete a nuestra comunidad DE WHATSAPP de ↪️ laotraversion.com
➡️Únete a nuestro Canal en WhatsApp
Elio Ríos Serrano